La genómica es un área trasversal, crucial para disciplinas como la salud, la investigación biomédica, las ciencias de la vida, el desarrollo de fármacos, la mejora animal y vegetal, y la nutrición. Por todo ello, la investigación...
ver más
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La genómica es un área trasversal, crucial para disciplinas como la salud, la investigación biomédica, las ciencias de la vida, el desarrollo de fármacos, la mejora animal y vegetal, y la nutrición. Por todo ello, la investigación y las actividades del CNAG están alineadas con prácticamente con todos los programas de Horizonte Europa, así como con 4 de sus Misiones. Desde el 1 de julio de 2023, el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) tiene personalidad jurídica propia y las actividades de promoción, preparación y gestión de proyectos europeos se realizan internamente, desde las áreas de gestión administrativa y científica del centro. En este proyecto se propone crear un equipo trasversal (Oficina de Proyectos Europeos), coordinado por la Dra. Mònica Bayés, que abordará la gestión integral de los proyectos europeos, Además de consolidar y formar al equipo de la OPE, en este proyecto se proponen una serie de acciones que abarcan todo el proceso: 1) establecimiento de colaboraciones; 2) difusión de convocatorias; 3) proporcionar herramientas a los investigadores, incluido el uso de la inteligencia artificial, para facilitar la solicitud de proyectos y aumentar su tasa de éxito, y 4) mejorar la eficiencia de la gestión de los proyectos concedidos.