Descripción del proyecto
DESDE HACE DECADAS, SE HAN VENIDO REALIZANDO ALGUNOS ESTUDIOS SOBRE LA ESCULTURA ROMANA DE LOS AMBITOS FUNERARIO Y PUBLICO EN CIERTOS ENCLAVES URBANOS NORTEAFRICANOS, PERO TAN SOLO DE FORMA PARCIAL. LA PRACTICA TOTALIDAD DE LOS YACIMIENTOS CARECE DE UN ESTUDIO GLOBAL Y EN PROFUNDIDAD QUE ABORDE LOS PROGRAMAS ESCULTORICOS EN SUS CONTEXTOS ARQUEOLOGICOS Y ESPACIALES. LA FALTA MAS NOTABLE ES LA QUE AFECTA A LA PROPIA CIUDAD DE CARTAGO, CAPITAL DEL IMPERIO PUNICO Y DE LA PROVINCIA ROMANA DE AFRICA. AUNQUE SE DESCONOCE EL NUMERO EXACTO DE EJEMPLARES ESCULTORICOS PROCEDENTES DE ESTE LUGAR, LO MAS PROBABLE ES QUE SE TRATE DE VARIOS CENTENARES, SEGUN LA INFORMACION PROPORCIONADA POR EL INSTITUT NATIONALE DU PATRIMOINE DE TUNEZ. EL ARCO CRONOLOGICO DEL MATERIAL SOMETIDO A EXAMEN ABARCARA DESDE EL SIGLO II A.C. HASTA LOS SIGLOS III-IV D.C.LA MAGNITUD DE ESTE PROYECTO OBLIGA A PLANTEAR DIFERENTES ETAPAS QUE SE ALARGARAN EN EL TIEMPO. POR ELLO, EN LA PRESENTE CONVOCATORIA SOLICITAMOS LO QUE CONSTITUIRIA UNA PRIMERA FASE EN LA QUE SE ABORDARIAN LOS SIGUIENTES OBJETIVOS: 1) CATALOGACION Y ANALISIS DEL MATERIAL ESCULTORICO ESTATUARIA Y RELIEVES PROCEDENTE DE CARTAGO, LOCALIZADO EN MUSEOS Y EN LOS MISMOS YACIMIENTOS QUE INTEGRAN EL PARQUE ARQUEOLOGICO. EN ESTE MOMENTO SE TRATARIAN SOLO LOS ESPACIOS PUBLICOS , POSPONIENDO PARA UNA ULTERIOR ETAPA LOS ESPACIOS PRIVADOS (DOMUS Y VILLAE) Y FUNERARIOS. SE EXAMINARAN ESTATUAS Y RELIEVES EN PIEDRA Y TERRACOTA, SOMETIENDO CADA UNO DE LOS EJEMPLARES A UN ESTUDIO Y ANALISIS ICONOGRAFICO Y FORMAL. SE ANALIZARAN PROBLEMAS CONCERNIENTES AL ORIGEN DE LAS MATERIAS PRIMAS, ASI COMO LOS RELATIVOS A TALLERES Y ARTISTAS. 2) DOCUMENTACION DE LOS CONTEXTOS ARQUEOLOGICOS, ARQUITECTONICOS Y URBANISTICOS DE LAS ESCULTURAS. BASE FUNDAMENTAL DEL TRABAJO QUE PERMITIRA ABORDAR EL TERCER Y ULTIMO OBJETIVO DE ESTA FASE DE TRES AÑOS. 3) ESTUDIO E INTERPRETACION DE LA ESCULTURA Y PREPARACION DE UNA MONOGRAFIA, DONDE SE FORMULEN CONCLUSIONES DE CARACTER SOCIAL, POLITICO Y CULTURAL, COMO EL USO DEL CULTO IMPERIAL, EL ORIGEN DE ARTISTAS Y COMITENTES, O LA IDEOLOGIA Y EL SUSTRATO RELIGIOSO DE LA ELITE ROMANA CARTAGINESA. ASI MISMO, EL ANALISIS DE LOS PATRONES FIGURATIVOS UTILIZADOS SEAN ROMANOS O PRERROMANOS PERMITIRA COMPRENDER PROBLEMAS QUE CONCIERNEN A LOS SINCRETISMOS ICONOGRAFICOS Y A LA PERVIVENCIA DEL SUSTRATO CULTURAL Y RELIGIOSO PUNICO Y BEREBER. ESTE PROYECTO, FORMULADO A RAIZ DE UNA PROPUESTA DEL INSTITUT NATIONAL DU PATRIMOINE DE TUNIS (INP) CONTRIBUIRA A CUBRIR UNA LAGUNA EN LA INVESTIGACION SOBRE EL AFRICA ROMANA EN SU ENCLAVE MAS REPRESENTATIVO. ADEMAS SERVIRA PARA PLANTEAR PROBLEMAS QUE EL MUNDO ROMANO NORTEAFRICANO TIENE EN COMUN CON OTRAS AREAS MEDITERRANEAS, COMO LOS DERIVADOS DEL CONTACTO CULTURAL Y PROCESOS DE ACULTURACION ENTRE EL SUSTRATO BEREBER, EL MUNDO COLONIAL FENICIO-PUNICO Y LA CULTURA ROMANA.EN ESTE SENTIDO, PARA ESTE ESTUDIO COMPARATIVO ES CLAVE CONTAR CON LAS REFERENCIAS DE SITUACIONES AFINES PRODUCIDAS EN OTROS LUGARES DEL MEDITERRANEO, COMO LA PENINSULA ITALICA, EL MEDITERRANEO ORIENTAL Y, ESPECIALMENTE, LA PENINSULA IBERICA. EN ESTA ULTIMA, NOS INTERESA EL PARALELISMO, INCLUSO CRONOLOGICO, QUE EXISTE, REFERIDO A LA INTERACCION CULTURAL ENTRE EL MUNDO INDIGENA, LA PRESENCIA FENICIO-PUNICA Y LA ACULTURACION ROMANA. JUNTO A LOS OBJETIVOS CIENTIFICOS SEÑALADOS, EL PROYECTO ASPIRA A TENER DOS EXTENSIONES, UNA PATRIMONIAL Y OTRA DE COLABORACION ACADEMICA INTERNACIONAL. CONOGRAFIA\SINCRETISMOS.\ACULTURACION\CARTAGO\AFRICA ROMANA\ESCULTURA