LAS INTERACCIONES ECOLOGICAS SON FUNDAMENTALES PARA ENTENDER TANTO LA ECOLOGIA COMO LA EVOLUCION DE LOS ORGANISMOS. LOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR ENVUELTOS EN INTERACCIONES ESPECIALISTAS O GENERALISTAS. SIN EMBARGO, LA MAYORIA DE LO...
ver más
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5513
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto CGL2012-34736
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5513
Presupuesto del proyecto
139K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LAS INTERACCIONES ECOLOGICAS SON FUNDAMENTALES PARA ENTENDER TANTO LA ECOLOGIA COMO LA EVOLUCION DE LOS ORGANISMOS. LOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR ENVUELTOS EN INTERACCIONES ESPECIALISTAS O GENERALISTAS. SIN EMBARGO, LA MAYORIA DE LOS MODELOS TEORICOS DE EVOLUCION FENOTIPICA MEDIADA POR INTERACCIONES ECOLOGICAS ASUMEN QUE SOLO LAS INTERACCIONES ESPECIALIZADAS ORIGINAN CAMBIO FENOTIPICO, ADAPTACION Y DIVERSIFICACION. POR EL CONTRARIO, LA GENERALIZACION HA SIDO TRADICIONALMENTE CONSIDERADO UN ESTADO NO ADAPTATIVO QUE SE PERPETUA DEBIDO TANTO A FLUCTUACIONES ESPACIO-TEMPORALES EN LA INTERACCION, COMO A LA PRESENCIA DE PRESIONES SELECTIVAS CONFLICTIVAS. SIN EMBARGO, Y CONTRARIAMENTE A ESTAS EXPECTATIVAS TEORICAS, LA GENERALIZACION ES LA NORMA EN MUCHAS INTERACCIONES ECOLOGICAS, Y MUCHOS LINAJES ESTAN COMPUESTOS EXCLUSIVAMENTE POR ESPECIES GENERALISTAS. NECESITAMOS POR TANTO ENTENDER COMO OCURRE LA DIVERSIFICACION FENOTIPICA EN EL SENO DE INTERACCIONES GENERALISTAS, ASI COMO DETERMINAR QUE MECANISMO OPERA PARA PROVOCAR QUE ESTA DIVERSIFICACION ESTE DIRIGIDA, AL MENOS EN PARTE, POR LA PROPIA INTERACCION GENERALISTA. AL AMPARO DE ESTA PERSPECTIVA CONCEPTUAL, EL PROYECTO QUE SOLICITAMOS PRETENDE EXPLORAR COMO OCURRE LA EVOLUCION FENOTIPICA Y LA DIVERSIFICACION TAXONOMICA EN UN UNIVERSO GENERALISTA. PARA ELLO, EXPLORAREMOS LA EVOLUCION DE UNA INTERACCION MEGA-GENERALISTA, LA INTERACCION QUE MANTIENEN LAS ESPECIES DE PLANTAS DE LA FAMILIA BRASSICACEAE CON SUS POLINIZADORES, ENFOCANDONOS ESPECIALMENTE EN LAS ESPECIES DE LA PENINSULA IBERICA. EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES DOBLE. POR UNA PARTE PRETENDEMOS EXPLORAR LA EVOLUCION DE LAS INTERACCIONES EN UN ESCENARIO GENERALISTA, CON EL PROPOSITO DE DETERMINAR COMO OCURRE LA EVOLUCION FENOTIPICA MEDIADA POR INTERACCIONES GENERALISTAS. COMO SEGUNDO OBJETIVO, PRETENDEMOS DESARROLLAR Y PONER A PUNTO UNA APROXIMACION METODOLOGICA QUE PERMITA EN EL FUTURO ESTUDIAR LA EVOLUCION DE LAS INTERACCIONES GENERALISTAS, INDEPENDIENTEMENTE DE LA IDENTIDAD DE LOS ORGANISMOS INTERACTUANTES.PARA PODER COMPLETAR CON EXITO ESTE OBJETIVO GENERAL, NOS PROPONEMOS COMO PRIMER PASO CONSTRUIR UNA MEGAFILOGENIA CON LAS ESPECIES DE CRUCIFERAS PARA LAS QUE HAY INFORMACION GENETICA DISPONIBLE EN BANCOS DE DATOS DE LIBRE ACCESO. ESTA MEGAFILOGENIA NOS PERMITIRA PODER TENER UNA INFORMACION PRECISA DE LA RELACION DE ANCESTRIA DE LAS ESPECIES IBERICAS DE LA FAMILIA, CON LAS QUE LLEVAREMOS A CABO EL RESTO DE OBJETIVOS. A CONTINUACION DETERMINAREMOS LA DIVERSIDAD E IDENTIDAD DEL CONJUNTO DE VISITANTES FLORALES DE LAS ESPECIES IBERICAS DE LA FAMILIA BRASSICACEAE. USAREMOS ESTA INFORMACION PARA EVALUAR EL NICHO INTERACTIVO DE CADA ESPECIE DE CRUCIFERA IBERICA, COMO EXPRESION DE SU SINDROME DE POLINIZACION GENERALISTA. EMPLEAREMOS PARA ELLO UNA TECNICA NOVEDOSA DESARROLLADA POR NOSOTROS Y QUE PERMITE DETERMINARLO PARA CUALQUIER INTERACCION ECOLOGICA INDEPENDIENTEMENTE DEL GRADO DE GENERALIZACION. PARA ELLO, USAREMOS HERRAMIENTAS DE REDES COMPLEJAS PARA DETERMINAR LA MODULARIDAD DE LA RED DE POLINIZACION QUE SURGE ENTRE LAS ESPECIES DE CRUCIFERAS IBERICAS Y SUS POLINIZADORES. COMO SIGUIENTE PASO EXPLORAREMOS EL FENOTIPO FLORAL DE LAS ESPECIES DE PLANTAS, Y FINALMENTE DETERMINAREMOS LA EXISTENCIA DE EVOLUCION DE DICHOS RASGOS ASOCIADO A CAMBIOS EN EL SINDROME DE POLINIZACION GENERALISTA.