El objetivo principal es la adquisición de un sistema de Tomografía de Contraste por Difracción de Rayos X de imágenes cristalográficas 3D (LabDCT) disponible para microscopios de rayos X Zeiss Xradia VERSA. Implementa la técnica...
ver más
01/01/2024
UGR
1K€
Presupuesto del proyecto: 1K€
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5524
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2024-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto EQC2024-007923-P
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5524
Presupuesto del proyecto
1K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El objetivo principal es la adquisición de un sistema de Tomografía de Contraste por Difracción de Rayos X de imágenes cristalográficas 3D (LabDCT) disponible para microscopios de rayos X Zeiss Xradia VERSA. Implementa la técnica de mapeo de granos que, hasta ahora, sólo ha estado disponible en unas pocas instalaciones de sincrotrón.LabDCT facilita la resolución de problemas diversos y desafiantes en la ciencia de los materiales, permitiendo el análisis no destructivo de la evolución microstructural en 3D. Además, se integra perfectamente con la Tomografía de absorción permitiendo obtener imágenes multimodales, permitiendo el análisis de límites de grano.Adicionalmente, el análisis mineralógico de fases y textura en 2D y 3D genera datos de Mineralogía Cuantitativa Automatizada, proporcionando un análisis mineralógico cuantitativo (mineralogía modal, volumen, porosidad, mediciones de Feret) que une microscopía de vanguardia (Microscopio de Rayos X) con el análisis geológico de las muestras en 3D con elevada resolución, gracias a algoritmos de aprendizaje profundo basados en IA que mejoran la capacidad analítica de estos sistemas y aumentan su productividad.La necesidad de implementar dichas funciones surge de la ausencia de un equipamiento similar en España. Su incorporación en el CIC daría fácil acceso a la comunidad científica de distintas Universidades , Centros de Investigación y empresas del territorio nacional en internacionales, dando respuesta a sus necesidades.