Descripción del proyecto
UNO DE LOS TEMAS MAS INTERESANTES EN BIOLOGIA EVOLUTIVA ES IDENTIFICAR COMO SE ORIGINAN LAS DIFERENCIAS ADAPTATIVAS ENTRE POBLACIONES, CADA VEZ SE ACEPTA MAS QUE EN AQUELLAS ESPECIES CAPACES DE HIBRIDAR EL FLUJO GENICO INTERESPECIFICO INCREMENTA LA VARIACION GENETICA DISPONIBLE PARA LA EVOLUCION ADAPTATIVA, LOS ALELOS ADAPTATIVOS PUEDEN TRANSFERIRSE DE UNOS TAXONES A OTROS MEDIANTE INTROGRESION Y RESULTAR EN UNA ADAPTACION ACELERADA Y MEJOR SUPERVIVENCIA EN NUEVOS ENTORNOS (INTROGRESION ADAPTATIVA), ADEMAS, LOS PROCESOS DE ADAPTACION Y ESPECIACION A MENUDO ESTAN INTIMAMENTE RELACIONADOS, EL AISLAMIENTO REPRODUCTIVO PUEDE EVOLUCIONAR COMO UNA CONSECUENCIA TEMPRANA DE LA ADAPTACION ECOLOGICA A ENTORNOS CONTRASTANTES, POR LO TANTO, ENTENDIENDO LOS ORIGENES DE LAS ADAPTACIONES QUE CONTRIBUYEN AL AISLAMIENTO REPRODUCTIVO PODEMOS APRENDER SOBRE LA HISTORIA DE LA ESPECIACION,EN ESTA PROPUESTA PRESENTAMOS UN PROYECTO DE INVESTIGACION SOBRE UN GRUPO DE PLANTAS QUE HA RADIADO RECIENTEMENTE, LA SUBSECCION WILLKOMMIA DEL GENERO CENTAUREA L, (ASTERACEAE), EL GRUPO WILLKOMMIA HA SEGUIDO UN PATRON EVOLUTIVO RETICULADO DENTRO DEL RANGO GEOGRAFICO DE UNA RADIACION PRIMARIA Y CON LA ESPECIALIZACION ECOLOGICA DE SUS TAXONES, POR LO TANTO, REPRESENTA UN BUEN SISTEMA PARA LLEVAR A CABO ESTUDIOS DE RADIACION ADAPTATIVA QUE AUMENTEN NUESTRA COMPRENSION SOBRE LA DIVERSIFICACION DE ESPECIES EMERGENTES EN PRESENCIA DE FLUJO DE GENICO,DEBIDO AL MODELO EVOLUTIVO PROPUESTO PARA ESTE GRUPO DE PLANTAS Y LA ESPECIALIZACION A DIFERENTES ENTORNOS DE SUS TAXONES, CON ESTA PROPUESTA QUEREMOS PROBAR LA HIPOTESIS DE QUE EN LA SUBSECCION WILLKOMMIA SE HA PRODUCIDO UN PROCESO DE RADIACION ADAPTATIVA EN EL QUE LA INTROGRESION DE VARIANTES GENICAS ADAPTATIVAMENTE VENTAJOSAS ENTRE SUS LINAJES ALOPATRICOS O ESPECIES INCIPIENTES, DURANTE LOS CONTACTOS SECUNDARIOS, HA FAVORECIDO LA ADAPTACION LOCAL DE LAS POBLACIONES Y, EN ULTIMA INSTANCIA, SU DIFERENCIACION GENETICA Y FENOTIPICA,PARA PROBAR ESTA HIPOTESIS PROPONEMOS DOS OBJETIVOS GENERALES A DIFERENTES ESCALAS DE ESTUDIO: 1) DILUCIDAR EL PATRON DE RELACIONES EVOLUTIVAS ENTRE LOS TAXONES DENTRO DE LA SUBSECCION WILLKOMMIA E IDENTIFICAR PROCESOS INTROGRESIVOS, CON EL FIN DE OBTENER UNA FILOGENIA FIABLE DE LA SUBSECCION QUE AYUDE A EVALUAR LA DELIMITACION ACTUAL DE SUS TAXONES Y QUE REVELE LAS RELACIONES ENTRE ELLOS HASTA AHORA NO RESUELTAS DADO EL RUIDO FILOGENETICO INTRODUCIDO POR LAS HIBRIDACIONES Y LA INSUFICIENTE DIFERENCIACION GENETICA ENTRE TAXONES, Y PARA PROBAR COMO ESTOS TAXONES SE VIERON AFECTADOS POR EL FLUJO GENICO DURANTE SU ESPECIACION; 2) EVALUAR EL AJUSTE DE C, BOISSIERI AL MODELO DE COMPILOESPECIE Y SUS VENTAJAS ADAPTATIVAS, PARA SABER SI LA INTROGRESION ADAPTATIVA ES RESPONSABLE DEL EXITO COLONIZADOR DE LA ESPECIE EN DIFERENTES AMBIENTES, ESPECIALMENTE TIPOS DE SUSTRATOS, Y EXPLICA LA DIVERSIDAD MORFOLOGICA QUE MUESTRA,EL ENFOQUE METODOLOGICO PROPUESTO SE BASA PRINCIPALMENTE EN EL USO DE DATOS GENOMICOS, OBTENIDOS POR SECUENCIACION DE ADN ASOCIADA A SITIOS DE RESTRICCION (RADSEQ), PARA LLEVAR A CABO ANALISIS FILOGENETICOS Y FILOGEOGRAFICOS, Y PARA PROBAR LA INTROGRESION Y LA ADAPTACION LOCAL, ADEMAS, LOS ESTUDIOS DE ADAPTACION SE COMPLEMENTAN CON ESTUDIOS DE COMMON GARDEN EN EL CAMPO Y EN INVERNADERO, ADAPTACIÓN LOCAL\CENTAUREA\COMPILOESPECIE\ESPECIACIÓN\INTROGRESIÓN ADAPTATIVA\FILOGENIA\FILOGEOGRAFÍA\DATOS RADSEQ\SUBSECCIÓN WILLKOMMIA\TRANSPLANTES RECÍPROCOS