Descripción del proyecto
CEFCA es un centro de investigación recientemente creado, el primero dedicado a la Astrofísica en Aragón, que está construyendo e implementando dos grandes instalaciones, el Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) y la Unidad de Procesado y Archivo de Datos (UPAD), El OAJ contará con dos telescopios de gran campo, con aperturas de 80cm (2 grados de campo) y 2,55m (3 grados de campo), a partir de 2011 y 2012 respectivamente, El trabajo de ambos se centrará en la realización de grandes cartografiados, el primero de los cuales, denominado Javalambre-PAU Astrophysical Survey ya ha sido definido, En él participan más de medio centenar de científicos, La UPAD tendrá la responsabilidad de llevar a cabo la validación, tratamiento, calibración, análisis de calidad y archivo de los datos que produzcan los telescopios, La envergadura de la UPAD viene determinada por el gran volumen de datos que van a obtener los telescopios, alrededor de 1,5TB por noche de observación en promedio, J-PAS significará, una vez finalizado, un volumen de 2PB archivados, a los que tendrá acceso la comunidad científica,La financiación básica del proyecto está asegurada, En la presente propuesta se solicitan fondos para completar las instalaciones necesarias para el pleno y óptimo funcionamiento del OAJ y la UPAD: campana de aluminizado de los espejos, monitores de calidad del cielo, laboratorios y sistemas de almacenamiento y archivo de datos, así como de computación,