ESTRUCTURA Y DINAMICA DE LOS CAMPOS CIENTIFICOS EN ESPAÑA A TRAVES DEL ANALISIS...
ESTRUCTURA Y DINAMICA DE LOS CAMPOS CIENTIFICOS EN ESPAÑA A TRAVES DEL ANALISIS DE LAS REDES DE COLABORACION ENTRE INVESTIGADORES
EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA SOCIAL Y DE LA DINAMICA DE UNA SELECCION DE DISCIPLINAS DENTRO DEL SISTEMA INVESTIGADOR ESPAÑOL A TRAVES DEL ANALISIS DE LAS REDES DE COLABORACION ENTRE LO...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2008-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA SOCIAL Y DE LA DINAMICA DE UNA SELECCION DE DISCIPLINAS DENTRO DEL SISTEMA INVESTIGADOR ESPAÑOL A TRAVES DEL ANALISIS DE LAS REDES DE COLABORACION ENTRE LOS INVESTIGADORES, DESDE UNA PERSPECTIVA BIBLIOMETRICA, SE ANALIZAN LAS REDES DE COLABORACION A TRAVES DE LOS DATOS DE COAUTORIA DE LOS INVESTIGADORES EN SUS PUBLICACIONES CIENTIFICAS DE DIFUSION INTERNACIONAL, SE DESEA: A) DESCRIBIR LAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS AREAS EN LO QUE A SU ESTRUCTURA SOCIAL SE REFIERE (DENSIDAD, CENTRALIDAD, ETC); B) IDENTIFICAR GRUPOS O SUBREDES DENTRO DE CADA AREA MEDIANTE DIVERSOS ALGORITMOS (DESARROLLOS PROPIOS VS, DESCRITOS EN LA LITERATURA); C) ANALIZAR EL PAPEL QUE DESEMPEÑAN LOS INVESTIGADORES EN LAS REDES E IDENTIFICAR AQUELLOS MAS INFLUYENTES POR SU CENTRALIDAD O PAPEL DE INTERMEDIACION; D) CARACTERIZAR LA ESTRUCTURA DE LOS GRUPOS (COMPOSICION, TAMAÑO, TIPOLOGIA GRUPAL) Y SU ACTIVIDAD A TRAVES DE INDICADORES BIBLIOMETRICOS (PRODUCTIVIDAD, IMPACTO ESPERADO Y OBSERVADO) Y CIBERMETRICOS (ENLACES WEB), FINALMENTE, SE PRETENDE ANALIZAR LA EVOLUCION DE LA ESTRUCTURA DE LOS CAMPOS CIENTIFICOS A LO LARGO DE LOS AÑOS REALIZANDO UN ESTUDIO COMPARATIVO DE GRUPOS Y REDES EN DOS PERIODOS TEMPORALES DIFERENTES, Y RELACIONANDO LA EVOLUCION OBSERVADA CON LAS POLITICAS IMPLEMENTADAS EN LOS ULTIMOS AÑOS PARA PROMOVER LA COLABORACION ENTRE INVESTIGADORES Y LA CREACION DE GRUPOS DE CIERTA MASA CRITICA EN NUESTRO PAIS, Colaboración científica\grupos de investigación\redes de colaboración\análisis de redes sociales\bibliometría\estructura de disciplinas científicas\política científica