Descripción del proyecto
EL OBJETIVO DE ESTE PROYECTO ES ABORDAR EL ESTUDIO DEL ARCHIVO VIRREINAL, TOMADO DESDE UNA TRIPLE PERSPECTIVA QUE COMBINE SU SENTIDO MAS POSITIVISTA, ES DECIR COMO FUENTE HISTORIOGRAFICA, PERO TAMBIEN PENSADO COMO LUGAR DE LA MEMORIA Y METAFORA EPISTEMICA, DESDE ESTA ELASTICIDAD DEL TERMINO, EL PROYECTO CONSIDERA LAS ARISTAS DEL ARCHIVO, LOS BORDES EN LOS QUE CONFLUYEN AQUELLOS TEXTOS Y PRODUCTOS CULTURALES SURGIDOS DE UNA DIMENSION CELEBRATIVA, OCASIONAL Y EXCEPCIONAL, EN ESTE SENTIDO, EL VALOR DE LO EFIMERO SE ENTIENDE COMO METAMORFOSIS ESTETICA Y SIMBOLICA, DESDE LA QUE ENTABLAR UN DIALOGO ENTRE LA REALIDAD Y SU PROYECCION EMBELLECIDA, LA HIPOTESIS INICIAL CONSISTE EN TRATAR LA ESCRITURA DEL EFIMERO COMO EPILOGO DE UNA REALIDAD MEJORADA EN LA QUE SE ESCENIFICA UN SUGERENTE ENTRAMADO DE RELACIONES SIMBOLICAS, CONSIDERAR EL FASTO EN LOS VIRREINATOS AMERICANOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS BORDES IMPLICA RASTREAR FISURAS DE REALIDAD, ZONAS POROSAS QUE COMO PALIMPSESTO SE SUPERPONEN A LA METAFORA SIMBOLICA, Y EN LAS QUE EMERGE EL RECONOCIMIENTO DEL LUGAR EN EL QUE SE HABITA, Y, EN ESE PROCESO, SE REVELA UNA EMERGENTE CONCIENCIA CRIOLLA, LA RELACION DEL EFIMERO ENTABLA ASI UN DIALOGO EN EL QUE DESTACAN INTELECTUALES COMO SOR JUANA INES DE LA CRUZ Y SIGUENZA Y GONGORA, PERO TAMBIEN OTROS MUCHOS PERSONAJES DEL ENTRAMADO CULTURAL DEL MOMENTO, CON CONCIENCIA DE PERTENECER A UNA ELITE DOCTA Y CONFORMAR, DESDE LOS MARGENES, LA ARISTOCRACIA CULTURAL DE LA CIUDAD LETRADA, BAJO ESTA IDEA DEL EFIMERO, EMERGEN DESDE LOS BORDES DISTINTOS ESPACIOS DE REPRESENTACION SIMBOLICA QUE PUEDEN ENTRAR A FORMAR PARTE DEL ARCHIVO, JUNTO A LAS GRANDES SOLEMNIDADES RELIGIOSAS Y CIVILES: ESPECTACULOS EN EL MEDIO RURAL O EN NUCLEOS URBANOS ALEJADOS; FESTEJOS CONVENTUALES Y PASATIEMPOS DE INTRAMUROS; REPRESENTACIONES PARTICULARES EN PALACIO, A SEMEJANZA DE LA METROPOLI; HUMORADAS Y MASCARADAS FACETAS EN LA UNIVERSIDAD; ACADEMIAS BURLESCAS Y CERTAMENES POETICOS, ETC, ADEMAS DE AMPLIAR LOS ESPACIOS DE REPRESENTACION Y CONSIDERAR COMO CORPUS CUALQUIER FORMA DE FASTO, ESTA CONCEPCION DEL EFIMERO ARTICULA OTRA LINEA DE REFLEXION EN LA QUE LA PROPIA NATURALEZA Y MATERIALIDAD DE LOS TEXTOS DETERMINA SU CONSIDERACION COMO OBJETOS DE ESTUDIO, NOS REFERIMOS A CORRESPONDENCIA, INVENTARIOS DE BIBLIOTECAS Y BIENES, DEDICATORIAS, APROBACIONES, CENSURAS, PARATEXTOS, POSTURAS, RETRATOS, BIOMBOS,, ESTA AMPLIACION DE LAS CATEGORIAS Y LOS MARGENES DE LO EFIMERO OBLIGAN A PLANTEARSE LAS DIFERENCIAS EN LOS CODIGOS Y LAS ESTRATEGIAS CELEBRATIVAS ENTRE EL CENTRO Y LA PERIFERIA AMERICANA, DISTINCIONES QUE CONFLUYEN EN LA FORMULA DE EFIMERO MESTIZO, DESDE LA HIPOTESIS GENERAL DE QUE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS DE LA FIESTA NOVOHISPANA CON RESPECTO A LA PENINSULAR RADICAN EN LOS ACTANTES DE SU EJECUCION Y EN SU PECULIAR HORIZONTE DE EXPECTATIVAS -ES DECIR, QUIEN TRAZA EL DISEÑO DEL FASTO Y PARA QUIEN-, SE PLANTEA UNA SEGUNDA LINEA DE TRABAJO EN LA QUE EL EFIMERO SE ASOCIA A LA CONFIGURACION DE LAS ELITES LETRADAS, AL NACIMIENTO DE LA MODERNA CONCIENCIA AUTORIAL, AL ESTABLECIMIENTO DE UNAS FORMAS DE OCIO Y CONSUMO CULTURAL PROPIAS, AL AUGE DE LA CONCIENCIA CRIOLLA, ETC, QUE, IRREMEDIABLEMENTE, CONDUCEN A PLANTEAR LA CUESTION EN EL MARCO GENERAL DEL TRANSITO DE LA MODERNIDAD QUE SE DA ENTRE EL SIGLO XVII Y XVIII, UNA TERCERA LINEA DE TRABAJO SERA LLEVAR A CABO LA EDICION CRITICA DE AQUELLOS TEXTOS QUE, BAJO ESTA PERSPECTIVA, CONTRIBUYAN A ENGROSAR LA NUEVA BIBLIOTECA INDIANA, ARCHIVO COLONIAL\EFÍMERO MESTIZO\CONCIENCIA CRIOLLA\EDICIÓN DE TEXTOS