El Laboratorio de Espectrometría de Masas Biomolecular (BIO-MS) es uno de los servicios tecnológicos de mayor demanda de la Universidad Pablo de Olavide. Proporciona soporte analítico a sus tres departamentos de Ciencias Experimen...
ver más
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El Laboratorio de Espectrometría de Masas Biomolecular (BIO-MS) es uno de los servicios tecnológicos de mayor demanda de la Universidad Pablo de Olavide. Proporciona soporte analítico a sus tres departamentos de Ciencias Experimentales y a centros de I+D asociados de nanotecnología y biotecnología, así como a centros externos y empresas emergentes. Se solicita financiación para incorporar al equipamiento existente de alta resolución, un módulo multifuncional de generación de iones mediante electronebulización y desorción/ionización láser asistida por matriz que permita, por una parte, realizar análisis multiómicos de manera alterna y, por otra parte, producir mapas (bio)orgánicos bidimensionales (MALDI-imaging) en los que se determine, a escala micrométrica, la distribución de moléculas orgánicas y biomoléculas en substratos tanto sintéticos como naturales (desde sensores, materiales fotoactivos y biomateriales funcionales, a tejidos y cultivos celulares). Pretendemos con ello dar apoyo a ejes estratégicos del I+D en nuestra universidad en Ciencia y Tecnología de Materiales y en Biotecnología. El laboratorio BIO-MS posee una dilatada trayectoria de aplicación de las tecnologías de ionización que fundamentan el proyecto, pero no dispone de equipamiento para su uso combinado, o para implementar, como se pretende, nuevas metodologías de cartografía (bio)molecular (ómica espacial) bidimensionales en la escala micrométrica y con resolución de células individuales.