Fondo cosmico de microondas desde el Observatorio del Teide: QUIJOTE y otros exp...
Fondo cosmico de microondas desde el Observatorio del Teide: QUIJOTE y otros experimentos
Este proyecto persigue consolidar el liderazgo científico de los experimentos de fondo cósmico de microondas (FCM) que operan desde el Observatorio del Teide (OT) y en los que está involucrado el grupo de cosmología del IAC, Por u...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2018-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Este proyecto persigue consolidar el liderazgo científico de los experimentos de fondo cósmico de microondas (FCM) que operan desde el Observatorio del Teide (OT) y en los que está involucrado el grupo de cosmología del IAC, Por un lado, el experimento QUIJOTE y su nueva generación de instrumentación asociada (MFI2 y espectrógrafo TMS), Y por otro, los tres experimentos que se instalarán en los próximos meses: GroundBird, LSPE-STRIP y KISS, En su conjunto, estos experimentos consolidarán al OT como un observatorio de referencia mundial para estudios de FCM, cubriendo un amplio rango de frecuencias (10-280 GHz), y siendo el único observatorio de estas características en operación desde el hemisferio norte, En concreto, esta propuesta permitirá construir una plataforma de operaciones para el espectrómetro TMS, con su cúpula asociada, y que podrá ser usada también para probar nuevos conceptos de instrumentación de microondas, Se adquirirán amplificadores de bajo ruido y una serie de complementos (sensores, monitores de posición y turbo) que mejorarán la sensibilidad y eficiencia de operación del MFI2 y el TMS, Finalmente, se añadirá a nuestro laboratorio de microondas la capacidad de caracterizar y calibrar instrumentación en los rangos de frecuencia 75-110GHz y 140-220GHz, Esta ampliación es esencial para contribuir a la explotación científica de los instrumentos GroundBird, LSPE-STRIP y KISS, así como para abordar la fase de diseño de instrumentación de nueva generación,