EVALUACION AMBIENTAL DE CUEVAS SUBMARINAS: MONITORIZACION DE IMPACTOS Y GESTION...
EVALUACION AMBIENTAL DE CUEVAS SUBMARINAS: MONITORIZACION DE IMPACTOS Y GESTION DE UN HABITAT CLAVE Y AMENAZADO
LAS CUEVAS SUBMARINAS DESEMPEÑAN UN RELEVANTE PAPEL ECOLOGICO Y SOCIOECONOMICO EN MUCHOS ECOSISTEMAS COSTEROS. ACTUAN COMO RESERVORIOS DE BIODIVERSIDAD Y DE ACERBO GENETICO, ASI COMO REFUGIO Y ZONA DE CRIA PARA MUCHAS ESPECIES MAR...
ver más
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3671
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto TED2021-129725A-I00
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores3671
Presupuesto del proyecto
83K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LAS CUEVAS SUBMARINAS DESEMPEÑAN UN RELEVANTE PAPEL ECOLOGICO Y SOCIOECONOMICO EN MUCHOS ECOSISTEMAS COSTEROS. ACTUAN COMO RESERVORIOS DE BIODIVERSIDAD Y DE ACERBO GENETICO, ASI COMO REFUGIO Y ZONA DE CRIA PARA MUCHAS ESPECIES MARINAS AMENAZADAS Y/O CON INTERES COMERCIAL. POR OTRO LADO, TAMBIEN CONTRIBUYEN SIGNIFICATIVAMENTE EN LA ECONOMIA DE MUCHAS ZONAS LITORALES DEBIDO AL CRECIENTE USO DE ESTOS ENCLAVES COMO RECLAMO TURISTICO EN EL SECTOR DEL BUCEO RECREATIVO. SIN EMBARGO, LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS QUE ESTOS HABITATS PROVEEN ESTAN EN RIESGO DEBIDO A SU ESCASA RESILIENCIA ANTE CAMBIOS AMBIENTALES (E.G. LLEGADA DE ESPECIES INVASORAS, AUMENTO DE LATEMPERATURA DEL AGUA O CAMBIOS EN LOS REGIMENES HIDRODINAMICOS POR LA AFLUENCIA DE VISITANTES O LA CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURAS COSTERAS). POR ELLO, LAS CUEVAS SUBMARINAS ESTAN CATALOGADAS COMO UNO DE LOS POCOS HABITATS MARINOS PROTEGIDOS POR LA DIRECTIVA HABITATS (ANEXO I) Y ESTAN INCLUIDOS DENTRO DEL PLAN DE ACCION PARA LA CONSERVACION DE ESPECIES Y HABITATS SENSIBLES EN EL MEDITERRANEO (CONVENCION DE BARCELONA). DE ACUERDO A ESTOS PROGRAMAS DE CONSERVACION, ASI COMO LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS DENTRO DE LAS ESTRATEGIAS PARA LA BIODIVERSIDAD EN EL HORIZONTE 2020, LA EXPLOTACION SOSTENIBLE DE ESTOS HABITATS NO PUEDE ALCANZARSE SIN UN MEJOR GRADO DE CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD DE ESTOS HABITATS Y SU FUNCIONAMIENTO ECOLOGICO, ASI COMO EL DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE GESTION ADECUADAS. EL PRESENTE PROYECTO PRETENDE ABORDAR ESTAS LAGUNAS DE CONOCIMIENTO, CONTEMPLANDO DOS ASPECTOS CLAVE; LA EVALUACION DE IMPACTOS ANTROPOGENICOS Y DESARROLLO DE METODOLOGIAS DE MONITORIZACION ESTANDARIZADAS. EN EL PRIMERO DE ESTOS BLOQUES SE EVALUARAN LOS IMPACTOS DERIVADOS DE DIFERENTES FUENTES DE PERTURBACION ANTROPOGENICA: EL BUCEO RECREATIVO, POLUCION COSTERA E INVASIONES BIOLOGICAS. ESTOS ASPECTOS SERAN ABORDADOS DESDE UNA APROXIMACION FUNCIONAL, LO CUAL FACILITARA LA DETECCION DE POSIBLES PATRONES Y RESPUESTAS ECOLOGICAS, ASI COMO LA OBTENCION DE CONCLUSIONES APLICABLES A DIFERENTES REGIONES YTIPOLOGIAS DE CUEVAS. EN EL SEGUNDO BLOQUE SE REALIZARA UNA EVALUACION DE ESTADO ECOLOGICO DE LAS CUEVAS PRESENTES EN EL AREA DE ESTUDIO (PRINCIPALMENTE EL MAR DE ALBORAN) Y EL DESARROLLO DE UNA METODOLOGIA ESTANDARIZADA DE MONITORIZACION. FINALMENTE, TODA LA INFORMACION OBTENIDA SERA INTEGRADA CON OBJETO DE ESTABLECER DIRECTRICES GENERALES PARA EL USO SOSTENIBLE DE ESTOS RECURSOS. ESTAS LINEAS DE ACTUACION PODRAN SER FACILMENTE INCORPORADAS POR LOS DIFERENTES SECTORES IMPLICADOS (INVESTIGADORES, CENTROS DE BUCEO, RESPONSABLES POLITICOS, ETC.) E INCLUIRAN: 1) HERRAMIENTAS Y METODOLOGIAS PARA LA EVALUACION Y EL SEGUIMIENTO DEL ESTADO ECOLOGICO DE CUEVAS SUBMARINAS (DEFINIENDO LOS INDICADORES ECOLOGICOS E INDICES BIOTICOS MAS UTILES, ASI COMO PROTOCOLOS PARA SU IMPLEMENTACION) Y 2) PROPUESTAS PARA LA REGULACION DE DETERMINADAS ACTIVIDADES HUMANAS (E.G. BUCEO RECREATIVO) EN ESTOS AMBIENTES. UEVAS SUBMARINAS\INDICES BIOTICOS\MAR DE ALBORAN\MAR MEDITERRANEO\BIOLOGIA DE LA CONSERVACION\GESTION COSTERA\INVERTEBRADOS MARINOS