ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION TIENE COMO OBJETIVO ANALIZAR EL PAPEL SIGNIFICATIVO DEL SECTOR BANCARIO EN LA ECONOMIA REAL, ESPECIALMENTE DURANTE ACONTECIMIENTOS ECONOMICOS RECIENTES COMO LA CRISIS FINANCIERA, LA CRISIS DE COVID-1...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2023-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
FuFri
Funding Frictions after the Global Financial Crisis
2M€
Cerrado
MARKET STRUCTURE
Banking Market Structure and Firms Financing in Financial Tu...
169K€
Cerrado
PGC2018-097044-B-I00
ANALISIS ECONOMICO DEL RIESGO BANCARIO: IMPLICACIONES PARA L...
24K€
Cerrado
ECO2010-17158
ANÁLISIS DE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CRISIS FINANCIE...
44K€
Cerrado
lending
Drivers of Growth in Bank Lending and Financial Crises
2M€
Cerrado
PRE2019-089343
ANALISIS ECONOMICO DEL RIESGO BANCARIO: IMPLICACIONES PARA L...
98K€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO DE INVESTIGACION TIENE COMO OBJETIVO ANALIZAR EL PAPEL SIGNIFICATIVO DEL SECTOR BANCARIO EN LA ECONOMIA REAL, ESPECIALMENTE DURANTE ACONTECIMIENTOS ECONOMICOS RECIENTES COMO LA CRISIS FINANCIERA, LA CRISIS DE COVID-19 Y EL AUMENTO DE LA INFLACION. ESTOS EVENTOS HAN RESALTADO LA IMPORTANCIA DE UN SISTEMA BANCARIO BIEN FUNCIONANTE PARA IMPLEMENTAR POLITICAS QUE MITIGUEN LOS IMPACTOS NEGATIVOS. LA PROPUESTA DE INVESTIGACION UTILIZARA ENFOQUES TEORICOS Y ANALISIS EMPIRICOS PARA EXAMINAR COMO LAS INTERVENCIONES REGULATORIAS AFECTAN LA ASUNCION DE RIESGOS POR PARTE DE LOS BANCOS Y LA ECONOMIA REAL.LA INVESTIGACION INVESTIGARA LA RELACION ENTRE LA INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA, LA ESTRUCTURA DEL SECTOR BANCARIO Y LA EFECTIVIDAD DE LA POLITICA MONETARIA Y LA REGULACION DE CAPITAL EN TERMINOS DE ESTABILIDAD, TENIENDO EN CUENTA EL RIESGO DE CORRIDAS BANCARIAS. ADEMAS, SE EXPLORARA LA RELEVANCIA DE LAS DECISIONES DE ESPECIALIZACION GEOGRAFICA DE LOS BANCOS EN LA TRANSMISION DE LA POLITICA MONETARIA.OTRO ENFOQUE SERA ANALIZAR DIFERENTES REQUISITOS DE CAPITAL, COMO LOS ESTABLECIDOS EN LOS ACUERDOS DE BASILEA, Y SUS EFECTOS EN EL RIESGO Y LA ESTRUCTURA DE EQUILIBRIO DEL SISTEMA FINANCIERO. EL ESTUDIO CONSIDERARA LOS INCENTIVOS PARA ASUMIR RIESGOS Y EL PAPEL DE LOS BANCOS EN LA SOMBRA.FINALMENTE, SE EXAMINARAN INTERVENCIONES POLITICAS RECIENTES COMO PROGRAMAS DE PRESTAMOS GARANTIZADOS, RESTRICCIONES DE DIVIDENDOS Y CAMBIOS EN LA TRIBUTACION DE LOS BANCOS PARA COMPRENDER COMO LAS FRICCIONES BANCARIAS, PARTICULARMENTE LOS PROBLEMAS DE RIESGO MORAL, INFLUYEN EN LOS RESULTADOS DE ESTAS INTERVENCIONES.LA HIPOTESIS DE INVESTIGACION SUGIERE QUE LAS FRICCIONES BANCARIAS, INCLUIDAS LAS BARRERAS DE COMPETENCIA Y LAS ASIMETRIAS INFORMATIVAS, DESEMPEÑAN UN PAPEL CRUCIAL EN LA TRANSMISION DE POLITICAS ECONOMICAS A LA ECONOMIA REAL, DADA LA POSICION CLAVE DE LOS BANCOS EN ESTE PROCESO. BANCA\POLITICA MONETARIA\INFORMACION ASIMETRICA\IMPUESTOS\ECONOMIA REAL\COMPETENCIA