Descripción del proyecto
El desarrollo de nuevos medicamentos es un proceso muy costoso con un componente elevado de riesgo. Con el objetivo de mitigar estas limitaciones y potenciar el valor añadido que se genera, el proyecto trata de desarrollar e implementar nuevos procesos, tecnologías y metodologías de formulación que faciliten la administración de principios activos conocidos de la manera más efectiva posible. Esta estrategia, basada en la implementación de tecnologías de drug delivery, busca obtener medicamentos de alto valor añadido, con mejoras significativas en términos de calidad, eficacia y seguridad. A consecuencia de la evolución de la medicina hacia un enfoque cada vez más especializado y ajustado, las nuevas entidades químicas son cada vez más complejas con propiedades fisicoquímicas que dificultan su procesado y formulación para proporcionar una buena biodisponibilidad en el paciente, interfiriendo también en la eficacia del potencial fármaco. La mejora en la solubilidad y biodisponibilidad de principios activos es uno de los retos que con mayor recurrencia debe abordarse (con tendencia a aumentar en el fututo), y por lo tanto, la falta de una metodología eficiente y efectiva define una de las necesidades no cubiertas en el sector que repercute directamente en el bienestar de la sociedad. Una disolución sólida consiste en una mezcla sólida y homogénea a nivel molecular de dos o más sustancias. En el caso de un API, su estructuración en una disolución sólida en una matriz polimérica soluble en agua puede mejorar considerablemente la disolución del activo en medios acuosos y consecuentemente mejorar la biodisponibilidad del fármaco tras su administración. Hoy en día la obtención de activos terapéuticos con disoluciones sólidas a menudo no es posible mediante las tecnologías comúnmente utilizadas en la industria farmacéutica. En base a esto, el objetivo del proyecto es evaluar el grado con el que dos tecnologías emergentes pueden ofrecer nuevas estrategias de reformulación de principios activos farmacéuticos que den lugar a productos de alto valor añadido en forma de disoluciones sólidas particuladas de activos con excipientes poliméricos. Estas tecnologías emergentes son: Tecnologías de precipitación con fluidos comprimidos (FCs) Tecnología de Spray Drying La experiencia del consorcio, en el desarrollo y evaluación de las ventajas que aportan las disoluciones sólidas de activos con baja solubilidad/biodisponibilidad, han motivado la elección de esta forma de estado sólido como reto tecnológico a abordar mediante ambas tecnologías innovadoras. El Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB) y la empresa Nanomol (NT) son expertos en tecnologías a escala laboratorio basadas en Fluidos Comprimidos para la obtención de materiales funcionales micro/nanoestructurados. Por otro lado, Esteve (EQ) tiene experiencia a escala industrial en técnicas de spray drying para el secado de sustancias sólidas a partir de soluciones acuosas. El objetivo del proyecto persigue buscar sinergias entre las 3 empresas participantes, alcanzando un mayor conocimiento científico en las técnicas mencionadas, con el objetivo de ampliar el alcance de servicios ofrecidos por las 3 compañías, es decir, investigación y desarrollo de nuevas entidades químicas (ICMAB, NT, EQ) y la fabricación posterior de las mismas (EQ). Este proyecto por lo tanto permitirá generar nuevos conocimientos científico-técnicos y acelerar la traslación y valorización de estas tecnologías novedosas, incluyendo además actividades específicas para avanzar en la demostración de la viabilidad industrial y explotación de los resultados obtenidos; fomentando además la colaboración en I+D+i entre el sector público y el sector empresarial, ampliando el alcance e impacto de la investigación realizada en el organismo público de investigación CSIC. AISLAMIENTO ACUSTICO\RESIDUOS AGRO-FORESTALES\RECICLADO\EFICIENCIA ENERGETICA\AISLAMIENTO TERMICO\ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO