Descripción del proyecto
LA AMENAZA GLOBAL DEL CAMBIO CLIMATICO HA DESPERTADO INTERES POR ENTENDER SI LOS ECOSISTEMAS DE PRADERAS DE FANEROGAMAS MARINAS PUEDEN DISMINUIR LAS CONCENTRACIONES ATMOSFERICAS DE CO2, AL SECUESTRAR CARBONO A LARGO PLAZO, Y MEJORAR LA RESILIENCIA DE LOS ORGANISMOS MARINOS, AL MINIMIZAR EL ESTRES AMBIENTAL A TRAVES DE LA GENERACION DE REFUGIOS QUIMICOS. SIN EMBARGO, LA COMPLEJIDAD Y EL DINAMISMO DE LA QUIMICA MARINA EN AGUAS COSTERAS, Y LA ESCASEZ DE ESTUDIOS EXHAUSTIVOS, HAN CREADO INCERTIDUMBRE CON RESPECTO A LA GENERALIZACION DE LOS POTENCIALES BENEFICIOS DE LAS PRADERAS MARINAS. POR LO TANTO, EL PAPEL DE LAS PRADERAS MARINAS COMO REFUGIOS CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO O PUNTOS CRITICOS DE SECUESTRO DE CARBONO ESTA EN GRAN PARTE SIN RESOLVER.ESTE PROYECTO ADOPTA UN ENFOQUE INTERDISCIPLINAR PARA ABORDAR ESTE PROBLEMA AL PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DEL PAISAJE MARINO BIOGEOQUIMICO COSTERO Y SU INTERACCION CON LAS FUNCIONES ECOSISTEMICAS DE LAS PRADERAS MARINAS. COMBINANDO TECNICAS NOVEDOSAS CON UN EXTENSO TRABAJO EXPERIMENTAL, COASTSCAPE TIENE COMO OBJETIVO DEMOSTRAR QUE LOS ECOSISTEMAS DE PRADERAS MARINAS SON SOLUCIONES EFECTIVAS BASADAS EN LA NATURALEZA COMO REFUGIOS CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO Y COMO PUNTOS CRITICOS DE SECUESTRO DE CARBONO GLOBAL, Y QUE EL ALCANCE DE ESTAS FUNCIONES DEL ECOSISTEMA DEPENDE DE LA BIOGEOQUIMICA DE LAS AGUAS COSTERAS CIRCUNDANTES. COASTSCAPE GIRA EN TORNO A TRES OBJETIVOS PRINCIPALES. PRIMERO, CARACTERIZAR LA VARIABILIDAD DEL PAISAJE MARINO BIOGEOQUIMICO COSTERO (P. EJ., TEMPERATURA, PH, ALCALINIDAD, CARBONO INORGANICO DISUELTO, NUTRIENTES) Y LOS FACTORES QUE LO DETERMINAN ALREDEDOR DE LAS PRADERAS MARINAS EN DIFERENTES LOCALIZACIONES Y ESTACIONES. EN SEGUNDO LUGAR, DETERMINAR EL VALOR DE REFUGIO DE LAS PRADERAS MARINAS Y LA INFLUENCIA DEL PAISAJE MARINO COSTERO BIOGEOQUIMICO, MEDIANTE LA EVALUACION DE LOS EFECTOS DE MULTIPLES FACTORES ESTRESANTES Y REGIMENES AMBIENTALES RELACIONADOS CON EL CAMBIO CLIMATICO SOBRE LAS TASAS METABOLICAS DE ORGANISMOS INVERTEBRADOS. COASTSCAPE SE CENTRARA EN EL ESTUDIO DE ORGANISMOS CALCIFICADORES Y LOS EFECTOS DE LA ACIDIFICACION DE LOS OCEANOS, EN COMBINACION CON EL CALENTAMIENTO, LA DESOXIGENACION Y LOS CAMBIOS EN LOS APORTES DE NUTRIENTES. EN TERCER LUGAR, ESTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO EVALUAR LAS DIFERENTES RUTAS DE CARBONO EN LOS ECOSISTEMAS DE PRADERAS MARINAS PARA CUANTIFICAR EL BALANCE GENERAL DE CARBONO Y EVALUAR COMO LOS CAMBIOS EN EL PAISAJE MARINO COSTERO BIOGEOQUIMICO LO PUEDEN INFLUIR.ESTE PROYECTO REPRESENTA EL PRIMER INTENTO DE EVALUAR COMO FUNCIONES CRITICAS DEL ECOSISTEMA DE PRADERAS MARINAS, QUE SON OMNIPRESENTES EN LAS REGIONES COSTERAS DE TODO EL MUNDO, ESTAN DETERMINADAS POR EL PAISAJE MARINO COSTERO BIOGEOQUIMICO CIRCUNDANTE. ESTE ES UN PASO ESENCIAL PARA ESTIMAR LA CAPACIDAD DE ESTOS ECOSISTEMAS PARA AYUDAR A MITIGAR Y ADAPTARSE AL CAMBIO CLIMATICO.EL PROYECTO SE CENTRA EN LAS PRADERAS DE POSIDONIA OCEANICA Y LAS COMUNIDADES ASOCIADAS EN EL MEDITERRANEO COMO CASO DE ESTUDIO, PARA GENERAR HERRAMIENTAS Y MODELOS PARA EXTRAPOLAR LOS RESULTADOS A OTRAS REGIONES. EN GENERAL, ESTE PROYECTO AYUDARA A CLASIFICAR LAS PRADERAS MARINAS SEGUN SU HUELLA BIOGEOQUIMICA, VALOR DE REFUGIO Y CAPACIDAD DE SECUESTRO DE CARBONO. LOS RESULTADOS DE ESTE PROYECTO AYUDARAN A DISEÑAR PROTOCOLOS DE GESTION Y PROPORCIONARAN INFORMACION RELEVANTE PARA LA APLICACION DE DIRECTIVAS DE CONSERVACION, ESPECIALMENTE LAS RELACIONADAS CON LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. CAMBIO GLOBAL\CALENTAMIENTO\ACIDIFICACION\CARBONO AZUL\REFUGIOS DE CAMBIO CLIMATICO\CICLO COSTERO DEL CARBONO\RESILIENCIA DE LOS ECOSISTEMAS\MACROFITOS MARINOS\PRADERAS MARINAS