Descripción del proyecto
ASEGURAR LA CALIDAD DEL AGUA DULCE EN LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES, Y EN PARTICULAR ATAJAR LOS PROBLEMAS DE CONTAMINACION DERIVADOS DEL EXCESO DE NITRATOS, ES UNO DE LOS RETOS MAS COMPLEJOS QUE LA SOCIEDAD DEBE AFRONTAR EN LA PROXIMA DECADA, Y COMO TAL, ES UNA PRIORIDAD TANTO EN EL PROGRAMA H2020, COMO EN EL PLAN ESTRATEGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE NUESTRO PAIS, HISTORICAMENTE, TANTO LOS RIOS COMO LAS ZONAS DE RIBERA ADYACENTES SE HAN CONSIDERADO ECOSISTEMAS CON UNA ALTA CAPACIDAD PARA RETENER NITROGENO (N), Y POR TANTO SON INFRAESTRUCTURAS VERDES FUNDAMENTALES DEL PAISAJE, SIN EMBARGO, ESTUDIOS PREVIOS SUGIEREN QUE SU CAPACIDAD DE RETENER NITRATO ES MUY LIMITADA EN REGIONES MEDITERRANEAS, LO QUE CUESTIONA DOS DOGMAS DE LA BIOGEOQUIMICA CONTINENTAL: (1) LAS ZONAS DE RIBERA SON FILTROS VERDES DE N, Y (2) LOS ECOSISTEMAS FLUVIALES TIENEN LA CAPACIDAD DE REDUCIR EL EXCESO DE N, PARA RESOLVER ESTE PARADIGMA, NECESITAMOS INVESTIGACIONES QUE PLANTEEN DE FORMA EXHAUSTIVA QUE FACTORES AMBIENTALES SON LOS RESPONSABLES DE ESTA LIMITACION, Y QUE OFREZCAN A LAS ADMINISTRACIONES Y EMPRESAS ENCARGADAS DE LA GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS, HERRAMIENTAS BASADAS EN EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO, QUE PUEDAN USARSE COMO INDICADORES DEL POTENCIAL DE RETENCION DEL N DE LOS RIOS Y SUS RIBERAS, CANTERA EXPLORARA ASPECTOS CLAVE DEL CICLO DEL N EN LA INTERFASE RIO-RIBERA, ESENCIALES PARA ANTICIPAR CUANDO Y EN QUE PUNTOS DE LA RED FLUVIAL LA CAPACIDAD DE RETENCION DE N ES MAXIMA, Y DE QUE MANERA FUTUROS ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMATICO MODIFICARAN ESTOS PATRONES, EL OBJETIVO DE CANTERA ES ENTENDER LA INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES CLIMATICAS, Y EN PARTICULAR LA OCURRENCIA DE EVENTOS HIDROLOGICOS EXTREMOS (CRECIDAS Y SEQUIAS), SOBRE LA CONCENTRACION Y LOS FLUJOS DE NITRATO EN EL RIO, PARA ELLO, CANTERA EXAMINARA LA ACUMULACION DE NITRATO EN LOS SUELOS DE RIBERA Y EL TRANSPORTE DE ESTE NITRATO HASTA LOS RIOS COLINDANTES, CANTERA INVESTIGARA PORQUE LA RETENCION DE NITRATO ES TAN BAJA EN RIOS MEDITERRANEOS, TESTANDO LA HIPOTESIS QUE DESEQUILIBRIOS ESTEQUIOMETRICOS ENTRE EL CARBONO ORGANICO DISUELTO (DOC) Y EL NITRATO DEL FREATICO QUE LLEGA AL RIO LIMITAN LA ACTIVIDAD HETEROTROFICA MICROBIANA EN EL RIO, PRINCIPAL PROCESO RESPONSABLE DE LA RETENCION Y ELIMINACION DEL NITRATO, PARA RESPONDER A ESTAS PREGUNTAS, VAMOS A CONSIDERAR LOS CONCEPTOS EN HIDROLOGIA Y ECOLOGIA FLUVIAL MAS ACTUALES, Y A COMBINAR MODELOS MECANISTICOS Y DE REACTIVIDAD CONTINUA CON APROXIMACIONES EMPIRICAS TAN NOVEDOSAS COMO EL ANALISIS DE DATOS DE ALTA RESOLUCION TEMPORAL, Y LAS ADICIONES DE TRAZADORES INTELIGENTES, LOS RESULTADOS AYUDARAN A ENTENDER EL IMPACTO DE LOS EVENTOS HIDROLOGICOS EXTREMOS SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL TANDEM RIO-RIBERA EN SISTEMAS MEDITERRANEOS, CANTERA CUANTIFICARA EL POTENCIAL DE RETENCION DE N DE ESTAS INFRAESTRUCTURAS VERDES, Y COMO ESTE VARIA SEGUN LAS CONDICIONES CLIMATICAS, FINALMENTE, CANTERA DESARROLLARA NUEVOS INDICADORES AMBIENTALES BASADOS EN PRINCIPIOS ESTEQUIOMETRICOS QUE INFORMARAN SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA Y EL POTENCIAL DE RETENCION DE N EN RIOS, CON TODO ELLO, CANTERA CONTRIBUIRA A ANTICIPAR EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN CUENCAS MEDITERRANEAS, PONDRA EN VALOR LOS RIOS Y SUS RIBERAS CONTRIBUYENDO A SU PROTECCION, RESTAURACION Y MEJOR GESTION, Y EN DEFINITIVA, SE SUMARA AL CRECIENTE ESFUERZO COLECTIVO POR GARANTIZAR LA CALIDAD DEL AGUA EN EL FUTURO, NUESTRO BIEN MAS PRECIADO, INTERFASE RÍO-RIBERA\BIOGEOQUÍMICA DEL NITRÓGENO Y CARBONO\EVENTOS HIDROLÓGICOS EXTREMOS\CLIMA MEDITERRÁNEO\TRANSPORTE Y RETENCIÓN DE NITRATO