VIVIMOS EN EL ANTROPOCENO, UNA NUEVA EPOCA CARACTERIZADA POR LA AGENCIA GEOLOGICA DE LA HUMANIDAD. LA PARADOJA ES QUE A PESAR DE SER UN AGENTE GEOLOGICO, LA HUMANIDAD CARECE DE LAS HABILIDADES PARA GOBERNAR LAS CONSECUENCIAS DE SU...
ver más
UNIVERSIDAD DE BURGOS
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores370
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
BeyondSDG
Transformation towards long-term sustainability beyond Susta...
1M€
Cerrado
BACKLASH
Climate Backlash Contentious Reactions to Policy Action
1M€
Cerrado
TED2021-131826A-I00
HACIA UNA RESPONSABILIDAD CLIMATICA APROPIADA: COMO LA NARRA...
125K€
Cerrado
SMART
Sustainable Market Actors for Responsible Trade
4M€
Cerrado
PID2019-105982GB-I00
REGLAS FISCALES Y REGULATORIAS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
57K€
Cerrado
Información proyecto PID2021-122389OB-I00
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE BURGOS
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores370
Presupuesto del proyecto
99K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
VIVIMOS EN EL ANTROPOCENO, UNA NUEVA EPOCA CARACTERIZADA POR LA AGENCIA GEOLOGICA DE LA HUMANIDAD. LA PARADOJA ES QUE A PESAR DE SER UN AGENTE GEOLOGICO, LA HUMANIDAD CARECE DE LAS HABILIDADES PARA GOBERNAR LAS CONSECUENCIAS DE SU AGENCIA. LOS CAMBIOS NECESARIOS PARA MODIFICAR ESTE PATRON Y ORIENTAR A LA HUMANIDAD HACIA LA SOSTENIBILIDAD NO SE ESTAN MATERIALIZANDO. MOTIVADOS POR ESTA PARADOJA, EN DIFERENTES DISCIPLINAS (SISTEMAS SOCIOECOLOGICOS, ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES, CONTABILIDAD) SE ESTAN EXPLORANDO LAS CONEXIONES ENTRE LAS CIENCIAS BIOFISICAS, LOS NEGOCIOS Y LAS CIENCIAS SOCIALES PARA COMPRENDER COMO SE PUEDE DISEÑAR UNA TRAYECTORIA HACIA UN ESPACIO OPERATIVO SEGURO PARA LA HUMANIDAD. LOS FORMULADORES DE POLITICAS, POR EJEMPLO CON EL PACTO VERDE EUROPEO, ESTAN DELINEANDO UN PROGRAMA DE REFORMA DESTINADO A REEQUILIBRAR LA RELACION DINAMICA ENTRE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD MEDIANTE LA INTEGRACION DE CONCEPTOS DE SOSTENIBILIDAD EN TODOS LOS NIVELES DE GOBERNANZA, REGULACION, TOMA DE DECISIONES Y ESTRUCTURAS DE INCENTIVOS.LAS TECNOLOGIAS CONTABLES SE CONCIBEN EN ESTE PROYECTO COMO OPERANDO DENTRO DE REDES DE GOBERNANZA ORGANIZACIONAL CON EL OBJETIVO DE LOGRAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE. SIN EMBARGO, LA CONTABILIDAD NO SOLO REPRESENTA UNA REALIDAD, SINO QUE TAMBIEN ES CONSTITUTIVA DE LAS ACTIVIDADES SOCIOECONOMICAS. LAS TECNOLOGIAS Y PRACTICAS CONTABLES SON PERFORMATIVAS: PUEDEN MOVILIZARSE EN LAS ORGANIZACIONES "EN DESEMPEÑOS OPERATIVOS Y VISIBLES". LA URGENCIA NECESARIA PARA HACER CUMPLIR LAS POLITICAS AMBIENTALES REQUIERE UNA GOBERNANZA TRANSFORMADORA Y UNA MEDIACION CONTABLE ENTRE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD PARA TRADUCIR LOS DESAFIOS DE SOSTENIBILIDAD IDENTIFICADOS POR LA CIENCIA AL LENGUAJE COTIDIANO DE LAS ORGANIZACIONES.DESDE ESTA PERSPECTIVA SURGEN DOS PREGUNTAS: (A) CUALES SON LAS TECNOLOGIAS, PERSPECTIVAS Y CONCEPTOS CONTABLES QUE PUEDEN HACER VISIBLES LAS CONEXIONES ENTRE LA NATURALEZA Y LOS NEGOCIOS; Y (B) COMO MEDIAN LAS CUENTAS DE SOSTENIBILIDAD ENTRE DIFERENTES IDEAS PARA LOGRAR UNA GOBERNANZA TRANSFORMADORA Y PERMITIR NUEVOS MODELOS COMERCIALES.ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION BUSCA ESTUDIAR LA CONTRIBUCION DE LAS TECNOLOGIAS CONTABLES A LA GOBERNANZA TRANSFORMADORA DE LAS ORGANIZACIONES EN EL CONTEXTO DEL ANTROPOCENO. ESTE OBJETIVO ESTA ALINEADO CON EL EUROPEAN GREEN DEAL QUE TIENE COMO OBJETIVO PROPORCIONAR INFORMACION CONFIABLE, COMPARABLE Y VERIFICABLE, ASI COMO ESTANDARES CLAROS PARA MOVILIZAR RECURSOS FINANCIEROS Y LOGRAR LOS OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD.PARA LOGRAR ESTE OBJETIVO GENERAL, EL PROYECTO SE ARTICULA EN TORNO A SIETE OBJETIVOS ESPECIFICOS. TRES DE ELLOS BUSCAN ARTICULAR UNA COMPRENSION CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD QUE APOYE EL CAMBIO TRANSFORMATIVO REQUERIDO PARA ABORDAR LOS DESAFIOS DE SOSTENIBILIDAD. SE HA SUGERIDO QUE LOS DESAFIOS DE LA SOSTENIBILIDAD ESTAN IMPULSADOS POR LA CONFLUENCIA ESPECIFICA DE ASPECTOS EN ENTORNOS PARTICULARES, EXIGIENDOSE UNA INVESTIGACION APLICADA CENTRADA EN PROBLEMAS. EN CONSECUENCIA, LOS CUATRO OBJETIVOS ESPECIFICOS RESTANTES BUSCAN DILUCIDAR COMO PUEDE LA CONTABILIDAD MEDIAR ENTRE DESAFIOS DE SOSTENIBILIDAD Y LAS ORGANIZACIONES PARA LOGRAR UNA GOBERNANZA TRANSFORMADORA Y HABILITAR NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS. ONTABILIDAD DE SOSTENIBILIDAD\PACTO VERDE EUROPEO.\GOBERNANZA DE LA SOSTENIBILIDAD\INFORMES NO FINANCIEROS\STEWARDSHIP\ACCOUNTABILITY\ANTROPOCENO\CONTABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL