Descripción del proyecto
Desde hace casi dos años, el Dr, Rico es responsable del capítulo del idioma español de DBpedia, el núcleo central de la web de datos abiertos enlazados, En diciembre de 2013, el Dr, Rico se trasladó de la Universidad Autónoma de Madrid al grupo OEG de la Universidad Politécnica de Madrid, trayendo consigo la responsabilidad del mantenimiento de este centro neurálgico de los datos enlazados del idioma español, El OEG proporciona una infraestructura básica, alojando el sitio web es,dbpedia,org y los datos semánticos generados por los complejos procesos informáticos,Sin embargo, el crecimiento exponencial de las consultas SPARQL realizadas a este sitio web no permiten mantener el servicio por más tiempo con unas medidas de calidad aceptables (e,g,, las caídas del sistema son frecuentes), por lo que es urgente disponer de una infraestructura más potente que la actual, En 2013 se realizaron 22 millones de consultas SPARQL sobre esDBpedia, con picos de 300,000 consultas en un sólo día, y accedieron 8000 personas distintas al sitio web,Se solicitan dos ordenadores: uno para proporciones servicios, y otro para investigación, El segundo requieren mucha capacidad de proceso y mucha memoria, Actualmente tenemos problemas de memoria disponiendo de 64GB, y los experimentos previstos requieren un mínimo de 128GB, por lo que lo recomendable serían 256GB, Para almacenar de forma segura los datos solicitamos un sistema de discos con redundancia (RAID5) conectado a los dos ordenadores,