ESTUDIO LONGITUDINAL DE RESONANCIA MAGNETICA FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL DE LAS ALTE...
ESTUDIO LONGITUDINAL DE RESONANCIA MAGNETICA FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL DE LAS ALTERACIONES EN EL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD DEL ADULTO.
EN EL MOMENTO ACTUAL SE EMPIEZAN A CONOCER LAS ALTERACIONES NEURALES DEL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN LA EDAD ADULTA. ESTUDIOS, COMO LOS QUE ESTA LLEVANDO A CABO POR NUESTRO GRUPO, HAN MOSTRADO AL...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2012-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EN EL MOMENTO ACTUAL SE EMPIEZAN A CONOCER LAS ALTERACIONES NEURALES DEL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN LA EDAD ADULTA. ESTUDIOS, COMO LOS QUE ESTA LLEVANDO A CABO POR NUESTRO GRUPO, HAN MOSTRADO ALTERACIONES NEUROANATOMICAS Y NEUROFUNCIONALES EN ESTRUCTURAS Y CIRCUITOS CEREBRALES ASOCIADOS A LAS FUNCIONES EJECUTIVAS COGNITIVAS Y MOTIVACIONALES. SIN EMBARGO, SE DESCONOCE CASI POR COMPLETO LA EVOLUCION DE TALES ALTERACIONES DEL TDAH ADULTO EN RELACION CON LA DURACION DEL TRATAMIENTO Y EL TIPO DE TRATAMIENTO. LA COMPRENSION DE LOS EFECTOS DEL TRASTORNO SOBRE LAS ESTRUCTURAS Y CIRCUITOS DIANA A LO LARGO DE SU EVOLUCION ES IMPRESCINDIBLE PARA ENTENDER CABALMENTE LA FISIOPATOLOGIA DEL TDAH. EL OBJETIVO DEL PRESENTE ESTUDIO ES IDENTIFICAR, MEDIANTE TECNICAS DE RESONANCIA MAGNETICA ESTRUCTURAL (RME) Y FUNCIONAL (RMF), LA EVOLUCION DE LAS ALTERACIONES NEUROANATOMICAS Y NEUROFUNCIONALES DEL TDAH EN UNA MUESTRA DE TDAH ADULTO PREVIAMENTE CARACTERIZADA Y ESTUDIADA, EN FUNCION DE LA DURACION DE LA ENFERMEDAD Y EL TIPO DE TRATAMIENTO (MEDICADOS CON LOS FARMACOS PSICOESTIMULATES USUALES, SIN MEDICACION, SIN TRATAMIENTO). EL ESTUDIO SE CONCIBE COMO LA CONTINUACION NECESARIA DEL PROYECTO EN MARCHA (SAF2009-10901). LOS PARTICIPANTES COMPRENDEN 4 GRUPOS: A) UN GRUPO DE 30 PACIENTES TDAH ADULTOS PERTENECIENTES AL ESTUDIO EN MARCHA BAJO TRATAMIENTO FARMACOLOGICO (TDAH MEDICADOS); B) UN GRUPO DE 15 PACIENTES TDAH ADULTOS PERTENECIENTES AL ESTUDIO EN MARCHA SIN TRATAMIENTO FARMACOLOGICO (TDAH NAIVE); C) UN GRUPO DE 30 PACIENTES TDAH DIAGNOSTICADOS DE NUEVO, SIN TRATAMIENTO PREVIO (TDAH SIN TRATAMIENTO); D) UN GRUPO DE 30 CONTROLES PERTENECIENTES AL ESTUDIO EN MARCHA. LOS 4 GRUPOS SERAN HOMOGENEOS PARA EDAD, GENERO, LATERALIDAD Y CI. EL ESTUDIO CONSISTIRA EN: I) ADQUISICION EN LOS 4 GRUPOS DE SECUENCIAS DE RESONANCIA MAGNETICA ESTRUCTURALES (3D) EN DOS MOMENTOS: UNA A LOS TRES AÑOS Y OTRA A LOS CUATRO AÑOS DE LA PRIMERA ADQUISICION BASAL EFECTUADA EN EL ESTUDIO PREVIO (SAF2009-10901); II) ADQUISICION EN LOS 4 GRUPOS DE SECUENCIAS DE RESONANCIA MAGNETICA FUNCIONALES (EPI-BOLD ASOCIADO A LAS TAREAS COGNITIVAS ORIGINALES DEL ESTUDIO EN MARCHA), A LOS TRES AÑOS DE LAS ADQUISICIONES ORIGINALES; II) ANALISIS TRANSVERSAL DE RME (CORTICAL THICKNESS, VOLUMETRIAS AUTOMATIZADAS DE ESTRUCTURAS SUBCORTICALES Y DE RMF ENTRE LOS 4 GRUPOS; III) ANALISIS INTER E INTRA-GRUPO DE CORTICAL THICKNESS, VOLUMETRIAS AUTOMATIZADAS DE ESTRUCTURAS SUBCORTICALES Y DE RMF ENTRE LAS ADQUISICIONES TEST ORIGINALES Y LAS RE-TEST EN LOS GRUPOS DE TDAH CRONICOS Y CONTROL; IV) ASOCIACIONES DE LOS RESULTADOS DE NEUROIMAGEN CON LAS MEDIDAS CLINICAS, FARMACOLOGICAS Y NEUROPSICOLOGICAS. ESTE ESTUDIO PERMITIRA DISCERNIR E IDENTIFICAR POR VEZ PRIMERA LA EVOLUCION DE LAS ALTERACIONES NEUROANATOMICAS Y NEUROFUNCIONALES DEL TDAH EN LA EDAD ADULTA EN FUNCION, PRINCIPALMENTE, DEL CURSO DE LA ENFERMEDAD Y DEL TIPO DE TRATAMIENTO.