Equipamiento para la publicación y acceso a los datos del OAJ
El CEFCA está liderando la construcción y la explotación científica del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), El OAJ contará en breve con dos telescopios de gran campo dedicados a la realización de grandes cartografiados f...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2013-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El CEFCA está liderando la construcción y la explotación científica del Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ), El OAJ contará en breve con dos telescopios de gran campo dedicados a la realización de grandes cartografiados fotométricos con múltiples filtros de banda estrecha y media, Los cartografiados se han planteado como Legacy Projects lo que implica la capacidad de poner a disposición de la colaboración y de la comunidad científica tanto las imágenes originales como los datos elaborados que resulten,La solicitud se refiere al equipamiento necesario para poner los datos a disposición de la comunidad, Se propone un sistema que tramitará las peticiones de los usuarios comunicando con el archivo centralizado, evitando que este archivo, con datos críticos, quede expuesto directamente a Internet, Se propone un sistema que dará acceso a la información con diferentes niveles de servicio dependiendo del volumen de datos solicitados, Para información registrada en bases de datos las peticiones serán gestionadas por servidores optimizados, dispuestos en modo cluster, para dar una rápida respuesta al usuario bien directamente, a través de un portal web, o usando las herramientas del Observatorio Virtual, Las peticiones de datos de otro tipo como mosaicos, imágenes individuales, etc, se tramitarán a través de 2 servidores de datos, Dependiendo del volumen de datos solicitado se habilitará un espacio de almacenamiento desde donde el usuario podrá descargar los datos,