Descripción del proyecto
LA ARQUEOLOGIA SE INICIO EN AMERICA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III Y LO HIZO A TRAVES DEL EXAMEN DE LOS RESTOS PREHISPANICOS DE DOS LUGARES: LA HUACA TANTALLOC EN PERU (1765) Y PALENQUE EN MEXICO (1773). DESDE ESA PRECURSORA INTERVENCION, LA CIUDAD MAYA DE PALENQUE, HOY DECLARADA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, HA SIDO OBJETO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICA EN MULTIPLES OCASIONES, SI BIEN CON UN INTERES CASI EXCLUSIVO EN SU AREA PUBLICA MONUMENTAL. EN LA ACTUALIDAD SE PRESENTA LA POSIBILIDAD DE UN ESTUDIO CONJUNTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO, LA UNIVERSIDAD DE BERKELEY Y LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, EN EL QUE EL INTERES PARTICULAR DEL EQUIPO ESPAÑOL ES TRABAJAR CON LOS GRUPOS SECUNDARIOS QUE DEPENDEN DEL GRUPO IV, UN ESPACIO RESIDENCIAL ELITISTA DE LA CIUDAD.LA CIUDAD MAYA DEL PERIODO CLASICO (SIGLOS III-X D.C.) SE ARTICULABA SIGUIENDO UN PATRON MODULAR: GRUPOS ARQUITECTONICOS INVARIABLEMENTE COMPUESTOS POR PLAZAS O PATIOS CUANDO SU TAMAÑO ES MENOR Y SU ACCESO MAS RESTRINGIDO EN TORNO A LAS CUALES SE DISPONIAN LOS EDIFICIOS; TALES GRUPOS SE UBICABAN, A SU VEZ, ALREDEDOR DEL EPICENTRO MONUMENTAL QUE CONSTITUIA, AL TIEMPO, EL NUCLEO ADMINISTRATIVO, RITUAL Y RESIDENCIAL LIGADO AL LINAJE GOBERNANTE. EL GRUPO IV REPRESENTA EL LUGAR DE HABITACION DE UN LINAJE PERTENECIENTE A LAS ELITES INTERMEDIAS DE LA CIUDAD DE PALENQUE; ASI LO SUGIEREN SU LOCALIZACION CERCANA AL EPICENTRO PERO FUERA DE EL, LA CALIDAD DE SU ARQUITECTURA Y DE LOS RESTOS MATERIALES ASOCIADOS, LAS FUENTES EPIGRAFICAS HALLADAS HASTA EL MOMENTO Y LA PROPIA COMPLEJIDAD DE SU ORGANIZACION INTERNA, CONSTITUIDA POR UN PATIO CENTRAL RODEADO DE PATIOS SECUNDARIOS. LA INVESTIGACION ARQUEOLOGICA EN ESTOS ULTIMOS SE ORIENTA, EN ESTE CONTEXTO, A PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA Y LA DINAMICA SOCIO-ECONOMICA TAMBIEN RITUAL Y POLITICA DE LOS SEGMENTOS SOCIALES QUE COMPONIAN UN LINAJE DE LA ELITE INTERMEDIA. ESE ES EL FUNDAMENTO Y LA ESTRATEGIA DEL PRESENTE PROYECTO.TRES SON LAS PREGUNTAS QUE TIENE PLANTEADAS LA HISTORIOGRAFIA CONTEMPORANEA SOBRE EL TEJIDO SOCIAL Y ECONOMICO DE LA CIUDAD MAYA CLASICA, Y EN PARTICULAR SUS GRUPOS RESIDENCIALES. EN PRIMER LUGAR, ¿CUAL ERA LA CONDICION ECONOMICA DE LOS DISTINTOS SEGMENTOS QUE COMPONIAN UN LINAJE DE ELITE? EN SEGUNDO LUGAR, ¿CUAL ERA LA CONDICION SOCIAL, EN TERMINOS DE ESTATUS, DE ESOS MISMOS SEGMENTOS DENTRO DEL LINAJE? EN TERCER LUGAR, ¿QUE TIPO DE VINCULOS SOCIALES Y RITUALES MANTENIAN CON LA CABEZA DEL LINAJE? LAS TRES CUESTIONES CONSTITUYEN LOS OBJETIVOS DE LA INTERVENCION ARQUEOLOGICA PROYECTADA LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DETALLADO, EXCAVACION ESTRATIGRAFICA Y EXCAVACION EN AREA EN LOS CONJUNTOS SECUNDARIOS DEL GRUPO IV DE PALENQUE. SOLO EL REGISTRO MINUCIOSO DE LA ARQUITECTURA, LOS RESTOS MATERIALES ASOCIADOS A SU USO Y LA SECUENCIA CONSTRUCTIVA EN DICHOS CONJUNTOS, COMBINADO CON LA POSIBILIDAD DEL HALLAZGO DE NUEVOS TEXTOS EPIGRAFICOS, PUEDE APORTAR LAS BASES PARA RESPONDER A LAS PREGUNTAS FORMULADAS.ESAS RESPUESTAS REFERIDAS A LAS CARACTERISTICAS DEL GRUPO IV TIENEN RELEVANCIA POR SI MISMAS, DADA LA IMPORTANCIA DE PALENQUE EN LA ARQUEOLOGIA MAYA CONTEMPORANEA, PERO TAMBIEN SUPONDRAN UN APORTE FUNDAMENTAL PARA AVANZAR EN EL CONOCIMIENTO GENERAL DE LAS FORMAS Y LAS FUNCIONES DE LA CIUDAD MAYA DEL PERIODO CLASICO. RQUEOLOGÍA\PALENQUE\GRUPOS RESIDENCIALES\EPIGRAFÍA\ÉLITES INTERMEDIAS\CULTURA MAYA