FACTORES SOCIOCULTURALES EN LA RECOLECCION Y CONSUMO DE PLANTAS SILVESTRES ALIME...
FACTORES SOCIOCULTURALES EN LA RECOLECCION Y CONSUMO DE PLANTAS SILVESTRES ALIMENTARIAS Y CULTIVOS MENORES. ESTUDIOS DE CASO EN LA PENINSULA IBERICA Y LAS ISLAS BALEARES.
IMPORTANCIA. INVESTIGACIONES RECIENTES SUGIEREN QUE LA RECOLECCION Y EL CONSUMO DE PLANTAS SILVESTRES Y CULTIVOS MENORES EN ZONAS RURALES DE PAISES EN DESARROLLO SIGUEN TRES TENDENCIAS DIFERENTES. LA PRIMERA TENDENCIA, DE CARACTER...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2011-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Proyectos interesantes
DIVERSIFOOD
Embedding crop diversity and networking for local high quali...
4M€
Cerrado
LATINCROP
An integrated strategy for the conservation and use of under...
1M€
Cerrado
COMPAG
Comparative Pathways to Agriculture the archaeobotany of pa...
2M€
Cerrado
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
IMPORTANCIA. INVESTIGACIONES RECIENTES SUGIEREN QUE LA RECOLECCION Y EL CONSUMO DE PLANTAS SILVESTRES Y CULTIVOS MENORES EN ZONAS RURALES DE PAISES EN DESARROLLO SIGUEN TRES TENDENCIAS DIFERENTES. LA PRIMERA TENDENCIA, DE CARACTER GENERAL, APUNTA A UN DECLIVE DEL CONSUMO DE PLANTAS SILVESTRES Y CULTIVOS MENORES ASI COMO AL OLVIDO DE SUS FORMAS ESPECIFICAS DE PREPARACION. PESE A ESTA PRIMERA TENDENCIA GENERAL, EN MUCHAS ZONAS RURALES SE SIGUEN CONSUMIENDO PLANTAS SILVESTRES Y CULTIVOS MENORES, POR LO MENOS DE FORMA ESPORADICA U OCASIONAL, LO QUE CONSTITUYE LA SEGUNDA TENDENCIA OBSERVADA. POR ULTIMO, OTRAS ESPECIES SE HAN VISTO RECIENTEMENTE REVALORIZADAS, LLEGANDO A DESARROLLAR UN MERCADO EN OCASIONES DE LUJO Y ESPECIALIZADO. OBJETIVO. ESTE PROYECTO TIENE DOS OBJETIVOS: 1) DOCUMENTAR ESTAS TRES TENDENCIAS EN LA RECOLECCION, EL CONSUMO Y LA COMERCIALIZACION DE PLANTAS SILVESTRES Y CULTIVOS MENORES QUE HAN SIDO (Y EN NO POCOS CASOS SIGUEN SIENDO) USADAS EN VARIOS TERRITORIOS DEL ESTADO ESPAÑOL; Y 2) EVALUAR LA IMPORTANCIA DE LOS FACTORES SOCIOCULTURALES EN EL DESARROLLO DE LAS DIFERENTES TENDENCIAS. LA HIPOTESIS DE PARTIDA ES QUE LOS FACTORES SOCIOCULTURALES Y ECONOMICOS (POR EJEMPLO, LA ASOCIACION DEL CONSUMO DE PLANTAS SILVESTRES CON LAS EPOCAS DE ESCASEZ), MAS QUE FACTORES ECOLOGICOS, EXPLICAN LA DIFERENTE EVOLUCION EN LA RECOLECCION, CONSUMO, Y COMERCIALIZACION ACTUAL DE ESTAS ESPECIES.METODOS. EL ESTUDIO DURARA TRES AÑOS (2012-2014) Y SERA LLEVADO A CABO EN ZONAS QUE REPRESENTEN LA VARIABILIDAD SOCIO-CULTURAL DEL ESTADO ESPAÑOL: ANDALUCIA, LAS ISLAS BALEARES, EL PAIS VASCO, LOS PICOS DE EUROPA, EL PIRINEO CATALAN, Y LA SIERRA NORTE DE MADRID. SE RECOGERAN DATOS SOBRE USOS PASADOS Y PRESENTES DE LAS PLANTAS SILVESTRES Y CULTIVOS MENORES, ASI COMO SOBRE LAS CONNOTACIONES ASOCIADAS A LA RECOLECCION, EL CONSUMO, Y LA COMERCIALIZACION DE ESTAS. TAMBIEN SE UTILIZARA INFORMACION SECUNDARIA PARA DOCUMENTAR LA EVOLUCION DE LAS ESPECIES ESTUDIADAS EN LOS TERRITORIOS DONDE SE RECOGEN DATOS, HACIENDO ESPECIAL ENFASIS EN DOCUMENTAR SU ESTADO DE CONSERVACION. EL PROYECTO SERA LLEVADO A CABO POR INVESTIGADORES DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS CIENCIAS NATURALES DE UNIVERSIDADES DEL ESTADO. IZKAIA\ANDALUCIA\SIERRA NORTE DE MADRID\RECOLECCION\PLANTAS SILVESTRES\PICOS DE EUROPA\PIRINEO CATALAN\MALLORCA\CULTIVOS MENORES