Descripción del proyecto
DISPONER DE DATOS DE ALTA CALIDAD DE PRESENCIA DE ESPECIES ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA ECOLOGIA, Y PARA TEMAS URGENTES COMO ES EL DETERMINAR EL GRADO DE AMENAZA DE LAS ESPECIES, O DISEÑAR POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN EL PRESENTE CONTEXTO DE CAMBIO CLIMATICO. NUESTRO PRIMER OBJETIVO ES MEJORAR/COMPLETAR LOS DATOS DE LOS ATLAS IBERICOS DE FLORA, TETRAPODOS Y MARIPOSAS EXISTENTES (10-KM DE RESOLUCION), EN ESPECIAL LOS DEL ULTIMO, EL MAS INCOMPLETO. PARA ELLO, CADA ATLAS SERA TRATADO COMO UNA RED BIPARTITA DE CONEXIONES (PRESENCIAS) DE ESPECIES Y CELDAS. ESTO PERMITIRA UTILIZAR UNA POTENTE TECNICA DE TEORIA DE GRAFOS, BASADA EN EL MODELADO DE BLOQUES ESTOCASTICOS (SBM), QUE HA SIDO AMPLIAMENTE EMPLEADA PARA CALCULAR LAS PROBABILIDADES DE CONEXIONES Y NO CONEXIONES EN TODO TIPO DE REDES, EXCEPTO EN LAS ECOLOGICAS. ESTE ANALISIS NOS PERMITIRA IDENTIFICAR POSIBLES PRESENCIAS NO DETECTADAS Y PRESENCIAS ERRONEAS QUE LUEGO RATIFICAREMOS MEDIANTE: 1) MUESTREOS DE CAMPO (ESENCIALMENTE DE MARIPOSAS); 2) BUSQUEDAS EN REPOSITORIOS ELECTRONICA Y LITERATURA CONVENCIONAL Y GRIS, 3) LA COLABORACION DE EXPERTOS, QUE SERAN INVITADOS A SER COAUTORES DE LOS ATLAS ACTUALIZADOS. PARALELAMENTE, NUESTRO SEGUNDO OBJETIVO ES GENERAR PREDICCIONES FIABLES DE EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN ESPECIES Y COMUNIDADES MEDIANTE EL PERFECCIONAMIENTO DE MODELOS CORRELATIVOS Y SUS PROTOCOLOS ASOCIADOS. PARA ELLO, IMPLEMENTAREMOS DIFERENTES INNOVACIONES: 1) INCLUIR NUEVAS COVARIABLES (P. EJ., INFORMACION RELATIVA A LAS INTERACCIONES ENTRE ESPECIES BASADA EN PATRONES DE COOCURRENCIA); 2) NUEVOS PROTOCOLOS PARA DELIMITAR GRUPOS REGIONALES DE ESPECIES (P. EJ., EMPLEANDO REGIONES BIOGEOGRAFICAS); 3) INCLUIR INFORMACION RELATIVA A NICHOS ECOLOGICOS DE ESPECIES MAS ALLA DE LA REGION OBJETO DE ESTUDIO (P. EJ., INCORPORANDO DATOS DE ESCALA EUROPEA SOBRE DISTRIBUCION DE ESPECIES Y CONDICIONES AMBIENTALES); Y 4) OPTIMIZAR LOS PROCESOS MISMOS DE MODELIZACION (P. EJ., ADOPTANDO ENFOQUES MULTIESCALA MEDIANTE ANALISIS JERARQUICOS BAYESIANOS). ADEMAS, TAMBIEN IMPLEMENTAREMOS DIFERENTES PRUEBAS DE VALIDACION DE RESULTADOS: 1) ESTADISTICOS AVANZADOS BASADOS EN VALIDACION CRUZADA; 2) MODELIZACION BASADA EN DATOS DE DISTRIBUCION DE ESPECIES VIRTUALES; Y 3) COMPARANDO LAS PREDICCIONES DE LOS MODELOS CON LAS PRESENCIAS ENCONTRADAS EN LOS NUEVOS MUESTREOS Y BUSQUEDAS DE DATOS (VER ARRIBA). ESTE ULTIMO TIPO DE VALIDACION SERIA LA PRIMERA VEZ QUE SE REALIZA UTILIZANDO BIOTAS REGIONALES COMPLETAS. FINALMENTE, NUESTRO TERCER OBJETIVO ES PREDECIR POSIBLES EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO UTILIZANDO LOS DATOS Y MODELOS MEJORADOS, AL OBJETO DE REALIZAR ANALISIS DE VULNERABILIDAD, Y ESTUDIOS DE REPRESENTATIVIDAD ACTUAL Y FUTURA DE ESPECIES Y DIVERSIDAD EN LAS AREAS PROTEGIDAS IBERICAS Y LA RED NATURA 2000. A FIN DE CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE FUTURAS INVESTIGACIONES E INICIATIVAS DE CONSERVACION/RESTAURACION, LOS NUEVOS DATOS Y PREDICCIONES, Y PROTOCOLOS DE MODELADO (PAQUETES R) GENERADOS EN EL PROYECTO, SERAN ACCESIBLES EN UN PORTAL DE INTERNET, Y SE GENERARAN AL MENOS OCHO PUBLICACIONES CIENTIFICAS. SOMOS CONSCIENTES DEL CARACTER FUERTEMENTE INNOVADOR Y AMBICIOSO DE ESTA PROPUESTA, SIN EMBARGO EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR DE NUEVE INVESTIGADORES QUE LA RESPALDA CUENTA CON LA EXPERIENCIA IDONEA EN LAS DISCIPLINAS NECESARIAS PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS (V.G. BOTANICA, ZOOLOGIA, SILVICULTURA, ESTADISTICA, ECOLOGIA ESPACIAL Y PREDICTIVA). IODIVERSIDAD\ZOOLOGIA\SILVICULTURA\BIOGEOGRAFIA\AREAS PROTEGIDAS\MODELIZACION ECOLOGICA\ESTADISTICA\BIOLOGIA DE LA CONSERVACION\BOTANICA\CAMBIO CLIMATICO