Descripción del proyecto
ESTE PROYECTO PRETENDE CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE UN CONCEPTO DE AUTONOMIA QUE SEA APLICABLE A LA EXPLICACION DE LA ORGANIZACION BIOLOGICA, BAJO LA HIPOTESIS DE QUE LA AUTONOMIA DEBE CONVERTIRSE EN UN CONCEPTO AXIAL DENTRO DEL NUEVO PARADIGMA SISTEMICO EN BIOLOGIA, ALEJADO DE LOS PLANTEAMIENTOS REDUCCIONISTAS TANTO DE LA BIOLOGIA MOLECULAR COMO DE LAS VERSIONES ESTRICTAMENTE ADAPTACIONISTAS DE LA TEORIA DE LA EVOLUCION, BUSCAMOS ASI CONSTRUIR UNA POSICION TEORICA PROPIA, DESDE LA CUAL SEA POSIBLE INTEGRAR EL CONOCIMIENTO ADQUIRIDO SOBRE LOS MECANISMOS MATERIALES QUE SUBYACEN A LA ORGANIZACION BIOLOGICA (O LOS MECANISMOS EVOLUTIVOS, MAS COMPLICADOS E INDIRECTOS, COMO LA SELECCION NATURAL) SIN QUE ELLO SUPONGA RENUNCIAR A UNA VISION HOLISTA, RELACIONAL, INTERACTIVA, DE LOS PROCESOS QUE CONFORMAN LA COMPLEJIDAD DEL FENOMENO VIVO, DENTRO DE ESE CONTEXTO GENERAL (Y EN CLARA CONTINUIDAD CON LA LABOR DE INVESTIGACION LLEVADA A CABO EN EL MARCO DEL PROYECTO ANTERIOR: ¿INFORMACION, AUTONOMIA Y SISTEMAS, ELEMENTOS EPISTEMOLOGICOS Y ETICOS PARA LA ELABORACION DE UNA PERSPECTIVA ORGANICISTA EN BIOLOGIA¿, HUM2005-02449/FISO), EL PROYECTO QUE PROPONEMOS PLANTEA UNA SERIE DE ESTRATEGIAS CONCRETAS PARA AVANZAR EN LA ELABORACION DE UNA TEORIA MAS COMPLETA DE LA AUTONOMIA, CON LA QUE PODER ENFRENTARNOS, EN PARTICULAR, AL PROBLEMA DEL ORIGEN DE LA NORMATIVIDAD EN BIOLOGIA, EN PRIMER LUGAR, SE PRETENDE CONTINUAR CON EL TRABAJO SOBRE ORGANISMOS O SISTEMAS CELULARES MINIMOS, PUESTO QUE ELLO CONTRIBUIRA A CLARIFICAR ALGUNAS CUESTIONES FUNDAMENTALES AUN ABIERTAS EN TORNO A LA AUTONOMIA Y SU RELACION CON OTROS CONCEPTOS CLAVE, COMO FUNCION, AGENCIA, O INFORMACION, PARA ELLO SE UTILIZARA UNA METODOLOGIA EN LA QUE TOMA MAYOR PROTAGONISMO LA UTILIZACION DE HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES (EN CONCRETO, LA PLATAFORMA DE SIMULACION ENVIRONMENT) Y LA LABOR DE DESARROLLO DE MODELOS TEORICOS, UN SEGUNDO AMBITO CONCRETO DE APLICABILIDAD Y DESARROLLO DEL CONCEPTO DE AUTONOMIA QUE CONSIDERAMOS MUY IMPORTANTE INVESTIGAR SON LAS FORMAS DE ORGANIZACION BIOLOGICA NOTABLEMENTE MAS COMPLEJAS, COMO LAS COLONIAS O LOS ORGANISMOS MULTICELULARES, CUYA INTEGRACION/COORDINACION FUNCIONAL DEPENDE DE QUE LAS SUBUNIDADES BASICAS DE LAS QUE ESTAN CONSTITUIDOS PIERDAN PARTE DE SU PLASTICIDAD, DE SU AUTONOMIA, EN BENEFICIO DEL CONJUNTO, ADEMAS DE ANALIZAR LA RELACION ENTRE DISTINTOS TIPOS DE AUTONOMIA QUE SE PUEDEN DAR EN ESE CONTEXTO MAS COMPLEJO (COMO LA RELACION ENTRE AUTONOMIA METABOLICA Y COGNITIVA), HAY UN ASPECTO QUE QUEREMOS TRATAR DE MANERA ESPECIFICA, YA QUE SOBRE EL SE ARTICULA UNO DE LOS PRINCIPALES VINCULOS CON EL SUBPROYECTO CON EL QUE ESTE VA COORDINADO: EL PROBLEMA DE LA DISFUNCION, O LA RELACION ENTRE AUTONOMIA Y ENFERMEDAD, ES DECIR, ¿QUE OCURRE CUANDO LA COORDINACION FUNCIONAL DE LOS COMPONENTES DE UN ORGANISMO MULTICELULAR FALLA Y LA INTEGRIDAD DEL ORGANISMO SE PONE EN RIESGO O SE ACABA ROMPIENDO? FINALMENTE, DADA NUESTRA METODOLOGIA DE TRABAJO MULTIDISCIPLINAR, CON AMPLIO USO DE SIMULACIONES COMPUTACIONALES, OTRO ASPECTO QUE QUEREMOS ANALIZAR DETENIDAMENTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA AUTONOMIA ES LA DICOTOMIA NATURAL/ARTIFICIAL, ESTA PROBLEMATICA DE HECHO ESTA MUY VIGENTE CON EL DESARROLLO ACTUAL DE LA ¿BIOLOGIA SINTETICA¿, LA NUEVA BIOLOGIA DEL SIGLO XXI, QUE TRAERA CONSIGO UNA FORMA DISTINTA DE ENTENDER Y EXPLICAR LOS SISTEMAS VIVOS, INTIMAMENTE LIGADA A NUESTRA CAPACIDAD DE SIMULAR O RE-CONSTRUIR FISICAMENTE DICHOS SISTEMAS, Autonomía\organización\mecanismo\función\agencia\normatividad\emergencia\reducción\naturalización