Descripción del proyecto
LA COOPERACION ES UNA CONDUCTA TIPICAMENTE HUMANA CENTRADA EN LAS RELACIONES SOCIALES, QUE PUEDE DEFINIRSE COMO UNA ESTRATEGIA ADAPTATIVA CONSISTENTE EN OBRAR CONJUNTAMENTE CON OTRO U OTROS, AUMENTANDO LA PROBABILIDAD DE ALCANZAR UN PROPOSITO COMUN, DICHA CONDUCTA COOPERATIVA ES RESULTADO DE PROCESOS COGNITIVOS Y EMOCIONALES RELACIONADOS CON CONSTRUCTOS COMO EL ALTRUISMO Y LA EMPATIA, POR ELLO, LA APLICACION MAS RELEVANTE DE ESTE PROYECTO SERIA EL EMPLEO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PROMOCION DE LAS CONDUCTAS PROSOCIALES Y LA PREVENCION Y EL TRATAMIENTO DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL, NO OBSTANTE, SON TODAVIA ESCASAS LAS INVESTIGACIONES, EN CONDICIONES CONTROLADAS DE LABORATORIO, QUE HAYAN ANALIZADO LOS CAMBIOS A NIVEL DE ACTIVACION DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y EN LA EMOCIONALIDAD QUE SE PRODUCE AL COOPERAR, ADEMAS, TAMPOCO HA SIDO TESTADO SI DICHO PROCESO PUEDE SUPONER UN ESTRES SOCIAL, AUMENTANDO CONSECUENTEMENTE LOS NIVELES HORMONALES DE CORTISOL, TODO ELLO DOTA A ESTE PROYECTO DE UNA ESPECIAL RELEVANCIA NEUROCIENTIFICA, YA QUE SU OBJETIVO PRINCIPAL ES ANALIZAR LOS CAMBIOS EN ACTIVACION, EMOCIONALIDAD Y ESTRES INDUCIDOS POR LA COOPERACION, ASI COMO EL ROL DEL GENERO Y EL RESULTADO OBTENIDO EN LA MISMA COMO FACTORES MODULADORES DE DICHAS RESPUESTAS, Y COMPARANDOLAS CON OTRAS ESTRATEGIAS MAS COMPETITIVAS O NEUTRAS, PARA ELLO, NOS PLANTEAMOS REALIZAR UN DISEÑO EXPERIMENTAL MIXTO ALEATORIZADO EN DOS SESIONES EXPERIMENTALES, UNA EN LABORATORIO Y LA SEGUNDA AMBULATORIA, EN LA PRIMERA DE LAS SESIONES LOS PARTICIPANTES SE ENFRENTARIAN A LA REALIZACION DE UNA TAREA (COOPERATIVA, COMPETITIVA O NEUTRA) CON UN RESULTADO POSITIVO O NEGATIVO (MANIPULADO Y ARBITRARIO) Y TENIENDO EN CUENTA EL GENERO DE LOS PARTICIPANTES, ESTABLECIENDOSE 12 GRUPOS EXPERIMENTALES EN FUNCION DE DICHAS CONDICIONES: COOPERACION CON RESULTADO POSITIVO, COOPERACION CON RESULTADO NEGATIVO, COMPETICION GANADORES, COMPETICION PERDEDORES, Y REALIZAR LA TAREA INDIVIDUALMENTE CON RESULTADO POSITIVO Y CON RESULTADO NEGATIVO, TODO ELLO POR DUPLICADO, PARA HOMBRES Y MUJERES, ANTES, DURANTE Y DESPUES DE LA TAREA SE EVALUARIAN LOS CAMBIOS PRODUCIDOS EN LOS PARTICIPANTES A NIVEL DE ACTIVACION Y EMOCIONALIDAD, MEDIANTE MEDIDAS PSICOFISIOLOGICAS (VARIABILIDAD CARDIACA Y ACTIVIDAD ELECTRODERMICA), Y EL POSIBLE PAPEL ESTRESANTE DE LAS TAREAS, MEDIDO A TRAVES DE MUESTRAS SALIVARES (CORTISOL), ADEMAS, TODOS ESTOS CAMBIOS SE EVALUARIAN MEDIANTE CUESTIONARIOS PSICOLOGICOS ESTADO, ANTES Y DESPUES DE LA TAREA REALIZADA (ESTADO DE ANIMO, ANSIEDAD E IRA), DESPUES DE ESTA SESION, EL PARTICIPANTE DEBERA RECOLECTAR EN CASA 4 MUESTRAS DE SALIVA PARA LA MEDICION DE LA RESPUESTA MATUTINA DE CORTISOL, EN ESTE PROCESO, LOS PARTICIPANTES TAMBIEN COMPLETARIAN UNA BATERIA DE CUESTIONARIOS DE PERSONALIDAD PARA EVALUAR MEDIDAS RASGO QUE PODRIAN MODULAR DICHA RESPUESTA MATUTINA Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA SESION DE LABORATORIO, LOS RESULTADOS HALLADOS SE PODRIAN EXTRAPOLAR A CONTEXTOS EDUCATIVOS, LABORALES, POLITICOS, Y DE CUALQUIER OTRO CONTEXTO SOCIAL EN EL QUE SE ESTABLECEN RELACIONES INTERPERSONALES, EL CONOCIMIENTO DE LOS MECANISMOS PSICOFISIOLOGICOS DE LA COOPERACION PERMITIRIA OBTENER INFORMACION RELEVANTE PARA AVANZAR EN EL DESARROLLO DE UN MODELO SOCIAL MAS COOPERATIVO Y EMPATICO, COOPERACIÓN\EMPATÍA\ACTIVACIÓN\EMOCIONALIDAD\ESTRÉS\GÉNERO\RESULTADO