Equipamiento para la producción a escala piloto de harinas y aceites de producto...
Equipamiento para la producción a escala piloto de harinas y aceites de productos y subproductos del sector primario, principalmente de la pesca y la acuicultura.
La infraestructura solicitada estará ubicada en el Parque Científico Tecnológico Marino de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y pasará a completar el resto de equipamiento que ya ha sido adquirido para el futuro Centro...
ver más
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2010-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Características del participante
Este proyecto no cuenta con búsquedas de partenariado abiertas en este momento.
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
La infraestructura solicitada estará ubicada en el Parque Científico Tecnológico Marino de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y pasará a completar el resto de equipamiento que ya ha sido adquirido para el futuro Centro de Procesado de Productos y Subproductos de la Pesca y la Acuicultura localizado en el Parque, Esta línea de producción permite acometer proyectos de desarrollo en innovación en la última fase de acabado en harinas y sus grasas correspondientes, La gestión sostenible de los residuos orgánicos en empresas productoras y transformadoras de pescados y otros productos marinos es de obligado cumplimiento para las empresas, que además muestran interés en valorizar de alguna manera sus descartes, Para la Universidad de Las Palmas de G,C,, la adquisición de esta infraestructura incrementar su oferta científico-tecnológica en un área de creciente interés científico, socio-económico y comprometida con el medioambiente, Entre otros aportará los siguientes beneficios al sistema: gestión de una nueva infraestructura disponible para la comunidad científica y el sector productivo; incremento de las relaciones universidad-empresa; fortalecimiento de las capacidades científico-tecnológicas de las redes nacionales e internacionales a las que ya pertenece; incremento de los convenios con empresas interesadas en la valoración de productos diferenciados; favorecer la adaptación al espacio europeo de la docencia universitaria y las líneas de cooperación al desarrollo,