Fabricación aditiva en metal para la instrumentación científica avanzada
Los Servicios Generales de Apoyo a la Investigación Experimental (Segainvex) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se crean en los años 80 para promover la investigación experimental. Con el tiempo este servicio se establece...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
Los Servicios Generales de Apoyo a la Investigación Experimental (Segainvex) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se crean en los años 80 para promover la investigación experimental. Con el tiempo este servicio se establece como referencia en diseño y construcción de instrumentación para otros Institutos con los que colabora la UAM. Actualmente Segainvex da servicio a más de 300 grupos de investigación distribuidos en departamentos e infraestructuras de investigación de la UAM, institutos del CSIC, IMDEAs, institutos de investigación sanitaria y otros centros. Este proyecto completa la experiencia de Segainvex en varias tecnologías de fabricación aditiva (FDM y SLA), añadiendo una sofisticada impresora 3D de metales de alta resolución. La incorporación a Segainvex de este dispositivo supone un salto cualitativo en las capacidades de fabricación de instrumentación científica avanzada, permitiendo la realización de piezas complejas con diseños optimizados inimaginables hasta la fecha- y con tiempos de producción cortos. La impresora facilitará la producción de prototipos de microscopios, piezas para óptica, prótesis biocompatibles, instrumentación química, etc.Esta infraestructura ayudaría decisivamente a la fabricación de instrumentación para la investigación de frontera, que requiere sofisticados equipos y es una de las áreas de mayor crecimiento económico esperado, y apoyaría el necesario desarrollo en técnicas fabricación aditiva.