Descripción del proyecto
EL PROYECTO DE INVESTIGACION FEMENINO SINGULAR, LA MUJER Y LAS ARTES EN LA CORTE ESPAÑOLA DE LA EDAD MODERNA (REINAS, NOBLES, ARTISTAS Y EMPRESARIAS) PRETENDE, DESDE UN ENFOQUE HISTORIOGRAFICO ACTUAL, ANALIZAR LOS DISTINTOS ROLES QUE ASUMIERON LAS MUJERES EN LA CORTE ESPAÑOLA DE LA EDAD MODERNA RESPECTO A LA OBRA DE ARTE: ENCARGO Y PROMOCION, IDEACION, MATERIALIZACION Y USO SIMBOLICO DE LA MISMA, ENTENDIDA COMO UN COMPLEJO ARTEFACTO CULTURAL CUYA PRODUCCION Y SIGNIFICADO NO SE PUEDEN ENTENDER SIN ANALIZAR SIMULTANEAMENTE EL CONTEXTO SOCIAL Y POLITICO QUE LA HIZO POSIBLE, MEDIANTE EL ANALISIS DE CASOS EJEMPLARES, SE ESTUDIARA EL ROL DE LA MUJER COMO MECENAS Y/O PROMOTORA ARTISTICA EN EL AMBITO CORTESANO, ASI COMO LAS FUNCIONES INEDITAS QUE DESEMPEÑARON LAS MUJERES EMPARENTADAS CON LOS ARTISTAS PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD Y FORTALECIMIENTO DE LOS TALLERES DONDE SE PRODUCIAN LAS OBRAS DE ARTE, Y SE ANALIZARA LA INFLUENCIA QUE EJERCIO LA ESTRUCTURA ARCAICA Y FAMILIAR DE LOS TALLERES ARTISTICOS EN LA FORMACION DE ALGUNAS NIÑAS Y JOVENES QUE LLEGARIAN A CONVERTIRSE EN ARTISTAS, TAMBIEN SE ESTUDIARA LA FORMACION ARTISTICA Y LA CULTURA LIBRESCA DE ALGUNAS MUJERES PRINCIPALES DE LA CORTE QUE EJERCIERON, DENTRO Y FUERA DE MADRID, UN PAPEL PROTAGONISTA EN LA CONFIGURACION Y DIFUSION DEL GUSTO ARTISTICO, EL OTRO ELEMENTO VERTEBRADOR DEL PROYECTO ES LA CORTE, UN CONCEPTO DE DIFICIL DEFINICION QUE, SIN EMBARGO, FUNCIONA COMO OBJETO HISTORIOGRAFICO Y QUE EN LAS ULTIMAS DECADAS HA REFORZADO SU IMPORTANCIA Y SU AUTONOMIA EN LA HISTORIOGRAFIA ESPAÑOLA Y EN LA PROPIA HISTORIA DEL ARTE MODERNO, LA CORTE ES EL CENTRO DONDE SE GESTA UN PODER LIGADO A LA IMAGEN SIMBOLICA DE REYES, REINAS Y NOBLES, QUE SE EXPRESA MEDIANTE UN COMPLEJO CEREMONIAL DEFINIDO POR EL USO SIMBOLICO DEL ESPACIO Y APARATOS EFIMEROS, EL CONSUMO E INTERCAMBIO DE OBJETOS SUNTUARIOS Y EXCLUSIVAS OBRAS ARTISTICAS PERMITE, ASIMISMO, A LA HISTORIA DEL ARTE AMPLIAR SUS TRADICIONALES HORIZONTES Y COMPRENDER MEJOR EL FUNCIONAMIENTO DEL PODER EN LAS MONARQUIAS MODERNAS, RECURRIENDO A NUEVAS FUENTES DOCUMENTALES (ANTES DESPRESTIGIADAS) COMO DIARIOS O CORRESPONDENCIAS, Y OTRAS TRADICIONALES COMO LAS RELACIONES DE SUCESOS, SERMONES Y ORACIONES FUNEBRES, PANEGIRICOS, RETRATOS, GRABADOS, ETC, EL EQUIPO UTILIZARA HERRAMIENTAS AFINES A LAS QUE USAN OTRAS ESPECIALIDADES HISTORICAS EN LA CONSTRUCCION DE SU DISCURSO (COMO LA HISTORIA DE LA CULTURA, LA CIENCIA, EL PENSAMIENTO O LA LITERATURA) Y UTILIZARA ASIMISMO INSTRUMENTOS TRADICIONALES DE LA HISTORIA DEL ARTE COMO LAS IMAGENES O DOCUMENTOS VISUALES, INCIDIENDO EN LA FUNCIONALIDAD (PROPAGANDA, DEVOCION, EDUCACION
) Y SIMBOLISMO DE LAS MISMAS, EN CONSONANCIA CON LAS ACTUALES CORRIENTES HISTORIOGRAFICAS, EN ESTE SENTIDO, HAY QUE DESTACAR QUE LOS INVESTIGADORES INCLUIDOS EN EL PROYECTO FEMENINO SINGULAR LLEVAN AÑOS UTILIZANDO ESTAS HERRAMIENTAS EN SUS ESTUDIOS SOBRE ARTE Y ARQUITECTURA EN LA CORTE ESPAÑOLA DURANTE LA EDAD MODERNA, DE MODO QUE DOMINAN LOS MECANISMOS E INSTRUMENTOS HISTORIOGRAFICOS PARA ABORDAR EL ANALISIS SIGNIFICANTE DE LA ICONOGRAFIA FEMENINA Y DE LAS REPRESENTACIONES SIMBOLICAS (IMPRESCINDIBLES EN MUCHOS CEREMONIALES CORTESANOS FEMENINOS) DESDE UNA PERSPECTIVA DE GENERO, ASI COMO PARA IDENTIFICAR, ESTUDIAR E INTERPRETAR CON ESTA MISMA METODOLOGIA LA JERARQUIZACION Y CARACTERIZACION DEL ESPACIO ARQUITECTONICO DE USO FEMENINO EN LOS PALACIOS Y CONVENTOS REALES O EN LOS NOBILIARIOS, ARTE\CORTE ESPAÑOLA\MUJER\EDAD MODERNA\ARTISTAS\CEREMONIA\LIBROS\EFÍMERO\ARQUITECTURA\MECENAZGO