ESTUDIO DE LA DISIPACION EN CAMPO Y EN VINIFICACION DE FUNGICIDAS DE ULTIMA GENE...
ESTUDIO DE LA DISIPACION EN CAMPO Y EN VINIFICACION DE FUNGICIDAS DE ULTIMA GENERACION Y SU INFLUENCIA SOBRE LA EVOLUCION DE LAS FERMENTACIONES. ESTUDIOS DEGRADATIVOS¿
EN EL SECTOR VITIVINICOLA EL ESTADO SANITARIO DE LA VID ES EL PARAMETRO MAS IMPORTANTE A LA HORA DE DEFINIR LA CALIDAD DE LAS UVAS. CON EL OBJETIVO DE OBTENER UVAS SANAS ES MUY HABITUAL LA UTILIZACION EN LAS VIÑAS DE PRODUCTOS FIT...
ver más
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores311
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2011-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto AGL2011-30378-C03-02
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores311
Presupuesto del proyecto
48K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EN EL SECTOR VITIVINICOLA EL ESTADO SANITARIO DE LA VID ES EL PARAMETRO MAS IMPORTANTE A LA HORA DE DEFINIR LA CALIDAD DE LAS UVAS. CON EL OBJETIVO DE OBTENER UVAS SANAS ES MUY HABITUAL LA UTILIZACION EN LAS VIÑAS DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS QUE O BIEN CUREN O BIEN EVITEN EL DESARROLLO DE ENFERMEDADES. ALGUNAS DE LAS ENFERMEDADES MAS HABITUALES DE LA VID Y SOBRE LAS CUALES LOS VITICULTORES DEBEN ACTUAR PRACTICAMENTE TODOS LOS AÑOS SON: BOTRYTIS (BOTRYTIS CINEREA), OIDIO DE LA VID (UNCINULA NECATOR) Y MILDIU DE LA VID (PLASMOPARA VITICOLA). CON ESTOS TRATAMIENTOS SE DEBIERA ASEGURAR LA AUSENCIA DE RESIDUOS EN LAS UVAS. DESAFORTUNADAMENTE, Y DEBIDO A DIFERENTES CAUSAS, LAS UVAS PUEDEN CONTENER CANTIDADES RESIDUALES QUE SON TRANSFERIDOS AL MOSTO Y POSTERIORMENTE APARECEN EN LOS VINOS UNA VEZ FINALIZADO EL PROCESO DE VINIFICACION. EN OCASIONES LA PRESENCIA DE RESIDUOS PUEDE DAR LUGAR A OLORES Y/O SABORES EXTRAÑOS EN EL VINO HACIENDO DISMINUIR LA CALIDAD FINAL DEL MISMO. ESTOS INCONVENIENTES PUEDEN SUPONER IMPORTANTES PERDIDAS ECONOMICAS PRINCIPALMENTE PARA LOS PRODUCTORES DE VINO, SIENDO ADEMAS UNA FUENTE DE TOXICIDAD PARA EL CONSUMIDOR SI SE SOBREPASAN LOS LIMITES MAXIMOS DE RESIDUOS PERMITIDOS (LMRS) POR LA LEGISLACION.EN EL PRESENTE SUBPROYECTO DE INVESTIGACION SE PRETENDEN DETERMINAR LA INFLUENCIA DE NUEVOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN SU UTILIZACION COMO TRATAMIENTOS PARA EVITAR ENFERMEDADES EN LAS UVAS, ASI COMO SUS POSIBLES EFECTOS EN LA EVOLUCION DE LAS FERMENTACIONES ALCOHOLICA Y MALOLACTICA Y EN LA CALIDAD DEL VINO. PARA ELLO, SE HA DISEÑADO LA REALIZACION DE UN ESTUDIO INTEGRAL, CUMPLIENDO LA NORMATIVA DE LAS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Y BAJO PRACTICAS AGRICOLAS CRITICAS, CON LA UTILIZACION EN CAMPO DE FUNGICIDAS DE ULTIMA GENERACION COMO TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES (BOTRYTIS, OIDIO Y MILDIU) QUE SE DESARROLLAN EN LA ZONA DE DENOMINACION DE ORIGEN CALIFICADA RIOJA. LA APLICACION DE LOS TRATAMIENTOS SE REALIZARA SOBRE UVAS DE VINIFICACION VARIEDAD TEMPRANILLO Y GRACIANO. TAMBIEN SE PROPONE UN ESTUDIO QUE PRETENDE REVELAR DETALLES ESPECIFICOS DE LOS PROCESOS DE DEGRADACION IN VITRO DE CADA MATERIA ACTIVA DE FORMA INDIVIDUAL E IDENTIFICAR LOS POSIBLES PRODUCTOS DE DEGRADACION OBTENIDOS. ASI MISMO SE ESTUDIARA LA DETECCION Y EVOLUCION DE LOS PRODUCTOS DE DEGRADACION ENCONTRADOS AL SER SOMETIDOS A CONDICIONES DE DEGRADACION MEDIOAMBIENTALES IN VIVO. . FINALMENTE SE EVALUARAN LAS MODIFICACIONES, SI LAS HUBIERA, ENTRE MUESTRAS TRATADAS Y NO TRATADAS. ESIDUOS; FUNGICIDAS; UVA; VINO; FOTODEG