Descripción del proyecto
EMPRESA Y MERCADO AFRONTAN RETOS EXTRAORDINARIOS. UN PROYECTO ANTERIOR CON EL MISMO NUCLEO INVESTIGADOR ESTUDIO LOS RETOS DEL FENOMENO TECNOLOGICO EN LOS MERCADOS EN RED, CON RESULTADOS EXCELENTES, PERO TAMBIEN PUSO DE MANIFIESTO ALGUNAS LIMITACIONES QUE JUSTIFICAN UNA NUEVA LINEA INVESTIGADORA. ESTA PARTE DE DOS FENOMENOS FACTICOS (DIGITALIZACION Y CAMBIO CLIMATICO) QUE DAN LUGAR AL RETO NORMATIVO-VALORATIVO DE CONCILIAR LA LOGICA DEL MERCADO CON LAS EXIGENCIAS DE INTEGRIDAD, INCLUSION Y SOSTENIBILIDAD QUE LA SOCIEDAD DEMANDA. DESDE LA LINEA ANTERIOR, PUES, SE PLANTEA UN ENFOQUE MAS ESTRUCTURADO, CON NUEVOS OBJETIVOS, CONTENIDOS, PAQUETES DE TRABAJO, Y MIEMBROS DEL EQUIPO. EL PUNTO DE PARTIDA ES LA LOGICA DE RED, CUYOS NODOS Y SINAPSIS INFLUYEN EN LA ACTUACION DE LOS AGENTES Y LA VULNERABILIDAD DEL SISTEMA. SOBRE ESTA BASE, (I) LA TECNOLOGIA HA CAMBIADO LAS FORMAS DE OPERAR Y CONCEBIR LA RED (INCLUYENDO LA DIVISION ENTRE NODOS Y SINAPSIS) PLANTEANDO NUEVOS RETOS; Y (II) LA SOCIEDAD EXIGE QUE LA ESTRUCTURA, CLAVE PARA SUMINISTRAR BIENES, PRESTAR SERVICIOS ESENCIALES (EJ. ENERGIA) Y MOVILIZAR RECURSOS (FINANZAS) TAMBIEN RECOJA LAS EXIGENCIAS DE SOSTENIBILIDAD EN SUS OBJETIVOS Y COMPONENTES. ESTOS CAMBIOS NO DEBEN, A SU VEZ, DESNATURALIZAR LA ESENCIA COMPETITIVA DE DICHOS MERCADOS. LA PREGUNTA, O RETO INVESTIGADOR, ES IDENTIFICAR LOS PRINCIPIOS JURIDICOS QUE PERMITAN CONCILIAR ESTAS EXIGENCIAS COMPETITIVAS, ORGANIZATIVAS, Y ETICO-VALORATIVAS. PARA ABORDARLO USAREMOS UN ENFOQUE ESTRUCTURADO. PRIMERO, ENFOCANDONOS EN LAS INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO. CONTRATO, PATRIMONIO, PERSONA JURIDICA, RESPONSABILIDAD, Y RESOLUCION DE CONFLICTOS SEGUIRAN SIENDO LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION DEL MERCADO. SE TRATA, PUES, DE ENTENDER COMO LA CONTRATACION Y LOS MECANISMOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS (EJ. ARBITRAJE), Y ORGANIZACION PATRIMONIAL PUEDEN ADAPTARSE A LAS NUEVAS EXIGENCIAS, REFORZANDO, EN EL PLANO TECNOLOGICO, LA INTEGRIDAD E INCLUSIVIDAD DEL MERCADO, Y CANALIZANDO LA SOSTENIBILIDAD, EN EL PLANO AMBIENTAL Y SOCIAL, RESPETANDO LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD. SEGUNDO, ESTUDIAREMOS EL PAPEL DE LA COMPETENCIA PARA ASEGURAR LAS REGLAS DEL JUEGO. LOS EFECTOS TECNOLOGICOS DE RED Y EL MAL USO DE LOS OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD PUEDEN GENERAR UNA CONCENTRACION EXCESIVA, BARRERAS DE ENTRADA Y DISTORSIONES. ES FUNDAMENTAL ENTENDER EL PAPEL QUE EL DERECHO DE LA COMPETENCIA DEBE JUGAR PARA CORREGIR LOS EXCESOS, SIN MENOSCABAR EL DINAMISMO DE LOS PROCESOS COMPETITIVOS, Y PROMOVIENDO SU APLICACION POR LOS OPERADORES PRIVADOS. EN TERCER LUGAR, LAS HERRAMIENTAS CONTRACTUALES, PATRIMONIALES Y PRO-COMPETITIVAS PUEDEN SER INSUFICIENTES PARA ABORDAR LOS NUEVOS RETOS. NUEVOS FENOMENOS TRAEN NUEVAS EXTERNALIDADES, Y NUEVAS EXIGENCIAS VALORATIVAS, QUE DEBEN ASIMILARSE A TRAVES DE LA REGULACION, QUE INTRODUCE NUEVOS ELEMENTOS DEONTOLOGICOS EN LAS RELACIONES PRIVADAS, A NIVEL MICRO, Y TELEOLOGICOS EN LAS NORMAS DE SISTEMA A NIVEL MACRO. EN MERCADOS QUE YA CUENTAN CON UNA FUERTE REGULACION (EJ. ENERGETICO O FINANCIERO) ELLO EXIGE CONCILIAR LAS NUEVAS EXIGENCIAS CON UN ACERBO YA AMPLIO DE OBJETIVOS, LO QUE DEBE (PREFERIBLEMENTE) HACERSE POR LA VIA DE LOS PRINCIPIOS INTERPRETATIVOS, Y RESPETANDO LA CAPACIDAD DE AUTO-ORGANIZACION DE LOS AGENTES. EL PROYECTO SE PROPONE USAR ESTOS TRES NIVELES PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA NORMATIVA IDONEA QUE PERMITA ASIMILAR LOS NUEVOS RETOS CON LA MINIMA DISRUPCION. OSTENIBILIDAD\REGULACION\COMPETENCIA\ARBITRAJE\CONTRATOS\TECNOLOGIA\DIGITAL\CAMBIO CLIMATICO