APRENDER CORRECTAMENTE EL LENGUAJE ES FUNDAMENTAL PARA PARTICIPAR CON EXITO EN LA VIDA. DADA LA RELEVANCIA DEL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE PARA EL DESARROLLO PERSONAL, LA CIENCIA NECESITA DAR RESPUESTA A PREGUNTAS COMO POR QUE ALGUNA...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2022-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
APRENDER CORRECTAMENTE EL LENGUAJE ES FUNDAMENTAL PARA PARTICIPAR CON EXITO EN LA VIDA. DADA LA RELEVANCIA DEL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE PARA EL DESARROLLO PERSONAL, LA CIENCIA NECESITA DAR RESPUESTA A PREGUNTAS COMO POR QUE ALGUNAS PERSONAS SON MEJORES QUE OTRAS A LA HORA DE APRENDER EL LENGUAJE, COMO PODEMOS FACILITAR EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE EN PERSONAS CON DIFICULTADES Y CUAL ES LA BASE CEREBRAL DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES. UNA DE LAS HABILIDADES BASICAS PARA APRENDER CON EXITO UNA LENGUA ES LA CAPACIDAD DE PERCIBIR Y PROCESAR ADECUADAMENTE SUS SONIDOS, LOS FONEMAS. ALGUNAS PERSONAS MUESTRAN DIFICULTADES EN ESTE AMBITO LINGUISTICO, TANTO EN LA LENGUA MATERNA (DISLEXIA) COMO EN SEGUNDAS LENGUAS. ESTAS DIFICULTADES REFLEJAN QUE LA PERCEPCION DEL HABLA ES UN PROCESO COMPLEJO: RECONOCE FONEMAS EN UN INPUT SENSORIAL MUY VARIABLE QUE CARECE DE UNA CORRESPONDENCIA UNIVOCA ENTRE LAS PROPIEDADES ACUSTICAS DE LOS SONIDOS DEL HABLA Y LA PERCEPCION DE CATEGORIAS DISCRETAS DE FONEMAS. HALLAZGOS RECIENTES SUGIEREN QUE LA CAPACIDAD DE ADAPTARSE A LA VARIABILIDAD DEL HABLA, PERO MANTENIENDO LA SOLIDEZ DE LAS REPRESENTACIONES DE LOS FONEMAS, CAPACIDAD DENOMINADA FLEXIBILIDAD PERCEPTIVA DEL HABLA, ESTA RELACIONADA CON LAS CAPACIDADES FONOLOGICAS EN POBLACIONES DISLEXICAS Y BILINGUES. SIN EMBARGO, LA LITERATURA SOBRE EL TEMA ES ESCASA Y CARECE DE UN ENFOQUE SISTEMATICO. EL OBJETIVO DEL PRESENTE PROYECTO ES INVESTIGAR SI LA VARIACION INDIVIDUAL EN LA FLEXIBILIDAD PERCEPTIVA DEL HABLA SE RELACIONA CON LAS HABILIDADES FONOLOGICAS EN POBLACIONES DISLEXICAS Y BILINGUES. UTILIZAREMOS MEDIDAS ELECTROFISIOLOGICAS CEREBRALES EN COMBINACION CON METODOS PUNTEROS DE ANALISIS DE DATOS PARA INVESTIGAR LA RELACION ENTRE LA FLEXIBILIDAD PERCEPTIVA DEL HABLA Y LOS DEFICITS FONOLOGICOS DE LA DISLEXIA (OBJETIVO 1) Y LA RELACION ENTRE LA FLEXIBILIDAD PERCEPTIVA DEL HABLA Y EL RESULTADO DEL APRENDIZAJE DE FONEMAS DE SEGUNDAS LENGUAS (OBJETIVO 2). EL PROYECTO SERA ESPECIALMENTE VALIOSO A LA HORA DE APORTAR NUEVOS CONOCIMIENTOS TEORICOS, FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LOS PROCESOS COGNITIVOS Y CEREBRALES QUE SUSTENTAN EL APRENDIZAJE Y EL PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE, Y SERA RELEVANTE PARA LOS CAMPOS DE LA PSICOLOGIA, LA NEUROCIENCIA COGNITIVA, LA LINGUISTICA Y LA EDUCACION. LENGUAJE\INTELIGENCIA ARTIFICIAL\DIFERENCIAS INDIVIDUALES\ELECTROENCEFALOGRAFIA\FLEXIBILIDAD FONOLOGICA\PERCEPCION DEL HABLA\APRENDIZAJE DE LENGUAS\FONEMAS\BILINGUISMO\DYSLEXIA