ESTUDIO DE LA EPIDEMIOLOGIA DEL VIRUS DE LA FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEAN-CONGO EN...
ESTUDIO DE LA EPIDEMIOLOGIA DEL VIRUS DE LA FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEAN-CONGO EN LA ECORREGION MEDITERRANEA DEL NORDESTE PENINSULAR
LA FIEBRE HEMORRAGICA DE CRIMEA-CONGO (FHCC) ES UNA ZOONOSIS VIRAL TRANSMITIDA POR GARRAPATAS, DE CONSECUENCIAS MUY GRAVES EN HUMANOS Y CUYO ALCANCE GEOGRAFICO E INCIDENCIAS HA AUMENTADO DE FORMA ALARMANTE EN LA CUENCA DEL MEDITER...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2021-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
LA FIEBRE HEMORRAGICA DE CRIMEA-CONGO (FHCC) ES UNA ZOONOSIS VIRAL TRANSMITIDA POR GARRAPATAS, DE CONSECUENCIAS MUY GRAVES EN HUMANOS Y CUYO ALCANCE GEOGRAFICO E INCIDENCIAS HA AUMENTADO DE FORMA ALARMANTE EN LA CUENCA DEL MEDITERRANEO DESDE LOS AÑOS 2000. DEFINIR LAS REGIONES ENDEMICAS DEL VIRUS DE LA FHCC Y ESTIMAR EL GRADO DE RIESGO DE INFECCION SON AHORA PRIORIDADES PARA LOS PAISES EUROPEOS. EN ESPAÑA, SE HAN REPORTADO SEIS CASOS CLINICOS HUMANOS DESDE 2013. LAS ENCUESTAS SOBRE GARRAPATAS Y LOS ESTUDIOS SEROLOGICOS EN HUMANOS Y ANIMALES HAN EVIDENCIADO CIRCULACION DEL VIRUS EN VARIAS ZONAS DEL CENTRO Y SUROESTE PENINSULAR, QUE COINCIDEN CON LAS REGIONES DONDE SE HAN OBSERVADO LOS VECTORES HYALOMMA MARGINATUM Y H. LUSITANICUM. RECIENTEMENTE, DOS ESTUDIOS SEROLOGICOS REALIZADOS EN UNGULADOS SALVAJES DE LA ECORREGION MEDITERRANEA DEL NORDESTE DE ESPAÑA (NESM) REPORTARON DOS FOCOS DE ALTA SEROPOSITIVIDAD FRENTE A FHCC EN UNGULADOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Y DE CATALUÑA, Y EVIDENCIARON UNA LARGA ENDEMICIDAD DEL VIRUS. SIN EMBARGO, RECIENTES INTENTOS DE EXTRAPOLAR LOS FACTORES QUE AFECTAN LA TRANSMISION DEL VIRUS DE LA FHCC EN EL SUROESTE Y CENTRO DE ESPAÑA A LA ECORREGION NESM HAN DEMOSTRADO QUE EL ENFOQUE USADO NO ES VALIDO. LAS CARACTERISTICAS DE LAS POBLACIONES DE HUESPEDES, LA DISTRIBUCION DE LOS VECTORES O LAS DIFERENCIAS EN LOS FACTORES AMBIENTALES PUEDEN SER CLAVES PARA EXPLICAR LA INCONSISTENCIA DE ESOS RESULTADOS. LA HIPOTESIS DE LA PRESENTE PROPUESTA ES QUE LOS FACTORES QUE IMPULSAN LA DINAMICA DE CCHFV EN LA ECORREGION NESM DIFIEREN DE LOS DE OTRAS ECORREGIONES DE EUROPA OCCIDENTAL, INCLUIDA ESPAÑA, Y, POR LO TANTO, DEBEN SER EVALUADOS. EL PRESENTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO (1) PROPORCIONAR DATOS DETALLADOS SOBRE LA DISTRIBUCION Y LA ABUNDANCIA DE LAS ESPECIES DE GARRAPATAS EN LA ECORREGION NESM; (2) CUANTIFICAR LA ENTRADA DE GARRAPATAS DEL GENERO HYALOMMA A TRAVES DE LAS AVES MIGRATORIAS PROVENIENTES DE AFRICA; (3) CARACTERIZAR MOLECULARMENTE LOS VIRUS DE LA FHCC ASI COMO SU DISTRIBUCION GEOGRAFICA EN LA ECORREGION NESM; Y (4) EVALUAR Y MODELIZAR LAS CONEXIONES Y PATRONES DE INTERACCION ENTRE FACTORES ABIOTICOS (CLIMA), LA COMUNIDAD DE HUESPEDES, LAS ESPECIES DE GARRAPATAS Y EL VIRUS DE LA FHCC QUE EXPLICAN LA ENDEMICIDAD DEL VIRUS EN ESTA ECORREGION. LOS RESULTADOS DE NUESTRO ESTUDIO SERAN CLAVE PARA MODELIZAR Y PREDECIR LA APARICION DE FHCC EN EUROPA OCCIDENTAL Y MEJORAR LOS PROGRAMAS DE VIGILANCIA SANITARIA DE LA FAUNA SALVAJE ACTUALES, REDUCIENDO EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN HUMANOS. AUNA SALVAJE\ZOONOSIS\VIRUS FIEBRE HEMORRAGICA CRIMEAN-CONGO\VECTOR\NAIROVIRIDAE\MODELIZACION\HYALOMMA\GARRAPATA