Descripción del proyecto
EL DESARROLLO ACTUAL DEL SECTOR INDUSTRIAL ESTA INMERSO EN UNA TRANSFORMACION PROVOCADA POR LOS NUEVOS AVANCES TECNOLOGICOS Y POR LAS NECESIDADES DE HACER FRENTE A LA GLOBALIZACION, ESTA EVOLUCION CONFIGURA EL CONCEPTO DE INDUSTRIA DIGITAL Y CONECTADA DE LO QUE VIENE A DENOMINARSE COMO SIGUIENTE EVOLUCION INDUSTRIAL O INDUSTRIA 4,0, EN ESTE ESCENARIO, LA INDUSTRIA DE SECTORES TRADICIONALES, COMPUESTA MAYORITARIAMENTE POR PYMES, ES LA QUE OFRECE MAYOR POTENCIAL DE MEJORA POR LA FUERTE DESCENTRALIZACION DE LA PRODUCCION Y SU INTENSIVO USO DE RECURSOS, PERO AL MISMO TIEMPO, TAMBIEN ES LA QUE PRESENTA MAYOR DIFICULTAD DE IMPLANTACION, DEBIDO FUNDAMENTALMENTE A CUESTIONES DE COSTE Y A ESPECIFICIDAD DE SUS NECESIDADES COMPUTACIONALES, COMO HERRAMIENTAS DE ESTA TRANSFORMACION, LOS DENOMINADOS HABILITADORES DIGITALES SON EL CONJUNTO DE TECNOLOGIAS QUE HACEN POSIBLE Y FACILITAN QUE ESTA INDUSTRIA EXPLOTE TODO SU POTENCIAL, ENTRE LOS HABILITADORES DIGITALES MAS RELEVANTES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA CONECTADA 4,0 EN SECTORES TRADICIONALES SE ENCUENTRA EL PARADIGMA CLOUD COMPUTING,EL MODELO DE COMPUTACION CLOUD CONSTITUYE UNA DE LAS ESTRATEGIAS MAS INNOVADORAS EN CUANTO A LA ADOPCION DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION, LA TRANSFORMACION HACIA ESTE MODELO DE COMPUTO OFRECE A LA INDUSTRIAL TRADICIONAL UNA OPORTUNIDAD PARA SITUARSE EN LA CRESTA DE LA OLA TECNOLOGICA Y HACERSE SITIO EN UN MERCADO GLOBAL, SIN EMBARGO, SU UTILIZACION MASIVA Y GENERALIZACION A NUEVOS SECTORES PONE DE RELIEVE PROBLEMAS QUE DEBEN SER ABORDADOS PARA SATISFACER LAS DEMANDAS DE LA INDUSTRIA RELATIVOS AL RENDIMIENTO Y AL COSTE, LAS INFRAESTRUCTURAS DISPONIBLES SE ORIENTAN HACIA ESQUEMAS DE COMPUTO NORMALIZADO QUE PRESENTAN EVENTUALMENTE CUELLOS DE BOTELLA OCASIONADOS POR LA COMPLEJIDAD QUE REQUIERE EL PROCESAMIENTO DE LOS ACTUALES METODOS Y LA CARENCIA DE FLEXIBILIDAD INTERNA PARA PROPORCIONAR RESULTADOS SUJETOS A RESTRICCIONES,ESTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO DAR RESPUESTA A ESTAS DIFICULTADES, CONCRETAMENTE, EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE PROYECTO CONSISTE EN AVANZAR EN EL DESARROLLO DEL PARADIGMA CLOUD COMO TECNOLOGIA FACILITADORA DEL PROCESAMIENTO INDUSTRIAL PARA DAR SOPORTE A LAS NUEVAS NECESIDADES COMPUTACIONALES QUE, POR LA ESPECIFICIDAD DE SUS APLICACIONES, HA VISTO PENALIZADA LA ADOPCION DEL PARADIGMA DE COMPUTACION CLOUD, LOS RESULTADOS ESPERADOS CONTEMPLAN LA GENERACION DE NUEVO CONOCIMIENTO CIENTIFICO, LA CONCEPCION DE METODOS PARA LA GESTION DEL PROCESAMIENTO Y AVANCES TECNOLOGICOS EN EL DESARROLLO DE ARQUITECTURA EFICIENTES EN EL CUMPLIMIENTO DE LA CALIDAD DE SERVICIO PROMETIDA,ESTAS CUESTIONES SE ENCUENTRAN DIRECTAMENTE ENTRE LAS AREAS PRIORITARIAS DE ACTUACION DEL PLAN ESTATAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA, TECNICA Y DE INNOVACION, EN LO REFERENTE A LOS RETOS DE LA SOCIEDAD EN EL AMBITO DE LA ECONOMIA Y LA SOCIEDAD DIGITAL, ASI COMO ENTRE LAS LINEAS DE ACTUACION PREFERENTES EN TIC DEL HORIZONTE 2020 EUROPEO,LA CAPACIDAD DEL EQUIPO INVESTIGADOR PARA DESARROLLAR EL PROYECTO SE DEMUESTRA POR EL ABULTADO HISTORIAL CIENTIFICO QUE PRESENTAN COMPUESTO EN GRAN PARTE POR PUBLICACIONES DE IMPACTO, ASIMISMO, LOS IP DEL EQUIPO TIENEN AMPLIA EXPERIENCIA DIRIGIENDO PROYECTOS DE INVESTIGACION Y CONTRATOS DE I+D CON LA INICIATIVA PRIVADA DERIVADOS EN PARTE DE LA INVESTIGACION BASICA Y FUNDAMENTAL ANTERIORMENTE REALIZADA, SON VARIAS LAS EMPRESAS QUE HAN MANIFESTADO SU APOYO AL PROYECTO COMO EPOS Y HAN EXPRESADO SU INTERES EN LOS RESULTADOS ESPERADOS, CLOUD COMPUTING\ARQUITECTURAS ESPECIALIZADAS\SISTEMAS DE TIEMPO REAL\TECNOLOGÍAS DE DISEÑO Y FABRICACIÓN\INDUSTRIA 4.0