Descripción del proyecto
MUCHAS INTERACCIONES PERSONALES SE PRODUCEN HOY EN DIA MEDIANTE LA TECNOLOGIA ELECTRONICA. ESTAS INTERACCIONES IMPULSAN EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA. APARECEN NUEVAS REDES SOCIALES Y LAS EXISTENTES EVOLUCIONAN CONTINUAMENTE. ESTA RETROALIMENTACION ENTRE INTERACCION HUMANA Y TECNOLOGIA PRODUCE SISTEMAS SOCIO-TECNICOS COMPLEJOS. LA TECNOLOGIA IMPULSA A LAS OPINIONES Y PERMITE LA MANIPULACION. LA DESINFORMACION SELECTIVA PONE EN PELIGRO LAS DEMOCRACIAS. EL ACCESO A INFORMACION PRECISA SE HA CONVERTIDO EN UNA CUESTION DE PROSPERIDAD, SEGURIDAD NACIONAL Y SALUD PUBLICA, HABIENDO UNA NECESIDAD URGENTE DE COMPRENDER COMO LOS SISTEMAS SOCIO-TECNICOS MOLDEAN NUESTRAS SOCIEDADES.CREYENDO QUE LAS HERRAMIENTAS Y LAS IDEAS DE LA FISICA ESTADISTICA SON DETERMINANTES PARA ESTE DESAFIO PROPONEMOS EL PROYECTO FISICA PARA SISTEMAS SOCIOTECNICOS: DE LA TEORIA AL ANALISIS DE DATOS' (APASOS), QUE UTILIZA METODOS MATEMATICOS Y COMPUTACIONALES COMBINADOS CON DATOS Y PENSAMIENTO FISICO PARA MODELAR SISTEMAS SOCIO-TECNICOS COMPLEJOS. LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE INVESTIGACION TRABAJAN EN EL INSTITUTO DE FISICA INTERDISCIPLINAR Y SISTEMAS COMPLEJOS, CENTRO MIXTO DEL CSIC Y LA UNIVERSIDAD DE BALEARES. POR MOTIVOS ADMINISTRATIVOS REALIZAMOS UNA DIVISION TECNICA ENTRE LOS SUBPROYECTOS DEL CSIC Y LA UIB, PERO EN LO REFERENTE A LOS CONTENIDOS CIENTIFICOS LO CONSIDERAMOS UN SOLO PROYECTO.NOS BASAMOS EN NUESTRO EXITO EN EL PROYECTO ANTERIOR 'PACSS' (PHYSICS APPROACH TO COMPLEXITY IN SOCIOTECHNICAL SYSTEMS, RTI2018- 093732-B-C21/C22, 2019-2022), QUE HA DADO LUGAR A 38 PUBLICACIONES POR EL MOMENTO, INCLUIDOS VARIOS ARTICULOS EN NATURE COMMUNICATIONS Y SCIENCE ADVANCES, ASI COMO UN EXTENSO PROGRAMA DE FORMACION. NATURALMENTE, ALGUNOS TEMAS Y DESAFIOS PERSISTEN Y, POR TANTO, SE PROPONEN COMO NUEVAS TAREAS A DESARROLLAR. AL MISMO TIEMPO, NUESTROS OBJETIVOS HAN EVOLUCIONADO Y HAN SURGIDO NUEVAS AREAS DE ENFOQUE (POR EJEMPLO, INTERACCIONES DE ORDEN SUPERIOR, ENTORNOS EXTERNOS, ECOSISTEMAS DE INFORMACION).APASOS ESTA ORGANIZADO EN DOS PAQUETES DE TRABAJO (WP). EL WP 1 SE CENTRA EN EL DESARROLLO DE LA MAQUINARIA MATEMATICA Y COMPUTACIONAL PARA ANALIZAR Y COMPRENDER LOS MODELOS DE PROCESOS SOCIALES. EL WP 2 ABORDA APLICACIONES Y DESAFIOS BASADOS EN DATOS. EN CONCRETO, NOS CENTRAMOS EN LOS SISTEMAS URBANOS (TAREA 2.1, MOVILIDAD, ENERGIAS RENOVABLES), EL FLUJO DE PACIENTES EN LOS HOSPITALES Y DE DATOS DE ENSAYOS MEDICOS (TAREA 2.2). LA TAREA 2.3 ABORDA CUESTIONES SOBRE LA EVOLUCION DEL LENGUAJE Y LA DETERMINACION DE RASGOS LINGUISTICOS A PARTIR DE DATOS. LA TAREA 2.4 ESTUDIA LOS ECOSISTEMAS DE INFORMACION. LAS TAREAS MAS TEORICAS EN WP1 SE HAN SELECCIONADO PARA ABORDAR TEMAS RECURRENTES EN WP2. ESTO INCLUYE EL CONTAGIO COMPLEJO EN LA DINAMICA SOCIAL (TAREA 1.1). LAS INTERACCIONES DE ORDEN SUPERIOR (TAREA 1.2) SE ENCUENTRAN EN LA DINAMICA SOCIAL, LA EVOLUCION BIOLOGICA Y EN LA ECOLOGIA, Y TIENEN RELEVANCIA EN TODAS LAS TAREAS DEL WP 2. EL PROGRESO EN NUESTRA COMPRENSION DE CAMBIOS EN EL LENGUAJE (TAREA 2.3) Y LOS ECOSISTEMAS DE INFORMACION (TAREA 2.4) PUEDEN ANALIZARSE MEDIANTE LA FISICA ESTADISTICA DE LA DINAMICA EVOLUTIVA (TAREA 1.3), Y EXISTEN ESTRECHOS PARALELOS CON LA DINAMICA DE OPINION Y LA DIFUSION EN EL ESPACIO (TAREA 1.1). LA TAREA 1.0 ABORDA CUESTIONES FUNDAMENTALES EN EL MODELADO ESTOCASTICO, INCLUIDOS LOS EFECTOS DE LA MEMORIA, LA GENERACION DE TRAYECTORIAS ESTOCASTICAS Y LA CONSTRUCCION DE ESTIMADORES NO SESGADOS PARA MEDIDAS DE INFORMACION. ISTEMAS COMPLEJOS\PROPAGACION DE EPIDEMIAS\RED ELECTRICA\DINAMICA DEL LENGUAJE\CUIDADO DE LA SALUD\MOVILIDAD HUMANA\CONTAGIO SOCIAL\COOPERACION Y COMPETENCIA\SISTEMAS SOCIOTECNICOS\CIENCIAS SOCIALES COMPUTACIONALES