Impulsando la excelencia en una Europa global e innovadora (BoostingEurope)
La USC ha desarrollado con éxito su Estrategia de Internacionalización de I+D+i (2014-2020) basada en una especialización científica y centrada en la excelencia, el impacto y la proyección socio-económica, alineándose con las prio...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2022-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La USC ha desarrollado con éxito su Estrategia de Internacionalización de I+D+i (2014-2020) basada en una especialización científica y centrada en la excelencia, el impacto y la proyección socio-económica, alineándose con las prioridades regionales, estatales y europeas.Esta estrategia ha permitido desarrollar una metodología de organización e integración de las capacidades de I+D+i alrededor de los Campus de Especialización vertebradas entorno a una serie de Áreas Estratégicas que, dado el carácter interdisciplinar de las mismas, han permitido abordar las convocatorias H2020 de una manera más eficiente. Esto se ha traducido en prácticamente duplicar la captación de recursos con respecto al FP7.La situación de pandemia y el retraso en la publicación de las primeras convocatorias de Horizonte Europa ha supuesto una discontinuidad en la tendencia de crecimiento anterior. No obstante, con esta actuación se pretende mantener el incremento continuado de la participación de la USC en los programas marco, mejorando la tasa de éxito y los retornos para lo cual es preciso dar un salto cualitativo que posibilite un mejor posicionamiento y un mayor reconocimiento internacional.Para ello se promoverá la participación de acuerdo a las siguientes acciones:- Continuar con la identificación y apoyo singularizado a la participación de jóvenes investigadores/as con gran potencial y de personal investigador senior de reconocimiento internacional en las convocatorias ERC así como a la formación y captación de talento a través de las acciones MSCA.- Intensificación de la colaboración con los agentes del entorno a partir de las experiencia adquirida y establecimiento de nuevas alianzas estratégicas para promover la internacionalización de la I+I regional- Culminar los procesos de estructuración y organización de capacidades de carácter interdisciplinar alrededor de las nuevas ciencias sociales y humanidades y capacidades - Promover también el posicionamiento internacional y dinamización de proyectos estratégicos centrándonos en las capacidades de las Agrupaciones Estratégicas de I+D ya consolidadas y las áreas que se van a articular en el marco de esta actuación.En este sentido la USC ha decidido reorganizar sus estructuras de gestión creando un área técnica especializada centrada en las actividades de Promoción y Proyectos Internacionales como brazo ejecutor de las acciones de estructuración y promoción de la colaboración del nuevo Vicerrectorado de Política Científica.