HACIA EL AVANCE DE LA PALEOECOLOGIA CUANTITATIVA PARA ORIENTAR LA RESILIENCIA SO...
HACIA EL AVANCE DE LA PALEOECOLOGIA CUANTITATIVA PARA ORIENTAR LA RESILIENCIA SOCIO-ECOLOGICA DE UN DELTA MEDITERRANEO AL CAMBIO GLOBAL
LOS DELTAS SON IMPULSORES DE BENEFICIOS ECONOMICOS Y SOCIALES EN EL MAR MEDITERRANEO, Y EJERCEN DE BARRERAS NATURALES FRENTE A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO GLOBAL COMO EL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR Y EVENTOS CLIMATICOS EXTREMOS. SIN EMB...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LOS DELTAS SON IMPULSORES DE BENEFICIOS ECONOMICOS Y SOCIALES EN EL MAR MEDITERRANEO, Y EJERCEN DE BARRERAS NATURALES FRENTE A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO GLOBAL COMO EL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR Y EVENTOS CLIMATICOS EXTREMOS. SIN EMBARGO, LOS DELTAS DEL MEDITERRANEO TAMBIEN IMPACTAN LOS HUMEDALES COSTEROS DEBIDO A LA EXPANSION AGRICOLA, LA CUAL DEBILITA LA RESILIENCIA HUMANA ANTE EL CAMBIO CLIMATICO ACELERADO. BAJO ESCENARIOS DE CRECIENTE REGRESION COSTERA Y SALINIZACION EN EL DELTA, Y FALTA DE SEDIMENTOS Y ESCASEZ DE AGUA EN LA CUENCA, CONOCER COMO LOS DELTAS PUEDEN GESTIONARSE MEJOR PARA PROPORCIONAR RESILIENCIA TANTO ECOLOGICA COMO HUMANA ES UNA CUESTION DE CRUCIAL IMPORTANCIA. SIN EMBARGO, UN DESAFIO ES DESENTRAÑAR EL PAPEL DE LOS FACTORES NATURALES, CARACTERIZADOS POR FLUCTUACIONES E INTERACCIONES MUY DINAMICAS ENTRE FACTORES ABIOTICOS Y VARIABILIDAD CLIMATICA, DE LOS IMPACTOS HUMANOS LOCALES. EN TODOS LOS DELTAS MEDITERRANEOS, LA GRAN TRANSFORMACION HUMANA TUVO LUGAR MUCHO ANTES DE LA ERA INSTRUMENTAL Y, POR LO TANTO, LOS METODOS PALEOECOLOGICOS SON LA UNICA FORMA DE ENTENDER LAS RESPUESTAS DEL ECOSISTEMA A FACTORES NATURALES Y HUMANOS. DECISION SURGE DE LA NECESIDAD DE ABORDAR ESTE RETO EN EL DELTA DEL EBRO, UN DELTA MEDITERRANEO REPRESENTATIVO DONDE EL PAPEL QUE DESEMPEÑAN LOS HUMANOS A TRAVES DEL CULTIVO DEL ARROZ, LOS PROCESOS NATURALES A TRAVES DE LOS CAMBIOS EN EL NIVEL DEL MAR Y LOS FLUJOS DE SEDIMENTOS DEL RIO, Y LA INTERACCION ENTRE AMBOS AUN NO ESTAN ESTABLECIDOS. AQUI, SE PRETENDE AVANZAR EN EL CAMPO DE LA PALEOECOLOGIA COSTERA HACIA UNA PERSPECTIVA APLICADA EN LA INTERSECCION ENTRE LA GEOQUIMICA, EL ADN SEDIMENTARIO Y LA MODELIZACION, CON ESPECIAL ENFASIS EN LOS PLANES DE DIVULGACION Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO, PARA RESPONDER A LA PREGUNTA: ¿DONDE ESTAN LOS CAMPOS DE BATALLA DE LA CONSERVACION DEL HABITAT EN EL DELTA DEL EBRO, DEFINIDO COMO REGIONES DONDE LOS ARROZALES Y/O LOS HABITATS NATURALES VALEN LA PENA PARA FOMENTAR SU RESILIENCIA PARA HACER FRENTE AL CAMBIO AMBIENTAL O PROPONER MIGRACIONES DONDE LAS POSIBILIDADES DE PERSISTENCIA SON MENORES? DECISION TESTARA LA HIPOTESIS QUE EL INICIO Y EL CULTIVO TEMPRANO DEL ARROZ Y LOS IMPULSORES NATURALES DEL CAMBIO Y LA VARIABILIDAD A LARGO PLAZO EN EL DELTA DEL EBRO SE PUEDEN DETERMINAR MEDIANTE UNA COMBINACION DE INDICADORES MOLECULARES Y TRADICIONALES PALEOECOLOGICOS. PRIMERO, EXAMINAREMOS LAS CONDICIONES AMBIENTALES PASADAS BAJO LAS CUALES SE INICIO Y PROSPERO EL CULTIVO DE ARROZ A PARTIR DE PERIODOS PRE Y POST PRESAS (ULTIMOS 200 AÑOS). LUEGO, RECONSTRUIREMOS LOS IMPULSORES NATURALES DEL CAMBIO EN EL ECOSISTEMA DURANTE LOS ULTIMOS 4000 AÑOS APLICANDO UNA COMBINACION DE GEOQUIMICA (PROCEDENCIA DE SEDIMENTOS CON XRF Y RECONSTRUCCIONES DE SALINIDAD CON FORAMINIFEROS) Y MODELIZACION (CURVAS DE NIVEL DEL MAR PASADAS Y DESCARGAS DE SEDIMENTOS FLUVIALES). FINALMENTE TRADUCIREMOS LAS DINAMICAS HUMANO-AMBIENTE DEL PASADO A FUTURAS SIMULACIONES EN FORMA DE MAPAS DE SENSIBILIDAD PARA VISUALIZAR DONDE Y CUANDO LOS HABITATS NATURALES Y ARROZALES SON SUSCEPTIBLES A DESAPARECER, Y CUALES VALE LA PENA CONSERVAR. DECISION ESTA A LA VANGUARDIA DE LA PALEOECOLOGIA APLICADA CON EL OBJETIVO DE CONSOLIDAR LA CARRERA DEL IP MEDIANTE UN LABORATORIO DE RESILIENCIA PALEOECOLOGICA AUN INEXISTENTE EN ESPAÑA Y QUE FORTALECERIA Y DIVERSIFICARIA LAS LINEAS DE INVESTIGACION SOBRE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO GLOBAL EN DELTAS Y ESTUARIOS DEL MUNDO CAMBIO AMBIENTAL\SEDADNA\PALEOECOLOGIA\MULTI-PROXY\CONDICIONES DE REFERENCIA\SERIES TEMPORALES\FORAMINIFEROS\DELTAS