IMPACTO DE PRACTICAS AGRICOLAS EN LA EROSION Y EL CICLO DEL CARBONO EN ZONAS MED...
IMPACTO DE PRACTICAS AGRICOLAS EN LA EROSION Y EL CICLO DEL CARBONO EN ZONAS MEDITERRANEAS SEMIARIDAS.
LAS ZONAS SECAS SON VULNERABLES A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO Y LOS IMPACTOS DEL CAMBIO DEL CLIMA EN ESTAS AREAS (AUMENTO DE LAS INTENSIDADES DE PRECIPITACION Y DE LAS TEMPERATURAS) PUEDEN REVERTIR EN INCREMENTAR LAS EMISIONE...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2011-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LAS ZONAS SECAS SON VULNERABLES A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO Y LOS IMPACTOS DEL CAMBIO DEL CLIMA EN ESTAS AREAS (AUMENTO DE LAS INTENSIDADES DE PRECIPITACION Y DE LAS TEMPERATURAS) PUEDEN REVERTIR EN INCREMENTAR LAS EMISIONES DE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO ASOCIADAS A LA REDUCCION DE LA CUBIERTA VEGETAL, DEGRADACION DEL SUELO E INCREMENTO DE LA EROSION. DE ESTA FORMA, EL HACER FRENTE A LA DEGRADACION DEL SUELO EN ESTAS ZONAS PRESENTA DOS VIAS POSIBLES DE MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO: (I) EL CONTROL DE LAS EMISIONES DE CO2, AL REDUCIR O DETENER LA DEGRADACION Y EROSION DEL SUELO, Y (II), EL SECUESTRO DE CARBONO A TRAVES DE ADAPTACIONES EN LAS PRACTICAS AGRICOLAS QUE CONDUZCAN A UNA MAYOR CAPTACION DE CARBONO. DE ACUERDO CON LA UNEP-UNDP-UNCCD, (2008) LAS PRACTICAS DE MANEJO SOSTENIBLES (SLM) SON UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA COMBATIR LA DESERTIFICACION EXISTIENDO UN CRECIENTE INTERES Y UNA NECESIDAD DE VALORAR LA EFECTIVIDAD DE ESTAS EN CUANTO A SU POTENCIALIDAD EN EL SECUESTRO DE CARBONO EN ZONAS SEMIARIDAS. LA PRESENTE PROPUESTA PRETENDE EVALUAR EL EFECTO DE DISTINTAS PRACTICAS DE MANEJO SOSTENIBLES EN CULTIVOS DE SECANO (ALMENDRO Y CEREAL) REPRESENTATIVOS DE ZONAS MEDITERRANEAS SEMIARIDAS EN A) EL SECUESTRO DE CARBONO EN EL SUELO, B) CONTROL DE LA ESCORRENTIA Y LA EROSION Y C) CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN EL SUELO. SE PROFUNDIZARA EN EL EFECTO DE DICHAS PRACTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRADA Y RELACIONADA CON LOS CICLOS DEL AGUA Y DEL CARBONO. ASI MISMO ES OBJETIVO DEL PROYECTO ADQUIRIR UN MAYOR CONOCIMIENTO SOBRE LOS MECANISMOS DE MOVILIZACION DEL CARBONO POR EROSION Y DE COMO LOS DISTINTOS MANEJOS AFECTAN AL PAPEL QUE ESTE PROCESO JUEGA EN EL CICLO DEL CARBONO. LA FINALIDAD ULTIMA ES QUE ESTE ESTUDIO PUEDA SERVIR DE BASE PARA LA ADOPCION DE MEDIDAS AGROAMBIENTALES DE MANEJO EN LA AGRICULTURA DE SECANO DE ZONAS SEMIARIDAS. EL TIPO DE TECNICAS DE AGRICULTURA DE CONSERVACION A EVALUAR CONSISTIRA EN DISTINTAS INTENSIDADES DE LABOREO: NO LABOREO, MINIMO LABOREO Y LABOREO CONVENCIONAL ASI COMO SIEMBRA DE CUBIERTAS VERDES. TODO ESTO SE LLEVARA A CABO MEDIANTE ENSAYOS EN CAMPO EN DOS ZONAS CON CARACTERISTICAS CLIMATOLOGICAS, LITOLOGIA Y TIPOS DE SUELO SIMILARES DE LA REGION DE MURCIA. ESTAS ZONAS EXPERIMENTALES ESTAN OPERATIVAS DESDE HACE VARIOS AÑOS, LO QUE PERMITIRA OBTENER EN EL PERIODO DEL PROYECTO RESULTADOS CON LA FIABILIDAD DE UNA EXPERIENCIA A MEDIO-LARGO PLAZO. ASI MISMO SE APLICARAN METODOLOGIAS ACTUALIZADAS PARA EL FRACCIONAMIENTO DE LA MATERIA ORGANICA ASI COMO PARA EL ESTUDIO DE LA AGREGACION DE LAS PARTICULAS EN SUELO Y SEDIMENTOS MOVILIZADOS POR EROSION. LOS RESULTADOS DE ESTE PROYECTO PUEDEN SER DE GRAN UTILIDAD PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA SIRVIENDO DE AYUDA PARA LA ADOPCION DE LAS MEJORES PRACTICAS AGRICOLAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CONSERVACION DEL SUELO Y DEL AGUA Y QUE AL MISMO TIEMPO SEAN RENTABLES DESDE EL PUNTO DE VISTA PRODUCTIVO. ROSION DEL SUELO\LABOREO\AGRICULTURA DE CONSERVACION\CARBONO EROSIONADO\CICLO DEL CARBONO\SEMIARIDO\PRACTICAS AGRICOLAS