LISA (Laboratorio de Imagen y Sensores de Astronomía) es una infraestructura del IAC para la caracterización, integración y realización de desarrollos relacionados con los sensores y cámaras de uso en telescopios. LISA está conc...
ver más
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LISA (Laboratorio de Imagen y Sensores de Astronomía) es una infraestructura del IAC para la caracterización, integración y realización de desarrollos relacionados con los sensores y cámaras de uso en telescopios. LISA está concebido como un sub-servicio con entidad propia dentro del servicio común que constituye el Departamento de Electrónica, a su vez uno de los bloques o área de especialización que conforman el Área de Instrumentación del IAC. Desde 2007 ha ido creciendo paulatinamente ampliando sus prestaciones a muy diferentes tipos de sensores, tanto en el rango visible como en el infrarrojo. LISA da soporte tanto a proyectos internos de instrumentación del IAC, como a colaboraciones con otras instituciones astrofísicas (y empresas) bajo petición. Para mantener su competitividad LISA precisa modernizar un aspecto fundamental en sus instalaciones: el hardware que controla dos tipos fundamentales de detectores en astronomía: los rangos visibles e infrarrojo, dominados por las tecnologías CMOS y CCD (+ EMCCD y tecnologías híbridas en el rango SWIR y MWIR). La existencia de modernos módulos configurables COTS permiten el diseño, implementación y caracterización de los nuevos detectores disponibles en el mercado. Sistemas controladores que hasta el día de hoy se han venido utilizando han quedado ya obsoletos, y la renovación de tales equipos se antoja imprescindible.