Descripción del proyecto
THE WAY OF ST. JAMES (NEW YORK: HISPANIC SOCIETY, 1920, 3 VOLS.), DE LA HISTORIADORA DEL ARTE NORTEAMERICANA GEORGIANA GODDARD KING, ES UN DOCUMENTO DE ENORME INTERES HISTORICO-ARTISTICO, ANTROPOLOGICO, LITERARIO Y CULTURAL. MEDIANTE ESTE PROYECTO, QUEREMOS RECUPERAR, REVALORIZAR Y DAR A CONOCER ESTA OBRA EN EL CENTENARIO DE SU PUBLICACION POR MEDIO DE LA TRADUCCION DEL TEXTO COMPLETO Y DEL ANALISIS EXHAUSTIVO DE LAS REFERENCIAS PATRIMONIALES Y CULTURALES SOBRE ESPAÑA Y EL CAMINO DE SANTIAGO QUE INCLUYE EN SUS TRES VOLUMENES. ENTRE LOS INNUMERABLES ASPECTOS QUE CONVIERTEN A LA OBRA DE KING EN UN FOCO INTERESANTE DE INVESTIGACION ES SU NATURALEZA: LO QUE EN SU INICIO IBA A SER UN ESTUDIO DEL ARTE ESPAÑOL DESDE SUS ORIGENES, ACABARA ERIGIENDOSE COMO UNA AUTENTICA PEREGRINACION PARA LA AUTORA, Y POR ENDE, UN DOCUMENTO ERUDITO FUNDAMENTAL SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO. ES LA HISTORIADORA QUE ESCRIBE LA PRIMERA OBRA DE SIGNO CIENTIFICO PUBLICADA DONDE SE RECORRE PASO A PASO EL CAMINO DESDE FRANCIA Y EL PUERTO DE MONTAÑA DE SOMPORT, CON EL HOSPITAL MEDIEVAL DE PEREGRINOS DE SANTA CRISTINA, A SANTIAGO DE COMPOSTELA, PASANDO Y ESTUDIANDO JACA, SAN JUAN DE LA PEÑA, LEIRE, SAHAGUN, PAMPLONA, PUENTE LA REINA, IRACHE, LOGROÑO, SANTO DOMINGO DE LA CALZADA, BURGOS, CARRION DE LOS CONDES, SAHAGUN, LEON, ASTORGA, RABANAL, CACABELOS, VILLAFRANCA DEL BIERZO Y EL MONTE DEL GOZO, LOS HITOS DEL CONOCIDO COMO CAMINO FRANCES DE LA PEREGRINACION, Y EN LA QUE DESCRIBE TODO LO QUE VE CON CRITERIO CIENTIFICO, PERO TAMBIEN HISTORICO-ARTISTICO, CULTURAL, ANTROPOLOGICO, PAISAJISTICO E INCLUSO POETICO. CREEMOS QUE LA INVESTIGACION QUE SE PROPONE EN ESTE PROYECTO PUEDE REIVINDICAR LA OBRA DE KING COMO PIONERA EN LA INVESTIGACION DE LA RUTA JACOBEA, Y COMO PRECURSORA DEL INTERES POR LA LITERATURA, ARTE Y CULTURA ESPAÑOLA PARA LOS EEUU. DESTACA EN SU FUNCION COMO LIBRO REFERENCIAL PARA AUTORAS COMO EDITH WHARTON, QUE LO UTILIZO COMO LIBRO DE CABECERA A LA HORA DE PREPARAR SU PEREGRINACION A SANTIAGO EN 1925. ESTA INFLUENCIA SE DEMUESTRA EN SUS CARTAS, COMO LA QUE ENVIO A GAILLARD LAPSLEY EL DIA 2 DE SEPTIEMBRE DE 1925, DONDE DICE: THE INSUFFERABLE GEORGIANA, FIRMLY (BUT I THINK NOT ROUGHLY) HANDLED BY WALTER, HAS BEEN A PRECIOUS GUIDE & SUPPLEMENTED BY A LIST OF RECONDITE EARLY CHURCHES FROM ROYALL T., HER ITINERARY HAS NOT LET US MISS MUCH. ESTE FUE EL INICIO DE NUESTRO INTERES POR LA OBRA DE KING, YA QUE DESCUBRIMOS QUE EDITH WHARTON HABIA UTILIZADO LOS 3 VOLUMENES DE LA OBRA DE KING PARA PREPARAR SU PEREGRINACION, HASTA EL PUNTO DE QUE MENCIONA QUE LOS HABIA INCORPORADO A SU EQUIPAJE, PORQUE HA SIDO UNA PRECIOSA GUIA. POR OTRO LADO, EL TEXTO QUE ES OBJETO DEL PROYECTO FUE ESCRITO POR UNA MUJER, QUE FUE QUIEN REALIZO LA INVESTIGACION Y LOS VIAJES DESTINADOS A ESTUDIAR EL CAMINO DE SANTIAGO. UN RECORRIDO SIMILAR FUE OBJETO DE ESTUDIO DE UN RECONOCIDO HISTORIADOR, ARTHUR KINGSLEY PORTER, APROXIMADAMENTE EN LA MISMA EPOCA, QUE TUVO COMO RESULTADO LA PUBLICACION DE OTRO TEXTO DE REFERENCIA, ROMANESQUE SCULPTURE OF THE PILGRIMAGE ROADS (1923). EN EL MARCO DEL PROYECTO SE ANALIZARAN SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE ELLOS, Y SE ESTUDIARA SI EL GENERO MARCA ALGUNA VARIACION EN SUS LIBROS. EORGIANA G. KING\PERSPECTIVA FEMENINA AMERICANA\GEOGRAFIA\ANTROPOLOGIA\PATRIMONIO\CULTURA\FILOLOGIA\PEREGRINACION\CAMINO DE SANTIAGO\ESPAÑA