Implementación de técnicas de contraste vibracional mediante CARS y SRS
La actualización solicitada consiste en la implementación de técnicas de contraste vibracional mediante espectroscopía de Raman coherente anti-Stokes (CARS) y espectroscopía de Raman estimulado (SRS), así como de microscopía multi...
ver más
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3665
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2021-006908-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3665
Presupuesto del proyecto
830K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La actualización solicitada consiste en la implementación de técnicas de contraste vibracional mediante espectroscopía de Raman coherente anti-Stokes (CARS) y espectroscopía de Raman estimulado (SRS), así como de microscopía multifotón con posibilidad de generación imágenes de segundos y terceros harmónicos (SHG y THG). Estas técnicas aportarían un gran valor añadido a las ya existentes en nuestro Servicio, permitiendo abrir nuevas líneas de investigación. Actualmente, en España no existe ningún equipamiento similar al solicitado.El Servicio de Microscopía es uno de los 15 Servicios Generales de Investigación (SGI) con los que cuenta la Universidad de Sevilla. Estos 15 SGI se integran en un único Centro, denominado CITIUS. El CITIUS dispone de unas instalaciones tecnológicas de calidad, con personal técnico de alta especialización, y con gran accesibilidad a la comunidad científica. Actualmente el CITIUS cuenta con tres edificios y una plantilla de más de 100 personas. El Responsable de esta solicitud es Director de CITIUS y Director del SGI de Microscopía.La infraestructura formaría parte de los Servicios Generales de Investigación de la US, estando por tanto disponible para cualquier investigador de la propia Universidad, de otros Organismos Públicos de Investigación, y de empresas. Asimismo, contribuiría a ampliar significativamente el grado de innovación de las técnicas ofrecidas, y permitiría aportar valor añadido a la comunidad investigadora y al tejido empresarial.