GLOBALIZACION Y CRECIMIENTO EN LOS PAISES DE LA PERIFERIA EUROPEA Y LATINOAMERIC...
GLOBALIZACION Y CRECIMIENTO EN LOS PAISES DE LA PERIFERIA EUROPEA Y LATINOAMERICANA ENTRE 1820 Y 1940.
EL PROPOSITO PRINCIPAL DE ESTE PROYECTO CONSISTE EN ANALIZAR LOS EFECTOS DEL PROCESO DE INTEGRACION COMERCIAL Y FINANCIERA DE LAS ECONOMIAS POBRES, PERO SIN DOMINACION COLONIAL, DE EUROPA Y AMERICA LATINA DURANTE EL PERIODO 1820-...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2011-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL PROPOSITO PRINCIPAL DE ESTE PROYECTO CONSISTE EN ANALIZAR LOS EFECTOS DEL PROCESO DE INTEGRACION COMERCIAL Y FINANCIERA DE LAS ECONOMIAS POBRES, PERO SIN DOMINACION COLONIAL, DE EUROPA Y AMERICA LATINA DURANTE EL PERIODO 1820-1940. ESTE AMPLIO PERIODO OFRECE UN LABORATORIO NATURAL PARA OBSERVAR LOS EFECTOS DE LOS PROCESOS DE INTEGRACION Y DESINTEGRACION COMERCIAL Y FINANCIERA EN LA INDUSTRIALIZACION DE LAS ECONOMIAS POBRES. UNA PRIMERA APORTACION CONSISTE EN OFRECER NUEVAS EVIDENCIAS EMPIRICAS SOBRE EL PROCESO DE DES-MERCANTILIZACION DE LAS ECONOMIAS PERIFERICAS ENTRE 1820-1870, QUE ESPECIALMENTE EN EL CASO DE LATINO AMERICA HAN SUSCITADO UN GRAN DEBATE SOBRE LAS DECADAS PERDIDAS. SOBRE EL PERIODO POSTERIOR DE GLOBALIZACION QUE VA DE 1870 A 1914 LA LITERATURA MAS RECIENTE OFRECE UNA VISION AMBIVALENTE ACERCA DE LOS EFECTOS POSITIVOS PRODUCIDOS POR LA MAYOR FINANCIACION EXTERNA, LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS, O LA ESPECIALIZACION, FRENTE A LOS EFECTOS NEGATIVOS PRODUCTO DE LA DESINDUSTRIALIZACION Y DE LA MAYOR VOLATILIDAD FINANCIERA Y DE PRECIOS. LAS DIFICULTADES A LA HORA DE INCORPORARSE AL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL, LAS ALTAS BARRERAS COMERCIALES Y FINANCIERAS ELEVADAS POR LOS PAISES POBRES CON AUTONOMIA POLITICA CONSTITUYEN UNA PARTE DE LA SINGULARIDAD DEL COMPORTAMIENTO DE ESTAS ECONOMIAS FRENTE A LAS ECONOMIAS DEL CENTRO DURANTE EL PERIODO DE LA DESINTEGRACION DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL ENTRE 1914-1940. EL PROYECTO SE ARTICULA A PARTIR DE TRES BASES DE DATOS DE AMBITO MUNDIAL QUE IMPLICAN UN ESFUERZO ESPECIAL EN LA INCORPORACION DE LOS PAISES POBRES DEL CONTINENTE AMERICANO Y EUROPEO. LA PRIMERA RELATIVA A UNA NUEVA RECONSTRUCCION DE LAS SERIES ANUALES EN VALOR, VOLUMEN, INDICES DE PRECIOS DE EXPORTACION E IMPORTACION Y TIPOS DE CAMBIO POR PAISES PARA EL PERIODO 1820-1940. LA SEGUNDA, CONCERNIENTE AL COMERCIO BILATERAL DE UN AMPLIO GRUPO DE PAISES EN EL MISMO PERIODO. LA TERCERA SE REFIERE A LA ESTRUCTURA DE LOS ARANCELES MANUFACTUREROS, COSTES DE FLETES, INDICADORES DE INVERSION EXTRANJERA Y OTROS INDICADORES DE INTEGRACION FINANCIERA.EL PROYECTO PARTE DE LA NECESARIA SISTEMATIZACION Y ESTUDIO DE LA FIABILIDAD DE ESTAS BASES DE DATOS Y DISCURRIRA POR TRES SENDAS DE INVESTIGACION COMPLEMENTARIAS, CON ESPECIAL ATENCION A LA EUROPA PERIFERICA Y AMERICA LATINA:I. FACTORES GLOBALES Y REGIONALES DE LA INTEGRACION COMERCIALII. SINERGIAS ENTRE GLOBALIZACION COMERCIAL Y FINANCIERAIII. GLOBALIZACION Y CRECIMIENTO EN LAS ECONOMIAS PERIFERICAS ISTORIA DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL\CRISIS\GLOBALIZACION\EUROPA PERIFERICA\AMERICA LATINA