EVALUACION DE LAS TRAMAS URBANAS RESIDENCIALES EN LA TRANSFORMACION RECIENTE DE...
EVALUACION DE LAS TRAMAS URBANAS RESIDENCIALES EN LA TRANSFORMACION RECIENTE DE LAS CIUDADES ESPAÑOLAS. LA EFICIENCIA ENERGETICA COMO CRITERIO DE MEDIDA.
DESDE LOS AÑOS 80 LAS CIUDADES ESPAÑOLAS HAN EXPERIMENTADO UNA GRAN TRANSFORMACION URBANA EN LA QUE HAY QUE DESTACAR LA CREACION DE NUEVOS SECTORES RESIDENCIALES. EN ALGUNOS CASOS SE TRATA DE LA EXTENSION DE LAS CIUDADES, OCUPANDO...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
DESDE LOS AÑOS 80 LAS CIUDADES ESPAÑOLAS HAN EXPERIMENTADO UNA GRAN TRANSFORMACION URBANA EN LA QUE HAY QUE DESTACAR LA CREACION DE NUEVOS SECTORES RESIDENCIALES. EN ALGUNOS CASOS SE TRATA DE LA EXTENSION DE LAS CIUDADES, OCUPANDO NUEVO SUELO Y APORTANDO ELEMENTOS DE ESTRUCTURA GENERAL, PERO TAMBIEN INTERVENCIONES DE TRANSFORMACION Y DE RENOVACION INTERIOR. EL OBJETO DE ESTUDIO SON LAS NUEVAS TRAMAS RESIDENCIALES EN CIUDADES INTERMEDIAS, TANTO EN SI MISMOS, COMO POR SU RELACION E INCIDENCIA EN LA TRASFORMACION Y MODERNIZACION DE LA CIUDAD DONDE SE ENCLAVAN. SE PROPONE ESTABLECER UNA METODOLOGIA DE EVALUACION BASADA EN CRITERIOS DE EFICIENCIA ENERGETICA PARA HACER UN BALANCE DEL PERIODO (1980-2010) MEDIANTE UN PROCESO DE ANALISIS TEMATICO Y COMPARADO DE UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE ESTAS TRAMAS, VALORANDO PARTICULARMENTE LAS CARACTERISTICAS MORFO-TIPOLOGICAS DE SUS COMPONENTES COMO DEFINITORIAS DEL CONSUMO ENERGETICO Y LA CALIDAD URBANA, TENIENDO EN CUENTA SU NIVEL DE DESARROLLO Y GRADO DE SATISFACCION DE LOS CIUDADANOS. ESTE BALANCE HA DE PERMITIR ESTABLECER UNA METODOLOGIA DE EVALUACION PARA DETECTAR NO SOLO LAS BUENAS PRACTICAS, APORTANDO NUEVOS REFERENTES DISCIPLINARES, SINO TAMBIEN EVALUAR Y PONER DE MANIFIESTO ALGUNOS DESAFIOS SOBRE LOS QUE HABRA QUE IMPLEMENTAR NUEVAS ESTRATEGIAS URBANAS PARA MEJORAR SU EFICIENCIA.