Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO ASPIRA A AVANZAR EN LA COMPRENSION DE LA IMPORTANCIA DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS PARA EL COMPORTAMIENTO AGREGADO DE LA ECONOMIA Y OBTENER IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO Y LA CALIBRACION DE POLITICAS PUBLICAS QUE AFECTEN O SE TRANSMITAN A TRAVES DE ELLOS. AUNQUE EL PROYECTO SE ESTRUCTURA EN VARIOS TEMAS U OBJETIVOS ESPECIFICOS, LA HIPOTESIS DE PARTIDA QUE ABARCA TODOS ELLOS ES QUE LA INTERMEDIACION FINANCIERA DESEMPEÑA UNA FUNCION IMPORTANTE, DIRECTA E INDIRECTA, EN LA ASIGNACION DE RECURSOS. LA INTERMEDIACION FINANCIERA CONTRIBUYE A REDUCIR LAS FRICCIONES INFORMATIVAS Y DE INCENTIVOS QUE AFECTAN A LAS RELACIONES Y MERCADOS FINANCIEROS GRACIAS A LA AGREGACION Y DIVERSIFICACION DE RIESGOS Y A LA PROVISION, ENTRE OTRAS COSAS, DE SERVICIOS DELEGADOS DE SELECCION Y SEGUIMIENTO DE LOS PRESTATARIOS ULTIMOS (EN SU FUNCION DE INTERMEDIARIOS CREDITICIOS), DE FINANCIACION DE INVERSIONES DE LARGO PLAZO Y CON RIESGO UTILIZANDO FONDOS TOMADOS DE LOS AHORRADORES EN FORMA DE ACTIVOS LIQUIDOS Y SEGUROS (EN SU FUNCION DE TRANSFORMACION DE PLAZOS, LIQUIDEZ Y RIESGO) Y DE SERVICIOS DE ACCESO A SISTEMAS DE PAGO. EN TODAS ESTAS FUNCIONES, SIN EMBARGO, LOS INTERMEDIARIOS TAMBIEN QUEDAN SUJETOS A FRICCIONES Y VULNERABILIDADES. EN EL CASO DE LOS BANCOS, LA VULNERABILIDAD SE RELACIONA CON LA EXPOSICION AL RIESGO CREDITICIO NO DIVERSIFICABLE, LA FRAGILIDAD ASOCIADA AL RIESGO DE REFINANCIACION Y LOS PROBLEMAS DE AGENCIA (RIESGO MORAL) RELACIONADOS CON SU VIGILANCIA DE LOS PRESTATARIOS Y LA TOMA DE RIESGOS, ESPECIALMENTE CUANDO SUCEDEN BAJO LA PROTECCION DE CLAUSULAS DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Y GARANTIAS FINANCIERAS PUBLICAS EXPLICITAS O IMPLICITAS. PARA LIDIAR CON LAS EXTERNALIDADES RELACIONADAS CON ESTAS VULNERABILIDADES, LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS ESTAN SOMETIDOS A UN MARCO REGULATORIO MICRO- Y MACROPRUDENCIAL MUY AMPLIO Y DISPONEN DE ACCESO A MECANISMOS COMO EL SEGURO DE DEPOSITOS, EL PRESTAMO DE ULTIMA INSTANCIA Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE RESTRUCTURACION Y RESOLUCION. DEBIDO A SU POSICION CENTRAL EN LA PROVISION DE CREDITO Y LIQUIDEZ, LOS BANCOS DESEMPEÑAN UN PAPEL CLAVE EN LA PROPAGACION POR TODA LA ECONOMIA Y A LO LARGO DEL TIEMPO DE LAS PERTURBACIONES AGREGADAS EN INCLUSO IDIOSINCRATICAS (CASO DE NO ESTAR ADECUADAMENTE DIVERSIFICADAS) A LAS QUE ESTAN SUJETOS, ASI COMO EN LA TRANSMISION DE LA POLITICA MONETARIA.UTILIZANDO METODOS E IDEAS DE LAS TEORIAS DE LA INTERMEDIACION FINANCIERA, LA MICROECONOMIA APLICADA, LA MODELIZACION MACROECONOMICA Y LA MACROECONOMIA CUANTITATIVA, ESTE PROYECTO SE ORGANIZA EN CUATRO TEMAS: (1) TRANSMISION DE LA POLITICA MONETARIA CUANDO LOS BANCOS TIENEN PODER DE MERCADO, (2) EL CANAL DE LA TOMA DE RIESGO DE LA POLITICA MONETARIA, (3) IMPLICACIONES AGREGADAS DE LA EXPOSICION BANCARIA AL RIESGO DE CREDITO, Y (4) IMPLICACIONES AGREGADAS DE LA INTERRELACION ENTRE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS BANCARIOS Y NO BANCARIOS. SOBRE CADA UNO DE ESTOS TEMAS, EL PROYECTO PARTIRA DE CONTRIBUCIONES RECIENTES DE LA LITERATURA ECONOMICA Y ACOMETERA DESARROLLOS Y EXTENSIONES DE RELEVANCIA TANTO TECNICA COMO DE POLITICA ECONOMICA. UN ELEMENTO CARACTERISTICO DE LAS PROPUESTAS DE INVESTIGACION CONTENIDAS EN EL ES LA COMBINACION DE SOLIDOS FUNDAMENTOS MICROECONOMICOS CON ELEMENTOS DE ANALISIS DE EQUILIBRIO GENERAL ESTATICO O DINAMICO QUE PERMITIRAN EVALUAR (INCLUSO EN ALGUN CASO CUANTITATIVAMENTE) EL IMPACTO DE POLITICAS PUBLICAS Y REGULACIONES SOBRE RESULTADOS ECONOMICOS AGREGADOS. BANCOS\REGULACION PRUDENCIAL\POLITICA MONETARIA\ACELERADOR FINANCIERO\TENSIONES FINANCIERAS\CANAL DE LA TOMA DE RIESGOS\INTERMEDIARIOS NO BANCARIOS