Project description
LAS VARIEDADES TRADICIONALES DESEMPEÑAN UN PAPEL SOCIAL, ECOLOGICO Y AGRONOMICO FUNDAMENTAL EN EL ECOSISTEMA Y TIENEN UN INTERESANTE NICHO DE MERCADO DEBIDO A SUS DESTACADAS PROPIEDADES ORGANOLEPTICAS (SABOR Y AROMA), CONTENIDO EN COMPUESTOS BENEFICIOSOS PARA LA SALUD Y VALORACION POR EL CONSUMIDOR. SIN EMBARGO, SU CULTIVO PRESENTA UNA SERIE DE AMENAZAS QUE LIMITAN SU INTRODUCCION A NIVELES COMERCIALES MAS COMPETITIVOS, DEBIDO PRINCIPALMENTE A SU MENOR VIGOR FRENTE A LOS HIBRIDOS COMERCIALES Y A LA FALTA DE TOLERANCIA A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE ATACAN A LOS CULTIVOS. PARA SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA ES NECESARIO ABORDAR LAS LIMITACIONES QUE PRESENTAN DESDE DIFERENTES ENFOQUES CON EL FIN DE HACER MAS VIABLE ECONOMICAMENTE LA ACTIVIDAD AGRICOLA Y PERMITIR UNA AGRICULTURA MAS SOSTENIBLE. ASI, RESULTA DE GRAN INTERES LA UTILIZACION DE TECNICAS AGRONOMICAS QUE MEJOREN EL COMPORTAMIENTO AGRONOMICO DE ESTAS VARIEDADES TRADICIONALES Y REFUERCEN LOS AVANCES CONSEGUIDOS MEDIANTE LA MEJORA GENETICA BASADA EN LA INTRODUCCION DE GENES DE RESISTENCIA. EL OBJETIVO DEL EQUIPO DEL IMIDA DENTRO DE ESTE PROYECTO ES INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Y RESISTENCIA DE HIBRIDOS DE ALTA CALIDAD, PREVIAMENTE DESARROLLADOS A PARTIR DE VARIEDADES TRADICIONALES DE TOMATE Y PIMIENTO, EN LAS CONDICIONES HABITUALES DE CULTIVO DEL SURESTE ESPAÑOL (CLIMA MEDITERRANEO SEMIARIDO) MEDIANTE EL USO DE PORTAINJERTOS. EL INJERTO DE PLANTULAS HORTICOLAS ES UNA TECNOLOGIA HORTICOLA UTILIZADA PARA SUPERAR LOS PROBLEMAS ASOCIADOS AL CULTIVO INTENSIVO, PROTEGIENDO FRENTE A ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL SUELO Y NEMATODOS Y FRENTE A ESTRESES ABIOTICOS (TERMICOS, SALINIDAD, SEQUIA, ETC.). ADEMAS, EL INJERTO PUEDE CONFERIR UN MAYOR VIGOR A LA PLANTA INJERTADA DURANTE PERIODOS MAS LARGOS DEL PERIODO VEGETATIVO, FAVORECIENDO SU PRODUCTIVIDAD Y RESILIENCIA. PARA ESTA PROPUESTA, EL EQUIPO DEL IMIDA PARTE DE LOS HIBRIDOS F1 DE TOMATE MUCHAMIEL, ROSA Y DE LA PERA CON RESISTENCIA A TOMV, TYLCV Y TSWV, Y PIMIENTO VALENCIANO, NAJERANO Y TROMPA DE VACA CON RESISTENCIA A PMMOV Y TSWV, DESARROLLADOS EN EL PROYECTO ANTERIOR POR LOS EQUIPOS DE LA UMH Y EL COMAV EN COLABORACION CON EL IMIDA. SE REALIZARA UN EXTENSO Y EXHAUSTIVO CRIBADO DE COMBINACIONES PORTAINJERTO/ESQUEJE MEDIANTE LA EVALUACION DEL EFECTO DE LOS DIFERENTES PORTAINJERTOS SOBRE LA FISIOLOGIA Y PRODUCTIVIDAD DE LA PLANTA Y SOBRE LA CALIDAD DEL FRUTO, CONSIDERANDO LOS DIFERENTES ASPECTOS QUE PUEDEN DETERMINAR LA IDONEIDAD DE CADA COMBINACION A NIVEL AGRONOMICO Y COMERCIAL. ADEMAS, ENSAYOS SUCESIVOS PERMITIRAN SELECCIONAR LAS COMBINACIONES MAS ADECUADAS SEGUN CRITERIOS DE ADAPTACION A LAS CONDICIONES EDAFOCLIMATICAS LOCALES. POR ULTIMO, EL EQUIPO DEL IMIDA PARTICIPARA ACTIVAMENTE EN LOS ESTUDIOS DE SELECCION DE MATERIAL PARA FINALIZAR EL PROGRAMA DE MEJORA INICIADO POR LOS EQUIPOS DE LA UMH Y EL COMAV EN EL PROYECTO ANTERIOR CON LAS VARIEDADES DE TOMATE, FLOR DE BALABRE Y PIMIENTO, Y CON LAS VARIEDADES DE PIMIENTO, VALENCIANO, NAJERANO, TROMPA DE VACA, BIERZO Y PIQUILLO Y LOS MATERIALES PROCEDENTES NUEVO PROGRAMA DE MEJORA A INICIAR SOBRE TOMATE "DE COLGAR" Y PIMIENTO "BLANCO DE VILLENA". VARIEDADES LOCALES\INJERTO\INTROGRESION-RESISTENCIAS\VIRUS\ESTRES ABIOTICO\ENFERMEDADES