Descripción del proyecto
LA POSIBILIDAD DE ACCESO INMEDIATO A GRAN CANTIDAD DE FUENTES DE CONOCIMIENTO A TRAVES DE LOS NUEVOS CANALES DE COMUNICACION DIGITAL SUPONE UN RIESGO DE INTOXICACION INFORMATIVA, ESTE FENOMENO SE HA VINCULADO CON LA CREDULIDAD, O TENDENCIA A ACEPTAR AFIRMACIONES CON ESCASO FUNDAMENTO, A SU VEZ, DIRECTAMENTE RELACIONADA CON LA PRESENCIA DE CREENCIAS EPISTEMOLOGICAMENTE INJUSTIFICADAS, AQUELLAS QUE SE MANTIENEN EN AUSENCIA DE PRUEBAS EMPIRICAS QUE LAS RESPALDEN, COMO LAS PARANORMALES O LAS PSEUDOCIENTIFICAS, ESTOS FENOMENOS IMPACTAN NEGATIVAMENTE EN AMBITOS DE GRAN IMPORTANCIA PARA LA SOCIEDAD COMO LA SALUD, LA EDUCACION O EL DEBATE POLITICO, ESTUDIOS PREVIOS HAN VINCULADO LA PRESENCIA DE CREENCIAS EPISTEMOLOGICAMENTE INJUSTIFICADAS A DETERMINADOS ASPECTOS COGNITIVOS, SIN EMBARGO, LA GRAN MAYORIA DE LAS INVESTIGACIONES AL RESPECTO SE HA DIRIGIDO AL ESTUDIO DE LAS CREENCIAS PARANORMALES, Y NO ESTA CLARO QUE SUS HALLAZGOS SEAN EXTRAPOLABLES A LAS RELACIONADAS CON LA PSEUDOCIENCIA, UNAS Y OTRAS PODRIAN PRESENTAR CARACTERISTICAS ESPECIFICAS, COMO MUESTRAN LAS DIFERENCIAS EN CUANTO A SU DISTRIBUCION POBLACIONAL, QUE ES MENOR PARA LAS DE TIPO PARANORMAL QUE PARA LAS PSEUDOCIENTIFICAS, Y LA APARENTE MAYOR PREVALENCIA DE ESTAS ULTIMAS EN INDIVIDUOS CON NIVELES EDUCATIVOS SUPERIORES, CONOCER EL FUNDAMENTO COGNITIVO DE ESTE TIPO DE CREENCIAS ES LA BASE PARA EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCION EFECTIVAS ESPECIFICAMENTE DIRIGIDAS A SU REDUCCION, ESTA PROPUESTA SUPONE LA CONTINUACION DE UNA PARTE DEL PROYECTO ANTERIOR DEL IP Y CADA UNA DE SUS CUATRO LINEAS DE INVESTIGACION SE BASA EN ESTUDIOS PRELIMINARES QUE APOYAN SU VIABILIDAD, PRETENDEMOS: [1] ADAPTAR A INGLES UNA ESCALA ESPECIFICAMENTE DISEÑADA PARA EVALUAR LA PRESENCIA DE CREENCIAS PSEUDOCIENTIFICAS, Y ESTUDIAR SU RELACION CON OTROS CONSTRUCTOS AFINES, COMO LA CAPACIDAD DE PENSAMIENTO ANALITICO O EL RAZONAMIENTO PROBABILISTICO, ENTRE OTROS, [2] ESTUDIAR LA POSIBLE RELACION ENTRE LA TENDENCIA A GENERAR FALSAS MEMORIAS Y LA PRESENCIA DE CREENCIAS PSEUDOCIENTIFICAS, DISTINGUIENDO ENTRE PROCESOS COGNITIVOS (MEMORIA) Y METACOGNITIVOS (CONFIANZA EN LA MEMORIA), [3] ANALIZAR LA RELACION ENTRE ILUSION CAUSAL Y PRESENCIA DE CREENCIAS PSEUDOCIENTIFICAS, DISTINGUIENDO ENTRE PROCESOS DE BUSQUEDA DE INFORMACION, DETECCION ACTIVA DE CONTINGENCIAS, Y PROCESOS DE INTERPRETACION DE INFORMACION DADA, DETECCION PASIVA DE CONTINGENCIAS, [4] EVALUAR LA POSIBLE INFLUENCIA DE LA COMPLEJIDAD LEXICA EN LA CREDULIDAD, ANALIZANDO EL EFECTO DE LAS CARACTERISTICAS PSICOLINGUISTICAS DE LAS PALABRAS EN LA PROFUNDIDAD PERCIBIDA DE LOS ENUNCIADOS QUE LAS CONTIENEN,TODOS LOS ESTUDIOS CONFIRMATORIOS SE PRERREGISTRARAN Y LOS MANUSCRITOS, MATERIALES Y RESULTADOS SE DEPOSITARAN EN REPOSITORIOS OPEN ACCESS, ASIMISMO, TODOS ELLOS SE PLANTEAN CON PERSPECTIVA DE GENERO, INCLUYENDO MUESTRAS EQUILIBRADAS DE MUJERES Y HOMBRES QUE PERMITAN IDENTIFICAR EFECTOS DIFERENCIALES SEGUN SEXO, NUESTRA PROPUESTA ESTA EN CONSONANCIA CON EL PLAN ESTATAL 2017-2020, AL TRATAR SOBRE LOS CAMBIOS EN LOS PATRONES DE COMUNICACION ASOCIADOS A LA DIGITALIZACION DE LA SOCIEDAD Y LA CULTURA, SESGOS COGNITIVOS\PSEUDOCIENCIA\CREENCIAS EPISTEMOLOGICAMENTE INJUSTIFIC\CREENCIAS PSEUDOCIENTIFICAS\ILUSION CAUSAL\FALSA MEMORIA\APRENDIZAJE DE CONTINGENCIAS\APRENDIZAJE CAUSAL