Project description
Toda Europa y por tanto España tiene como objetivo convertirse en un país neutro en carbono (con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero) en el año 2050. Para alcanzar esta meta, será necesario actuar en distintos sectores siendo la electrificación de consumos el vector con mayor potencial de desarrollo en este sentido. Se fomentará la sustitución progresiva de la generación de electricidad de origen fósil por tecnologías renovables, así como la implementación masiva de sistemas de autoconsumo. En el sector de la movilidad y el transporte se fomentará el cambio modal y la implantación de combustibles alternativos. En el sector residencial, comercial e industrial, será necesaria la implantación de medidas de eficiencia energética, la gestión de los residuos o la creación de sumideros de CO2. Estos cambios se deben aplicar garantizando la seguridad de abastecimiento y de recursos, siguiendo una Estrategia de Transición Justa.En este contexto, el gobierno español ha elaborado el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para alcanzar progresivamente el objetivo de neutralidad, así como una Estrategia a Largo Plazo para una Economía Española Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050 (ELP 2050). La ELP 2050 permitirá que España reduzca, no más tarde de 2050, sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 90% respecto a 1990. Esto implica reducir las emisiones de CO2 desde los 334 millones de toneladas equivalentes (MtCO2eq) emitidas en 2018 a un máximo de 29 MtCO2eq en 2050. El 10% restante de las emisiones será absorbido por los sumideros de carbono, que serán capaces de captar unas 37 MtCO2eq a mediados de siglo.Para poder alcanzar estas ambiciosas metas, se han diseñado políticas en el ámbito de la descarbonización de la economía, avance de las renovables y eficiencia energética. No obstante, no se conoce en detalle el impacto que la aplicación de estas medidas y mecanismos de flexibilidad puede tener en la formación de precios del mercado de electricidad y, por consiguiente, la posible repercusión económica de estas medidas, en caso de que no se implementen de manera adecuada, en los consumidores finales, en términos de la factura mensual a que deberán hacer frente.Ante esta problemática, nace el proyecto HESIME, cuyo objetivo es la investigación, definición, diseño y el desarrollo de un disruptivo sistema de simulación del comportamiento del mercado diario en el ámbito territorial de España para años futuros (horizontes 2030 y 2050) considerando distintos escenarios de evolución del sistema basado en el uso de técnicas de inteligencia artificial, programación matemática y aplicación de algoritmia avanzada basada en las anteriores. HESIME permitirá anticipar el comportamiento del mercado, dado su diseño actual, en función de las políticas energéticas que se proyecte aplicar, con una fiabilidad nunca antes alcanzada. Esta herramienta permitirá calcular las señales de precio producidas por el mercado, que son críticas para la planificación de inversiones, y por su impacto sobre los consumidores, así como los regímenes de funcionamiento de cada tecnología ya existente o de nueva entrada al sistema eléctrico.Este proyecto se llevará a cabo por el consorcio formado por el operador de mercado eléctrico OMI POLO ESPAÑOL, S.A, líder del proyecto y la UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS. Ambos socios combinan experiencia y conocimiento en el ámbito del sector de la energía, y promoverán la cooperación académico-industrial en esta iniciativa científico-tecnológica. Este proyecto está orientado a la Acción Estratégica 5 Clima, Energía y movilidad de la convocatoria Colaboración Publico-Privada 2022. En concreto, se alinea con la prioridad de incremento de la participación de las energías renovables en el uso final de energía. El presupuesto total del proyecto es de 651.296 y tiene una duración estimada de tres años, desde el 01/04/2023 al 31/03/2026. VINO\ADITIVOS ENOLOGICOS.\SUBPRODUCTOS-COPRODUCTOS\ACEPTABILIDAD DEL CONSUMIDOR\PERCEPCION DEL SABOR\PERSISTENCIA\AROMA RETRONASAL\MUCOADHESION ORAL