Descripción del proyecto
ESPAÑA CUENTA CON EL 50% DE LA SUPERFICIE MUNDIAL DE CULTIVOS DE OLIVO CON MAS DE 2,5 M DE HECTAREAS Y LA MAYOR PRODUCCION (60%) DE ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS A NIVEL MUNDIAL. LA COBERTURA TERRITORIAL DE ESTE CULTIVO HA AUMENTADO DE FORMA CONSTANTE POR RAZONES ECONOMICAS, SOCIALES Y CULTURALES. EL CULTIVO HA EVOLUCIONADO NO SOLO EN SU EXPANSION, SINO TAMBIEN EN UN CAMBIO CONTINUO EN SU GESTION E IMPACTOS AMBIENTALES. EN ESTE CONTEXTO, LA TRANSICION CLIMATICA Y DIGITAL SE ESTA CONVIRTIENDO EN UN RETO ESPECIAL PARA LOS OLIVICULTORES, SIENDO NECESARIO PROGRAMAR ESTRATEGIAS DE ADAPTACION A CORTO Y LARGO PLAZO POR PARTE DE LOS AGENTES DEL SECTOR Y LOS RESPONSABLES DE LA TOMA DE DECISIONES PARA ADAPTARSE A UN FUTURO MAS ECOLOGICO Y DIGITALIZADO. LA MOSCA DEL OLIVO BACTROCERA OLEAE ROSSI (DIPTERA: TEPHRITIDAE) ES LA PRINCIPAL LIMITACION BIOTICA A NIVEL MUNDIAL PARA LA PRODUCCION DE ACEITUNAS Y EL FITOFAGO MAS DESTRUCTIVO QUE REDUCE LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA Y LA PRODUCCION DE ACEITUNAS CAUSANDO PERDIDAS MILLONARIAS CADA AÑO (INCLUSO HASTA EL 100% Y EL 80% DE PERDIDAS REPORTADAS). DE HECHO, LOS DAÑOS AFECTAN A TODA LA CADENA DE PRODUCCION, COMENZANDO EN EL PROPIO OLIVAR Y AFECTANDO GRAVEMENTE A LOS PRODUCTORES, PASANDO POR LOS INDUSTRIALES Y TERMINANDO EN LOS CONSUMIDORES, RECEPTORES FINALES DE LOS PRODUCTOS OLEICOLAS. LA GESTION DE LA MOSCA DEL OLIVO MEDIANTE INSECTICIDAS SINTETICOS CONVENCIONALES ESTA AMENAZADA DEBIDO A SU BAJA DISPONIBILIDAD COMERCIAL Y AL RIESGO DE RESISTENCIA. ADEMAS, EL MAS RECIENTE REGLAMENTO DE LA UE (EU/2016/2031) (14/12/2019) Y LA NORMATIVA NACIONAL (REAL DECRETO 1311/2012) ESTAN EXIGIENDO NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL EFICACES, ECONOMICAMENTE VIABLES, INTELIGENTES, SOSTENIBLES, RESPETUOSAS CON EL MEDIO AMBIENTE Y SEGURAS. POR ELLO, LA OPTIMIZACION DE LA GESTION DE LA MOSCA DEL OLIVO ES UNA DE LAS PRINCIPALES PRIORIDADES PARA OPTIMIZAR LA OLIVICULTURA Y ADAPTARSE A LA TRANSICION ECOLOGICA Y DIGITAL. POR TODO ELLO, DIGECO-FLY PROPONE NOVEDOSAS TECNOLOGIAS ECO-EFICIENTES, RESPETUOSAS CON EL MEDIO AMBIENTE E INTELIGENTES PARA UNA GESTION SOSTENIBLE DE LA MOSCA DEL OLIVO BASADA EN SOLUCIONES TANTO ECOLOGICAS COMO DIGITALIZADAS: 1) EL USO DE UNA CEPA AUTOCTONA DEL HONGO ENTOMOPATOGENO (EPF) METARHIZIUM BRUNNEUM (CEPA EAMA 01/58-SU) EN APLICACION AL SUELO BAJO EL DOSEL DE LOS OLIVOS, DIRIGIDA A LAS LARVAS DE TERCERA EDAD DURANTE EL OTOÑO PARA REDUCIR LA POBLACION PRIMAVERAL EMERGIDA DEL SUELO. 2) EL DESARROLLO DE UNA TRAMPA INTELIGENTE CON SERVICIOS ELECTRONICOS QUE PUEDA CAPTURAR, CONTAR Y ASESORAR AL AGRICULTOR SOBRE CUANDO, DONDE Y COMO TRATAR A TRAVES DE TRES DESARROLLOS PRINCIPALES: LA MONITORIZACION AUTOMATIZADA, EL DESPLIEGUE DE COMUNICACIONES LPWAN Y EL DESARROLLO DE PLATAFORMAS Y CUADROS DE MANDO. ADEMAS, SE INVESTIGARA EL POSIBLE EFECTO DE LA APLICACION AL SUELO DE LA CEPA EAMA 01/58-SU SOBRE EL CRECIMIENTO DEL CULTIVO DEL OLIVO Y SOBRE LA POSIBLE EXISTENCIA DE RESISTENCIA SISTEMICA INDUCIDA. POR LO TANTO, ESTA PROPUESTA TAMBIEN ESTA ORIENTADA A LA AMPLIACION DEL USO DE ESTE METODO DE CONTROL ECOLOGICO PARA DESARROLLAR UN NOVEDOSO MANEJO MULTIFUNCIONAL DE PLAGAS CON REPERCUSION POSITIVA DIRECTA EN LA PRODUCCION. ADEMAS, AMBOS COMPONENTES DE DIGECO-FLY SERAN VALIDADOS A GRAN ESCALA EN LOS PROXIMOS DOS AÑOS. ASI, ESTA PROPUESTA PROPORCIONARA ALTERNATIVAS ECOLOGICAS E INTELIGENTES MUY AVANZADAS QUE SERAN TRANSFERIDAS AL SECTOR. ESTION INTEGRADA\TECNICAS DE APRENDIZAJE A MAQUINA\TRAMPEO AUTOMATIZADO\TRATAMIENTO SUELO\PROMOCION CRECIMIENTO\MOSCA DEL OLIVO\METARHIZIUM\CONTROL BIOLOGICO