Equipamiento para la cuantificación de los flujos de gases de efecto invernadero...
Equipamiento para la cuantificación de los flujos de gases de efecto invernadero en ecosistemas
El cambio climático es un problema mundial cuya importancia ha llevado a la firma de un tratado internacional: la Convención de las Naciones Unidas del Cambio Climático (1997), Tras la ratificación del Protocolo de Kyoto, la comun...
ver más
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5511
Fecha límite participación
Sin fecha límite de participación.
Financiación
concedida
El organismo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN notifico la concesión del proyecto
el día 2010-01-01
No tenemos la información de la convocatoria
0%
100%
Información adicional privada
No hay información privada compartida para este proyecto. Habla con el coordinador.
¿Tienes un proyecto y buscas un partner? Gracias a nuestro motor inteligente podemos recomendarte los mejores socios y ponerte en contacto con ellos. Te lo explicamos en este video
Información proyecto UNGR10-1E-107
Líder del proyecto
UNIVERSIDAD DE GRANADA
No se ha especificado una descripción o un objeto social para esta compañía.
Total investigadores5511
Presupuesto del proyecto
85K€
Fecha límite de participación
Sin fecha límite de participación.
Descripción del proyecto
El cambio climático es un problema mundial cuya importancia ha llevado a la firma de un tratado internacional: la Convención de las Naciones Unidas del Cambio Climático (1997), Tras la ratificación del Protocolo de Kyoto, la comunidad europea se comprometió a reducir las emisiones de los gases causantes del efecto invernadero (GreenHouse Gases; GHG) y gestionar el uso del suelo para optimizar su captación por ecosistemas terrestres, En el siglo XX, Europa asumió un papel de liderazgo en la caracterización de los sumideros terrestres de CO2, midiendo estos intercambios con la técnica eddy covariance,En este sentido, en el marco del proyecto GHG-Europe del 7º Programa Marco (2010-2014), varios grupos de la Universidad de Granada participan con mediciones de flujos de CO2 y H2O (tarea 2,6: matorrales mediterráneos), Mientras, Europa expande estas mediciones a otros GHGs, En la primera reunión del proyecto (Orvieto, Italia; enero 2010), se evidenció una laguna en otro módulo (tarea 2,1: humedales) que sólo cuenta con seguimiento de los flujos de GHG en sitios boreales, a pesar de la existencia de humedales en el sur de Europa, Esta laguna impide el logro de otro objetivo: caracterizar los patrones ambientales de tales flujos sobre rangos de ambientes relevantes al cambio climático,Se propone habilitar el seguimiento de los flujos de GHG (CO2 H2O, y CH4) en un humedal en el sur de España, donde las temperaturas estivales difieren drásticamente de las del norte de Europa,