Descripción del proyecto
EL PROYECTO EXPLORA LA CUESTION DE LA UTOPIA (Y DE LA DISTOPIA) EN LA HISTORIA CONTEMPORANEA DESDE UNA PERSPECTIVA ESPECIFICA, QUE ES LA DE LA CONCRECION ESPACIAL DE LOS PROYECTOS UTOPICOS Y DISTOPICOS, PROSIGUIENDO UN PROGRAMA INVESTIGADOR DE MAS LARGO ALCANCE, EL EQUIPO DE INVESTIGACION PASA DE CENTRARSE SOBRE LA DIMENSION TEMPORAL DE LO UTOPICO (PROYECTO 2016-2018) A INTERESARSE POR SU DIMENSION ESPACIAL (DURANTE EL TRIENIO 2019-2021), SE TRATA DE ANALIZAR LAS LOCALIZACIONES Y LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS DEL UTOPISMO TANTO DE LOS PROYECTOS UTOPICOS NO REALIZADOS O MERAMENTE IMAGINARIOS (LITERATURA, CINE, ARTE
) COMO DE LOS EXPERIMENTOS UTOPICOS PUESTOS A PRUEBA CON MAYOR O MENOR EXITO (EN FORMA DE MOVIMIENTOS SOCIALES O COMUNIDADES INTENCIONALES) A LO LARGO DE LA HISTORIA CONTEMPORANEA (SIGLOS XIX-XXI), INCURSIONANDO EN LA EDAD MODERNA EXCEPCIONALMENTE EN BUSCA DE PRECEDENTES Y TENDENCIAS DE LARGO PLAZO, LA INVESTIGACION SE PLANTEA DESDE UN MARCO TEORICO MULTIDISCIPLINAR QUE RESULTA DEL CRUCE ENTRE EL GIRO ESPACIAL (SPATIAL TURN) Y EL GIRO AFECTIVO (AFFECTIVE TURN) DE LA HISTORIOGRAFIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES: SI LA PRIMERA DE ESTAS ORIENTACIONES REIVINDICA LA MATERIALIDAD DE LOS FENOMENOS HISTORICOS, INCLUSO CUANDO SE TRATA DE FENOMENOS APARENTEMENTE TAN INMATERIALES O EVANESCENTES COMO LAS UTOPIAS, LA SEGUNDA EL ESTUDIO DE LAS EMOCIONES EQUILIBRA EL ENFOQUE LLEVANDOLO EN LA DIRECCION CONTRARIA, HACIA UNA SUPERACION DE LAS COORDENADAS CULTURALES Y LINGUISTICAS PARA INDAGAR SOBRE LA DIMENSION PURAMENTE AFECTIVA QUE, SIN DUDA, ENTRAÑAN FENOMENOS COMO LAS UTOPIAS Y LAS DISTOPIAS, EL TITULO DEL PROYECTO ESPACIOS EMOCIONALES HACE ALUSION A ESTA PARADOJICA COMBINACION POR LA QUE DETERMINADOS LUGARES HAN SIDO DOTADOS A LO LARGO DE LA HISTORIA DE IMPLICACIONES AFECTIVAS MUY INTENSAS, COMO ENCARNACION DE LAS ESPERANZAS O LOS TEMORES DE DIFERENTES GRUPOS O INDIVIDUOS, ESTE PLANTEAMIENTO GENERAL SE CONCRETA EN TRES LINEAS PRIORITARIAS DE PROFUNDIZACION SOBRE LA DIMENSION ESPACIAL DEL FENOMENO UTOPICO: LA IDEA DE LA PEQUEÑA COMUNIDAD MODELICA AISLADA COMO MECANISMO DE TRANSFORMACION DE LA REALIDAD; LA BUSQUEDA DE LA CIUDAD IDEAL; Y EL CONTINENTE AMERICANO COMO ESPACIO PREDILECTO DE LA IMAGINACION UTOPICA OCCIDENTAL, ESTO NO SIGNIFICA QUE, EN CONJUNTO, EL PROYECTO NO ABORDE TODOS LOS ASPECTOS ESPACIALES DEL UNIVERSO UTOPICO, LLEGANDO, EN EL LIMITE, A PONER A PRUEBAS LAS POSIBILIDADES HEURISTICAS DEL CUERPO HUMANO COMO ESPACIO DE REALIZACION DE UTOPIAS Y DISTOPIAS EN EL AMBITO DE LA CIENCIA FICCION CONTEMPORANEA O DEL MOVIMIENTO TRANSHUMANISTA, EN CADA UNO DE ESTOS AMBITOS, EL PROYECTO SALE AL ENCUENTRO DE TRADICIONES DE INVESTIGACION DIVERSAS (LA HISTORIA DEL URBANISMO, POR EJEMPLO, O LA HISTORIA DE LAS MIGRACIONES Y LOS EXILIOS POR LO QUE RESPECTA A LA IDEALIZACION DEL CONTINENTE AMERICANO), A LAS CUALES PRETENDE INTERPELAR A PARTIR DEL CONCEPTO DE UTOPIA PARA OBTENER CONCLUSIONES HISTORICAS DE ALCANCE MAS AMPLIO, EL PROYECTO GIRARA EN TORNO A LA ELABORACION DE UN DICCIONARIO DE LUGARES UTOPICOS, TAREA COMUN QUE ARTICULARA EL CONJUNTO DEL TRABAJO CIENTIFICO Y DE LAS PRODUCCIONES DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO, HISTORIA\UTOPÍA\DISTOPÍA