Descripción del proyecto
LOS SISTEMAS BIFASICOS ACUOSOS (ATPS) SE HAN UTILIZADO DESDE LA DECADA DE 1980 COMO PROCESOS DE SEPARACION CON BAJA DEMANDA DE ENERGIA. EL PROYECTO BIOFLEX, FINANCIADO POR LA UE, ESTA PROMOVIENDO EL USO DE LIQUIDOS IONICOS (ILS), ESPECIALMENTE PROTICOS (PILS), EN EL FRACCIONAMIENTO DE BIOMASA MEDIANTE EL PROCESO IONOSOLV. SIN EMBARGO, LA RECUPERACION Y REUTILIZACION DE LOS PILS DEBE AUN LOGRARSE DE FORMA EFICIENTE. TRAS EL PROCESO IONOSOLV, LA LIGNINA PERMANECE DISUELTA EN LOS ILS Y DEBE SER EXTRAIDA PARA SU VALORIZACION Y, SOBRE TODO, PARA QUE LOS ILS PUEDAN SER RECUPERADOS Y REUTILIZADOS LO QUE IMPLICA LA ADICION DE AGUA PARA PRECIPITAR LA LIGNINA, SEGUIDA DE UNA ETAPA DE DESTILACION A VACIO PARA RECUPERAR LOS ILS SECOS. POR LO TANTO, SE REQUIEREN GRANDES CANTIDADES DE AGUA Y MUCHA ENERGIA PARA RECUPERAR LOS ILS. EN CONSECUENCIA, ES NECESARIO ESTUDIAR TECNICAS DE SEPARACION ALTERNATIVAS. CON LA EXPERIENCIA PREVIA DEL EQUIPO DEL PROYECTO EN PROCESOS DE SEPARACION Y FRACCIONAMIENTO DE BIOMASA UTILIZANDO ILS, ESTA PROPUESTA ESTUDIARA LA FORMACION DE ATPS CON PILS. SU USO EN LA SEPARACION DE LOS PILS Y LA PARTICION DE LA LIGNINA PODRA CULMINAR EN UN PROCESO EN EL QUE SE RECUPERE LA LIGNINA DE LOS PILS, Y ESTOS SE PUEDAN REUTILIZAR CON UN GASTO MINIMO DE ENERGIA. HASTA DONDE SABEMOS, SOLO UN ESTUDIO REVELA LA POSIBILIDAD DE UTILIZAR LA EXTRACCION ATPS CON PILS Y UN DISOLVENTE (ACETONA) PARA SEPARAR MEZCLAS LIGNINA/PIL. SIN EMBARGO, UNO DE LOS FACTORES MAS IMPORTANTES QUE AFECTAN A LA RECUPERACION DEL DISOLVENTE ES SU MISCIBILIDAD EN AGUA PUES A MEDIDA QUE AUMENTA, LA RECUPERACION SE HACE MAS DIFICIL. ADEMAS, EL ESTUDIO ANTERIOR NO UTILIZA CORRIENTES REALES DE BIORREFINERIA SINO MEZCLAS SINTETICAS.EN ESTE PROYECTO, SE UTILIZARAN DISOLVENTES ETEREOS NO CONVENCIONALES CON UNA MISCIBILIDAD EN AGUA LIMITADA COMO SUSTITUTOS MAS ECOLOGICOS DE LOS DISOLVENTES CONVENCIONALES EN LA EXTRACCION ATPS. SU BAJA SOLUBILIDAD EN AGUA PROPORCIONARA UNA SEPARACION BIFASICA MAS FACIL Y LIMPIA, ASI COMO UNA MAYOR REUTILIZACION DE TODAS LAS SUSTANCIAS EMPLEADAS EN EL PROCESO. PEQUEÑAS CANTIDADES DE AGUA SE DISOLVERAN PRINCIPALMENTE EN LA FASE RICA EN PIL, MIENTRAS QUE LA LIGNINA SE EXTRAERA EN LA FASE RICA EN DISOLVENTE. EL BAJO CONTENIDO DE AGUA EN LA FASE RICA EN PIL AUMENTARA LA PARTICION DE LA LIGNINA A LA FASE RICA EN DISOLVENTE, EN CONTRASTE CON LA PRECIPITACION CUANTITATIVA CONVENCIONAL DE LA LIGNINA UTILIZANDO AGUA COMO ANTIDISOLVENTE. ASI, LA POSTERIOR RECUPERACION DEL PIL PURO POR EVAPORACION DEL AGUA DEMANDARA POCA ENERGIA DEBIDO A LA BAJA CONCENTRACION DE AGUA. POR OTRA PARTE, LA LIGNINA SE PRECIPITARA Y FRACCIONARA SIMULTANEAMENTE DE LA FASE RICA EN DISOLVENTE UTILIZANDO UN ANTIDISOLVENTE ORGANICO CON BAJO PUNTO DE EBULLICION Y CALOR DE VAPORIZACION. TRAS LA CARACTERIZACION COMPLETA DE LAS FRACCIONES DE LIGNINA PRECIPITADA, SE EVALUARA LA APLICACION POTENCIAL DE CADA UNA DE ELLAS. FINALMENTE, EL DISOLVENTE Y EL ANTIDISOLVENTE SE RECUPERARAN Y REUTILIZARAN POR DESTILACION CON UN BAJO GASTO DE ENERGIA. EL PROCESO INTEGRADO SE OPTIMIZARA SOBRE LA BASE DE SU ANALISIS TECNOECONOMICO Y LA EVALUACION DEL CICLO DE VIDA. COMO RESULTADO DEL PROYECTO SE PROPONDRA UN DIAGRAMA DE FLUJO DE BIORREFINERIA EN MODO DE OPERACION CONTINUO, ALTERNATIVO A LOS PROCESOS CONVENCIONALES DE DESTILACION SECUENCIAL, PARA RECICLAR PILS DEL PROCESO IONOSOLV Y EXTRAER LIGNINA USANDO ATPS. IORREFINERIA\DISEÑO DE PROCESOS\SISTEMAS ACUOSOS BIFASICOS\SEPARACION\LIQUIDOS IONICOS\LIGNINA\IONOSOLV