Descripción del proyecto
ESTA PROPUESTA TIENE COMO OBJETIVO COMPRENDER LAS IMPLICACIONES AMBIENTALES Y ECONOMICAS DE LAS PLATAFORMAS DE INTERCAMBIO ENTRE PARES (PEER-TO-PEER SHARING) DESDE UN PUNTO DE VISTA MICROECONOMICO. ESTOS MODELOS SON CADA VEZ MAS POPULARES, YA QUE BRINDAN A LAS PERSONAS LA POSIBILIDAD DE USAR LAS PERTENENCIAS DE OTROS A TIEMPO PARCIAL. ALGUNOS EJEMPLOS INCLUYEN WORLD OF BOOKS, VINTED, GADGET SALVATION, SWANCY, GUMTREE SWAP SHOP, CAMBIO, BLABLACAR, MYTURN, NEIGHBOR-GOODS O PEERBY. LA CRECIENTE DISPONIBILIDAD DE ESTAS INICIATIVAS ES EL RESULTADO DE UNA TENDENCIA GENERAL HACIA LA ECONOMIA CIRCULAR. DENTRO DE ESTAS ESTRATEGIAS CIRCULARES, ESTOS LOS SISTEMAS DE INTERCAMBIO TIENEN UN ROL CRUCIAL PARA FACILITAR EL PASO DE MERCADOS CENTRADOS EN PRODUCTOS A MERCADOS CENTRADOS EN FUNCIONES.LOS BENEFICIOS AMBIENTALES DE TALES SISTEMAS DE INTERCAMBIO A MENUDO SE DAN POR SENTADO Y LA MAYORIA DE LAS PLATAFORMAS MENCIONAN EXPLICITAMENTE SUS CREDENCIALES ECOLOGICAS. SIN EMBARGO, ESTA CREENCIA GENERALIZADA ENTRE PROVEEDORES Y USUARIOS SE CUESTIONA CADA VEZ MAS DEBIDO A LA POSIBLE EXISTENCIA DE EFECTOS REBOTE, MAYOR ACCESO A LOS BIENES, MAYOR PODER ADQUISITIVO, MAYORES NECESIDADES DE TRANSPORTE O EFECTOS MENTALES ASOCIADOS.PARA CAPTURAR TODOS LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y ECONOMICOS DE ESTOS MERCADOS, NUESTRO OBJETIVO ES MODELIZAR EL CICLO DE VIDA COMPLETO DEL PRODUCTO, INCLUIDAS LAS ETAPAS DE PRODUCCION, USO Y ELIMINACION, PRESTANDO ESPECIAL ATENCION A LAS INTERRELACIONES ENTRE EL MERCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO. LOS COMPRADORES POTENCIALES DEL BIEN PUEDEN AUMENTAR SU DISPOSICION A PAGAR POR EL PRODUCTO, YA QUE PUEDEN OBTENER RENTAS AL OFRECER EL PRODUCTO A OTROS A TIEMPO PARCIAL. ADEMAS, LOS PROVEEDORES DEL MERCADO PRIMARIO PUEDEN PERDER ALGUNOS CLIENTES QUE OPTEN POR ACCEDER AL BIEN A TRAVES DE LA PLATAFORMA DE INTERCAMBIO. LAS DECISIONES DE LOS PRODUCTORES Y CONSUMIDORES PINTAN UNA IMAGEN COMPLETA DE LOS EFECTOS SOBRE EL BIENESTAR Y LOS DAÑOS AMBIENTALES. AL ANALIZAR EL IMPACTO DEL SISTEMA DE REPARTO EN ESTAS DECISIONES, IDENTIFICAREMOS LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES LA EXISTENCIA DE ESTE SISTEMA DE INTERCAMBIO PUEDE SER BENEFICIOSA O PERJUDICIAL PARA LOS PROPIOS PRODUCTORES, LOS CONSUMIDORES, EL MEDIO AMBIENTE Y LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO.NUESTRO ENFOQUE ES NOVEDOSO YA QUE LA MAYORIA DE LOS ESTUDIOS SOBRE ESTE TEMA SE HAN CENTRADO EN IMPLICACIONES PRACTICAS Y CASOS EMPIRICOS. SOLO UN CONJUNTO LIMITADO DE ARTICULOS RECIENTES HAN INVESTIGADO LAS DECISIONES DE LOS CONSUMIDORES, PRODUCTORES Y/O PLATAFORMAS EN LOS SISTEMAS DE INTERCAMBIO ENTRE PARES DESDE UN PUNTO DE VISTA TEORICO, AUNQUE NINGUNO DE ELLOS HA ANALIZADO LOS CORRESPONDIENTES IMPACTOS EN EL BIENESTAR. NUESTRO ANALISIS CONCEPTUAL MULTIFACETICO PUEDE AYUDARNOS A DERIVAR, POR PRIMERA VEZ EN LA LITERATURA, IMPLICACIONES DE POLITICA ECONOMICA PARA CONTROLAR O IMPULSAR LA PROPAGACION DE ESTOS SISTEMAS DE INTERCAMBIO BAJO ENTORNOS Y CONDICIONES ALTERNATIVOS.NUESTRO ANALISIS GIRA EN TORNO A DOS OBJETIVOS PRINCIPALES: (I) ESTABLECER EL ESCENARIO DE REFERENCIA PARA IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES FUERZAS MOTRICES Y DERIVAR UN PRIMER CONJUNTO DE RESULTADOS BASICOS; (II) DESARROLLAR EXTENSIONES DEL MODELO DE REFERENCIA PARA ESTUDIAR LA SOLIDEZ DE NUESTROS RESULTADOS, PLANEANDO CONSIDERAR FRICCIONES DEL MERCADO, DIMENSIONES DINAMICAS Y ESTRUCTURAS DE MERCADO ALTERNATIVAS.